Ir al contenido principal

El Gran Showman: Película musical de Hollywood será llevada al teatro por estudiantes peruanos

La obra busca visibilizar mensajes referidos a la importancia de la familia, el valor de la vida humana a pesar de las apariencias y la búsqueda de la felicidad.

El Gran Showman llega al teatro peruano con un espectáculo que reúne circo, música y danza, a cargo de un elenco conformado por más de 60 artistas escolares peruanos. Como parte de la obra, habrá música en vivo y los actores interpretarán canciones como “This is me”, ganadora de un Globo de Oro como mejor canción original; y de un Grammy como mejor Banda Sonora.

La puesta en escena, que estrena el sábado 4 de mayo en el Centro Cultural de la UNIFE, es realizada por los colegios Villa Caritas y San Pedro. Este trabajo destaca por el gran nivel de producción y preparación artística, en su apuesta por fomentar una educación integral, que tiene como uno de sus pilares la cultura y el arte como vehículos para llevar el bien, la verdad y la belleza a la sociedad.

“Estamos muy emocionados con esta obra, ya que es la número 16 que estrenamos en la historia del Talent Show. Nuestros estudiantes llevan meses de preparación los cuales les han permitido impulsar su desarrollo integral, con habilidades artísticas, como la actuación, el canto, la danza y la música. Pero también habilidades transversales como el trabajo en equipo, la empatía, el liderazgo y la capacidad de dar lo mejor de sí mismos. Esto es lo que finalmente hace que las obras que montamos tengan tanto éxito entre el público familiar y juvenil: que la calidad de nuestros montajes viene de la capacidad de nuestros jóvenes artistas de entregar lo mejor de sí mismos”, señala Marcelo Rodríguez, Jefe Cultural de los colegios Villa Caritas y San Pedro y director de la obra.

'El Gran Showman' narra la vida del visionario Phineas Taylor Barnum, un hombre que desde su infancia humilde aspira a crear un mundo de fantasía y asombro. En su búsqueda por dejar una marca en el mundo, Barnum reúne a un particular elenco de artistas marginados por su apariencia física o su procedencia, para formar un circo único, donde cada uno de ellos puede mostrar sus dones y talentos que permanecían ocultos a los ojos de los demás. A pesar de enfrentar críticas y desafíos, el circo gana popularidad; sin embargo, el éxito no viene sin costos y el empresario se ve obligado a enfrentar la tentación de abandonar sus valores y su familia en busca de reconocimiento. Así, emprende un viaje de regreso a lo que es realmente importante en la vida de una persona.

“Escogimos esta obra porque da mensajes potentes y necesarios en este tiempo, como la revalorización de la familia, el ver el valor de las personas a pesar de las apariencias, descubrir los tesoros que hay dentro de cada vida humana por perseguir tus sueños”, agrega Rodríguez. 

Centro Cultural de la UNIFE. Av. Los Frutales 954, La Molina
Funciones: sábado 05, domingo 05, martes 07, miércoles 08 y jueves 09 de mayo
Entradas: A la venta en Joinnus.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...