Ir al contenido principal

Exposición de pinturas en homenaje a Eielson en el Centro Cultural Ricardo Palma


Patricia Orbegoso, la destacada pintora y acuarelista peruana, presenta su octava exposición individual “Mi cuerpo es el poema” - segunda versión - en homenaje a Jorge Eduardo Eielson, sumándose a la conmemoración de los 100 años de su nacimiento. Este proyecto surgió en el año 2016 desde el dolor, la esperanza, el amor y el diálogo entre la pintora y los poemas de su poeta más querido, recopilados en “Noche oscura del cuerpo” 1955 del libro Poeta en Roma Tomo II. En esta nueva versión, la artista presentará siete piezas de las 14 que conforman la serie en serigrafía, intervenidas en diversas técnicas como la acuarela, los tintes naturales que ella misma elabora y el collage, entre otras.

La primera versión de esta exposición se presentó en Quedlinburg - Alemania, por invitación de la Organización Art Quitilinga así como en Lima gracias a la Fundación MUSA y Arte Express. En esta segunda versión, Patricia Orbegoso presentará esta serie de grabados sobre papel de algodón de mediano formato, donde ha utilizado como patrones,los diseños de la libreta de costura de su madre “a manera de páginas que narran un poco la historia del cuerpo, un cuerpo “femenino”, que duele y que goza, que va mutando, sanando e iluminando a través de un trabajo introspectivo; el ejercicio de la psico magia del Arte y la Poesía”, según las propias palabras de la artista. Complementan la exposición tres grabados en intaglio sobre papel, en pequeño formato, los cuales componen “La Oración” al amor de la hija hacia el padre omnipresente.

Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes en los años 90s, Patricia Orbegoso se especializó en pintura, dibujo y mural al fresco. Ha participado en numerosasexposiciones y merecido reconocimientos nacionales e internacionales. Recientemente ha sido invitada a participar en la 8va Bienal Internacional de Acuarela Premio Fabriano 2024 a inaugurarse el 13 de julio en Italia. Los temas de la obra de Patricia Orbegoso y su manera de trabajar, han estado conectadas siempre al valor de la memoria y la familia,la maternidad, la identidad, la naturaleza y la poesía.

En “Mi cuerpo es el poema” - segunda versión - los visitantes podrán leer y escuchar los poemas de Jorge Eduardo Eielson junto a las obras. Esto será posible a través de uncódigo QR expuesto en la sala y un audio de dos poemas interpretados por la actriz peruana Noelia Flores Cueto (desde NY) quien interpretó una Performance en la primera presentación en Lima el año 2016.

La muestra hace mención especial de agradecimiento a César Ramos Aldana por la presentación; Carola Requena por el registro fotográfico; al Taller de Grabado Cono Norte, Papelería Don Bosco y a la actriz Noelia Flores Cueto por su interpretación de los Poemas “Cuerpo anterior” y “Último cuerpo”.

Además, se realizará una visita guiada el sábado 4 de mayo a las 5:00 p.m. y el taller “Tintes sanadores” el sábado 11 de mayo a las 4:00 p.m. Previa inscripción a porbegosoalvarez@gmail.com. Cupos limitados. 

Centro Cultural Ricardo Palma – Galería Alicia Cox de Larco. Av. José Larco 770, Miraflores
Del 26 de abril al 19 de mayo, de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. 
Ingreso libre

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...