Ir al contenido principal

Yana Wara película póstuma de Óscar Catacora confirma estreno para el 4 de abril

De los mismos creadores de WIÑAYPACHA, se estrena Yana-Wara, que obtuvo el premio a Mejor Película Peruana en la Semana del Cine ULIMA 2023 y una Mención Honrosa en el 27 Festival de Cine de Lima. Actualmente está nominada como mejor película en los Premios APRECI de la Crítica Peruana.

YANA-WARA, la película póstuma de Óscar Catacora codirigida junto a Tito Catacora, confirma su estreno para el 4 de abril en cines de Lima y regiones. Realizada por los mismos creadores de las laureadas Wiñaypacha y Pakucha, se trata de un largometraje hablado en lengua aymara, que presenta una historia sobrecogedora con elementos de cine de horror y drama social, que nos acerca a la visión de la vida, la muerte y los misterios de la cosmovisión del universo aymara.

Basada en una idea original de Óscar Catacora, filmada en blanco y negro, en escenarios naturales de Conduriri, en El Collao, Puno, y con una fotografía impresionante, Yana-Wara está inspirada en las creencias, testimonios y mitos acerca de la fuerza de la naturaleza y las presencias positivas y negativas que rigen la vida de las comunidades altoandinas; la existencia de maldiciones que surgen cuando se rompe el orden cósmico y aparecen entes malignos como el Anchanchu, que habita en las cuevas, y la Malahora, tiempo siniestro que trae desgracias que destruyen y castigan.

El filme narra la historia de Yana-Wara (Estrella del amanecer), una niña de 13 años marcada por la fatalidad desde su nacimiento, cuando su madre muere al darla a luz y al poco tiempo su padre fallece, fulminado por un rayo. Huérfana bajo el cuidado de Don Evaristo, su abuelo, Yana-Wara crece en un ambiente rural de soledad, rodeada de cerros, en medio de la naturaleza y sus animales. 

El abuelo buscando que su nieta se eduque, la lleva a la única escuelita rural de la comunidad para que el nuevo profesor recién llegado, le enseñe a leer y escribir. Lo que parece una oportunidad de mejorar la vida de Yana-Wara, se convierte en el inicio de una tragedia conmovedora y a la vez aterradora, cargada de misterio y situaciones de crudo realismo. 

El relato está teñido de fantasía, misticismo y horror. Lo sobrenatural está presente siempre así como la muerte. Yana-Wara es una niña tocada por el mal, atormentada y acosada en la realidad y también por entes malignos a los que es necesario exorcizar. Don Evaristo en su deseo de salvar a su amada nieta de un destino terrible y lleno de dolor, toma una decisión extrema que trasciende a toda la comunidad. 

Yana-Wara toca temas como la violencia de género, el machismo, la discriminación, la condición de la mujer en las zonas altoandinas y la justicia intercultural vigente en muchos lugares del país. En la película, la justicia comunal acusa al abuelo de haber asesinado a su nieta y tendrá que definir el castigo de acuerdo a la cosmovisión aymara que los rige. Un proceso que lleva a la reflexión y a mirar la realidad con otros ojos.

El filme está protagonizado por la debutante Luz Diana Mamami, como Yana-Wara; Cecilio Quispe en el personaje del abuelo Don Evaristo, Juan Choquehuanca, Irma D. Percca y José D. Calisaya. La película es producida por Cine Aymara Studios y fue realizada gracias al premio a la producción del Ministerio de Cultura.

Yana-Wara obtuvo el premio a mejor película peruana en la Semana del Cine ULIMA 2023 y la mención honrosa como mejor película peruana en el 27 Festival de Cine de Lima, además, se encuentra nominada en cinco categorías en los premios APRECI de la crítica peruana 2023. Esta esperada película, que continúa la senda dejada por la multi premiada película Wiñaypacha, se estrenará el 4 de abril de la mano de la distribuidora V&R Films en cines de Lima y regiones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...