Ir al contenido principal

¡Ingreso libre! Muestra "Color. El conocimiento de lo invisible" en el MAC Lima


La Fundación Telefónica Movistar y el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) presentan “Color. El conocimiento de lo invisible”, una exposición que aborda el color como un fenómeno físico, tecnológico, cultural y psicosocial en constante cambio y evolución. Mediante seis ámbitos distintos pero relacionados, los visitantes se embarcan en un viaje que parte de los estudios de Isaac Newton, pasa por las aplicaciones actuales del color a la ciencia, explora las cartografías de las amplias gamas cromáticas, recoge las transformaciones sociales del color en el arte y la cultura popular, plantea cómo estos afectan a nuestra psicología y a nuestras emociones, y repasa los caminos de ida y vuelta entre el color y la tecnología.

En esencia, esta muestra que reúne a artistas, creadores, investigadores y tecnólogos, del presente y del pasado, pretende responder a la pregunta: ¿qué son y cómo se crean los colores? El público podrá acercarse a los secretos del color, explorar su naturaleza y recorrer episodios del ser humano por su afán de capturar y comprender la esencia ilusoria e intangible de los colores: un viaje inmersivo a una realidad sumamente cercana y, al mismo tiempo, profundamente misteriosa que invita al espectador a cuestionar su propia percepción visual y a indagar en los descubrimientos, las historias y las innovaciones acerca del conocimiento de lo visible y lo invisible.

En esta exposición podremos apreciar piezas audiovisuales, fotografías históricas (la primera foto a color publicada en un periódico en Perú), postales, pinturas, libros, vinilos, serigrafías, afiches, avisos publicitarios, documentos, piezas litográficas, ilustraciones, instalaciones, entre otros; de reconocidos artistas peruanos e internacionales. 

Lista de Artistas: María Abaddon, Ana Teresa Barboza, Clara Best, Sebastian Castañeda, Enrique Castro-Mendivil, Rubela Dávila, Rafael Freyre, Daniel Giannoni, Morfi Jiménez, Francesco Mariotti, Esteban Mariño, Aldair Mejia, Cecilia Noriega-Bozovich, Roselena Ramistella, Jesús Ruiz Durand, Eduardo Tokeshi, Universal Everything, Elena Valera (Bawan Jisbe) y Patricia Villanueva.

Curaduría: María Santoyo y Miguel A. Delgado.

Museo de Arte Contemporáneo de Lima - MAC Lima. Av. Grau 1511, Barranco
Hasta el 3 de marzo, de martes a domingo 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Ingreso libre a través de Joinnus.

Datos generales:
– Respetando el tiempo de los demás y por temas de aforo, se tendrá una tolerancia de 15 minutos.
– Ingreso a sala mostrando el ticket virtual o impreso.
– Los niños de 3 años a más deben contar con ticket.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...