Ir al contenido principal

Echo: Creando el mundo de Maya López

La recientemente estrenada producción del sello Marvel Spotlight presenta a Maya, quien se embarca en un viaje intenso personal para reconectar con sus ancestros y su poderoso legado.

Ya se pueden ver en Disney+ y Star+ todos los episodios de Echo, la serie de Marvel Studios que pone luz sobre el presente y el pasado del personaje de Maya López/Echo (Alaqua Cox), introducido en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés) en la serie de 2021 Hawkeye, disponible en Disney+.

Echo transporta a la audiencia al corazón de la Nación Choctaw, la comunidad nativo estadounidense de la que proviene Maya y a la que regresa desde Nueva York para reconectar con su familia y su potente legado.

Para presentar el universo en el que habita Maya, la producción de la nueva serie trabajó con representantes de la Nación Choctaw, comprometidos con la creación de este fascinante mundo con especificidad y autenticidad cultural.

Una estrella surgida de la Reserva India Menominee

El paso fundacional en el camino de la creación del universo nativo de Echo surge desde la protagonista misma de la historia. Alaqua Cox, la actriz que interpreta a Maya López, se fue de su casa en la Reserva India Menominee, en Keshena (Wisconsin), para hacer su debut actoral en Hawkeye hace algunos años. Cox siente enorme orgullo de encarnar el personaje principal de Echo, ya que es la primera vez que se cuenta la historia de Maya desde una perspectiva indígena. “Recuerdo cuando le dije a mi familia y lo mucho que significó, porque es un personaje principal interpretado por una indígena, que además aporta una representación auténtica. Me parece increíble tener la oportunidad de inspirar y empoderar a las generaciones futuras”, expresa Cox.

Junto a ella, forman parte del proyecto la realizadora indígena Catriona McKenzie, quien se desempeña como codirectora, así como productores nativos.

La nación Choctaw al frente y al centro

El origen de Maya en la Nación Choctaw se traza directamente a la sala de guionistas de Echo, ya que fue allí donde surgió la idea de que la protagonista proviniera de esa comunidad. Cuando los guionistas choctaw convocados compartieron historias fascinantes sobre sus ancestros, sus tradiciones y su historia, el equipo creativo de Marvel supo que ahí estaba el centro emocional de la historia. 

Sydney Freeland, codirectora de la serie, asegura que establecer el origen de Maya en la Nación Choctaw fue ideal como base para la trayectoria que recorre el personaje. En este sentido, señala: “Dentro de eso había una historia muy poderosa sobre la definición de la familia, y lo que significa la familia para diferentes personas. Vi un arco muy claro para Maya, que va desde una definición de familia que es egoísta a otra que es más altruista, pero reteniendo las características del personaje”.

Colaborar para lograr la especificidad cultural

Para la producción era importante que la historia no transcurriera en el corazón de cualquier comunidad indígena, sino que se centrara en una nación nativa en especial. Así, el proceso llevó al equipo a reunirse con miembros de la Nación Choctaw y juntos acordaron colaborar para asegurarse de que la historia de Maya López fuera contada con autenticidad y respeto. 

Miembros del equipo de producción de Echo viajaron a la Nación Choctaw de Oklahoma para descubrir la lengua, las tradiciones y la historia de la comunidad. “Todos pudieron ver de manera directa a los choctaw y su cultura. Asistimos a un powwow (una celebración de la cultura indígena americana en la que personas de diversas naciones se reúnen para bailar, cantar y honrar las tradiciones de sus antepasados) y pudimos relacionarnos con los participantes y pasar tiempo con los líderes de la Nación Choctaw y el jefe Batton. Resultó ser una visita inmensamente valiosa para nosotros y nos abrió los ojos a todo lo relacionado con los choctaw”, cuenta Freeland.

Antes de comenzar el rodaje de la serie, un representante de la Nación Choctaw lideró una ceremonia de bendición nativa tradicional para el elenco y el equipo de filmación, seguida de un himno tradicional choctaw. La ceremonia concluyó con una danza choctaw para dar la bienvenida a los integrantes del elenco y al equipo como símbolo de conmemoración a los ancestros. 

Entre otros, colaboraron con la producción el jefe Gary Batton, el oficial de Preservación Histórica Tribal Dr. Ian Thompson y el director ejecutivo de Servicios Culturales Seth Fairchild. “Para nuestra gente es muy importante que la historia se cuente con autenticidad, ya sea en cuanto al idioma, la música, la vestimenta, la utilería o la escenografía. Después de pasar por los diferentes departamentos durante la primera semana de producción, nos sentimos muy gratificados porque todos estaban trabajando con una atención al detalle que superaba ampliamente nuestras expectativas”, relata Teri Billy, otro miembro de la Nación Choctaw que participó de la serie.

En el mismo sentido, agrega Freeland: “Establecer esas relaciones fue fundamental para el éxito de Echo. Teníamos representantes choctaw cada vez que filmábamos algo de importancia cultural para la Nación Choctaw o para los pueblos indígenas en general. Seth, el Dr. Ian y todos los de la Nación Choctaw nos ayudaron y guiaron de principio al fin durante todo el proceso de rodaje”.

Un powwow recreado al detalle

Una de las secuencias más importantes de la serie en cuanto a la producción y la autenticidad cultural es la del powwow (episodio 5). Comprometida con lograr su autenticidad hasta en el más mínimo detalle, la producción convocó a cientos de americanos nativos que participan regularmente en powwows en todo el país. Con su vestimenta auténtica de powwow, participaron de la secuencia bailarines, realeza tribal, princesas jóvenes, tamboreros y portadores de banderas.

La preparación de la escena llevó meses y el rodaje en sí se extendió durante tres noches. Al concluir la grabación, Freeland reunió a todo el equipo en el ámbito del powwowjunto con los participantes de la reunión para realizar una danza. Un grupo de tamboreros cantó canciones ceremoniales mientras todos se desplazaban tomados del brazo alrededor de los tambores. Cuando comenzó a salir el sol, el elenco y el equipo compartieron una emotiva experiencia cultural con los participantes nativos e indígenas.

Para Alaqua Fox, haber formado parte de la serie fue empoderador. Concluye la actriz: “Pudimos contar nuestras historias con autenticidad. Creo que es extraordinario porque es el primer antihéroe indígena del MCU. Este es solo el principio para nosotros, de poder contar nuestras historias y nuestras experiencias, alzar las voces indígenas y mostrar al mundo que todavía estamos aquí y estamos orgullosos de nuestra cultura”.

Echo ya está disponible con todos sus episodios en Disney+ y Star+.

SINOPSIS OFICIAL:
Marvel Studios presenta Echo, la nueva serie que se centra en Maya López mientras es perseguida por el imperio criminal de Wilson Fisk. Cuando el viaje la lleva a su hogar, debe enfrentarse a su propia familia y legado. Echo está protagonizada por Alaqua Cox (Hawkeye) como Maya López, así como también por Chaske Spencer (Wild Indian, The English), Tantoo Cardinal (Los asesinos de la luna, Stumptown), Devery Jacobs (FX Reservation Dogs, Dioses Americanos), Zahn McClarnon (Dark Winds, FX Reservation Dogs) y Cody Lightning (¡Eh, Viktor!, Four Sheets to the Wind), con Graham Greene (1883, Goliath), y Vincent D'Onofrio (Hawkeye, Daredevil, La Ley y el Orden: Intento Criminal) quien vuelve a interpretar al villano Wilson Fisk, alias Kingpin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gran clausura del Festival de Cine de Áncash: Identidad e innovación con documental RUNA Simi y “Ami” la Robot

La quinta edición del evento cerrará el sábado 23 de agosto en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash. Actividad incluye premiación de talleristas, reconocimiento a realizadores y brindis por el cine regional. El cine, la innovación y la identidad cultural se unen este sábado en la gran clausura del V Festival de Cine de Áncash (FCA) , que se realizará desde las 5:30 p. m. en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, en la ciudad de Huaraz. El evento marcará el cierre de una edición histórica que fortaleció la participación de cineastas y gestores de toda la región. El plato fuerte de la clausura será la exhibición especial del documental peruano “Runa Simi” , dirigido por Augusto Zegarra. Tras su estreno mundial en el Festival de Tribeca (Nueva York) y haber ganado el Premio del Público en el Festival, la obra llega a Áncash para emocionar al público con la historia de dos actores de doblaje cusqueños que decidieron tra...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

“El hombre sin memoria”, escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, en la AAA

Con Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. ¡Regresa la obra teatral que remeció Lima! “El hombre sin memoria” , escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, vuelve con un elenco conformado por Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. La pieza teatral cuenta la historia de un hombre que es golpeado y abandonado en la carretera, que no recuerda ni su nombre. Mientras trata de recuperar la memoria es apoyado por una joven que lo acoge en su casa y cuya madre busca a su hijo mayor, al que los militares desaparecieron años atrás acusándolo de terrorista. ““El Hombre sin memoria” es una obra que quiero mucho. La potencia y al mismo tiempo la sensibilidad del texto me enamoró desde el primer día que leí el libreto. Gracias, Jorge, por haber confiado en mí para poder estrenarla y por seguir haciéndolo” , comenta el director, Renato Piag...

Lanzamiento de "Hacia dónde todo", el segundo disco de estudio de la cantante peruana Kiara Quispe

Más que una colección de canciones, Hacia dónde todo es un proyecto poético que transita paisajes emocionales complejos. Su apertura es casi un grito, el último antes de romperse, en definitiva, la idea de un vínculo herido. A partir de ahí, el álbum dibuja un recorrido contradictorio: el desapego como hallazgo, la nostalgia como sombra y la ternura como contención. La artista, a lo largo de sus 15 canciones, nos invita a habitar de forma directa y sin artificios un proceso que va del desencanto a la nueva claridad, a pesar del miedo. Con escritura confrontativa y producción depurada, cada canción refuerza el tránsito sin ceder su identidad; el conjunto instala una certeza simple: siempre se puede volver a andar. El pasado 6 de agosto, Hacia dónde todo, tuvo su presentación en vivo en Gato Tulipán (Barranco), en un concierto que reunió a amigos y seguidores en una noche cargada de nervios, amor y entrega. “Confirmé que mi cuerpo es siempre ese lugar en el que desemboca todo, todo”, r...

La comedia española que conquista al mundo llega a Lima, GOTERAS, dirigida por Jesús Álvarez Betancourt

El próximo 4 de septiembre, el Teatro de Lucía presentará uno de los estrenos más esperados de la temporada: GOTERAS , una comedia hilarante con un toque de ciencia ficción que ha conquistado tanto al público como a la crítica en España. Escrita por el aclamado dramaturgo Marc de la Varga, esta obra se convirtió en un fenómeno teatral que sigue recorriendo escenarios en su país y ahora llega por primera vez a Lima para conquistar a los espectadores peruanos. Bajo la dirección de Jesús Álvarez Betancourt, GOTERAS cuenta con un atractivo único: en el escenario estarán Miguel Iza y Franco Iza, padre e hijo en la vida real, quienes interpretarán a dos versiones de un mismo personaje en diferentes momentos de su vida. Esta conexión real entre ambos actores promete una química escénica auténtica y conmovedora, que potenciará el humor y la emotividad de la historia. Una historia tan absurda como entrañable La trama nos presenta a Toni, un joven dramaturgo en plena crisis creativa que solo qui...

Galería Indigo presenta "Espejos y Reflejos", una muestra escultórica de la artista Chichi Uccelli

La artista peruana inaugura su nueva exposición individual titulada Espejos y reflejos en la Galería Indigo , donde el espejo se convierte en el eje simbólico y material de una serie de esculturas que exploran el tiempo, la identidad, la memoria y la reflexión. La exposición reúne quince obras escultóricas realizadas en formato mediano, trabajadas en resina y bronce, intervenidas con espejos, metales y otros materiales. Las piezas se integran con la luz y el espacio para invitar al espectador a una experiencia sensorial y reflexiva. “El espejo tiene connotaciones filosóficas, psicológicas y lúdicas. Refleja lo que queremos y lo que no, nos muestra en el lugar donde no estamos (Foucault) y también nos puede duplicar hasta el infinito. El espejo está cargado de significados” , explica Uccelli. La artista señala que este proyecto surgió como una forma de enfrentarse consigo misma con honestidad. “Sentí que a la edad que tengo, 80 años debía ver mi reflejo en el espejo con valentía, pa...