Ir al contenido principal

Echo: Creando el mundo de Maya López

La recientemente estrenada producción del sello Marvel Spotlight presenta a Maya, quien se embarca en un viaje intenso personal para reconectar con sus ancestros y su poderoso legado.

Ya se pueden ver en Disney+ y Star+ todos los episodios de Echo, la serie de Marvel Studios que pone luz sobre el presente y el pasado del personaje de Maya López/Echo (Alaqua Cox), introducido en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés) en la serie de 2021 Hawkeye, disponible en Disney+.

Echo transporta a la audiencia al corazón de la Nación Choctaw, la comunidad nativo estadounidense de la que proviene Maya y a la que regresa desde Nueva York para reconectar con su familia y su potente legado.

Para presentar el universo en el que habita Maya, la producción de la nueva serie trabajó con representantes de la Nación Choctaw, comprometidos con la creación de este fascinante mundo con especificidad y autenticidad cultural.

Una estrella surgida de la Reserva India Menominee

El paso fundacional en el camino de la creación del universo nativo de Echo surge desde la protagonista misma de la historia. Alaqua Cox, la actriz que interpreta a Maya López, se fue de su casa en la Reserva India Menominee, en Keshena (Wisconsin), para hacer su debut actoral en Hawkeye hace algunos años. Cox siente enorme orgullo de encarnar el personaje principal de Echo, ya que es la primera vez que se cuenta la historia de Maya desde una perspectiva indígena. “Recuerdo cuando le dije a mi familia y lo mucho que significó, porque es un personaje principal interpretado por una indígena, que además aporta una representación auténtica. Me parece increíble tener la oportunidad de inspirar y empoderar a las generaciones futuras”, expresa Cox.

Junto a ella, forman parte del proyecto la realizadora indígena Catriona McKenzie, quien se desempeña como codirectora, así como productores nativos.

La nación Choctaw al frente y al centro

El origen de Maya en la Nación Choctaw se traza directamente a la sala de guionistas de Echo, ya que fue allí donde surgió la idea de que la protagonista proviniera de esa comunidad. Cuando los guionistas choctaw convocados compartieron historias fascinantes sobre sus ancestros, sus tradiciones y su historia, el equipo creativo de Marvel supo que ahí estaba el centro emocional de la historia. 

Sydney Freeland, codirectora de la serie, asegura que establecer el origen de Maya en la Nación Choctaw fue ideal como base para la trayectoria que recorre el personaje. En este sentido, señala: “Dentro de eso había una historia muy poderosa sobre la definición de la familia, y lo que significa la familia para diferentes personas. Vi un arco muy claro para Maya, que va desde una definición de familia que es egoísta a otra que es más altruista, pero reteniendo las características del personaje”.

Colaborar para lograr la especificidad cultural

Para la producción era importante que la historia no transcurriera en el corazón de cualquier comunidad indígena, sino que se centrara en una nación nativa en especial. Así, el proceso llevó al equipo a reunirse con miembros de la Nación Choctaw y juntos acordaron colaborar para asegurarse de que la historia de Maya López fuera contada con autenticidad y respeto. 

Miembros del equipo de producción de Echo viajaron a la Nación Choctaw de Oklahoma para descubrir la lengua, las tradiciones y la historia de la comunidad. “Todos pudieron ver de manera directa a los choctaw y su cultura. Asistimos a un powwow (una celebración de la cultura indígena americana en la que personas de diversas naciones se reúnen para bailar, cantar y honrar las tradiciones de sus antepasados) y pudimos relacionarnos con los participantes y pasar tiempo con los líderes de la Nación Choctaw y el jefe Batton. Resultó ser una visita inmensamente valiosa para nosotros y nos abrió los ojos a todo lo relacionado con los choctaw”, cuenta Freeland.

Antes de comenzar el rodaje de la serie, un representante de la Nación Choctaw lideró una ceremonia de bendición nativa tradicional para el elenco y el equipo de filmación, seguida de un himno tradicional choctaw. La ceremonia concluyó con una danza choctaw para dar la bienvenida a los integrantes del elenco y al equipo como símbolo de conmemoración a los ancestros. 

Entre otros, colaboraron con la producción el jefe Gary Batton, el oficial de Preservación Histórica Tribal Dr. Ian Thompson y el director ejecutivo de Servicios Culturales Seth Fairchild. “Para nuestra gente es muy importante que la historia se cuente con autenticidad, ya sea en cuanto al idioma, la música, la vestimenta, la utilería o la escenografía. Después de pasar por los diferentes departamentos durante la primera semana de producción, nos sentimos muy gratificados porque todos estaban trabajando con una atención al detalle que superaba ampliamente nuestras expectativas”, relata Teri Billy, otro miembro de la Nación Choctaw que participó de la serie.

En el mismo sentido, agrega Freeland: “Establecer esas relaciones fue fundamental para el éxito de Echo. Teníamos representantes choctaw cada vez que filmábamos algo de importancia cultural para la Nación Choctaw o para los pueblos indígenas en general. Seth, el Dr. Ian y todos los de la Nación Choctaw nos ayudaron y guiaron de principio al fin durante todo el proceso de rodaje”.

Un powwow recreado al detalle

Una de las secuencias más importantes de la serie en cuanto a la producción y la autenticidad cultural es la del powwow (episodio 5). Comprometida con lograr su autenticidad hasta en el más mínimo detalle, la producción convocó a cientos de americanos nativos que participan regularmente en powwows en todo el país. Con su vestimenta auténtica de powwow, participaron de la secuencia bailarines, realeza tribal, princesas jóvenes, tamboreros y portadores de banderas.

La preparación de la escena llevó meses y el rodaje en sí se extendió durante tres noches. Al concluir la grabación, Freeland reunió a todo el equipo en el ámbito del powwowjunto con los participantes de la reunión para realizar una danza. Un grupo de tamboreros cantó canciones ceremoniales mientras todos se desplazaban tomados del brazo alrededor de los tambores. Cuando comenzó a salir el sol, el elenco y el equipo compartieron una emotiva experiencia cultural con los participantes nativos e indígenas.

Para Alaqua Fox, haber formado parte de la serie fue empoderador. Concluye la actriz: “Pudimos contar nuestras historias con autenticidad. Creo que es extraordinario porque es el primer antihéroe indígena del MCU. Este es solo el principio para nosotros, de poder contar nuestras historias y nuestras experiencias, alzar las voces indígenas y mostrar al mundo que todavía estamos aquí y estamos orgullosos de nuestra cultura”.

Echo ya está disponible con todos sus episodios en Disney+ y Star+.

SINOPSIS OFICIAL:
Marvel Studios presenta Echo, la nueva serie que se centra en Maya López mientras es perseguida por el imperio criminal de Wilson Fisk. Cuando el viaje la lleva a su hogar, debe enfrentarse a su propia familia y legado. Echo está protagonizada por Alaqua Cox (Hawkeye) como Maya López, así como también por Chaske Spencer (Wild Indian, The English), Tantoo Cardinal (Los asesinos de la luna, Stumptown), Devery Jacobs (FX Reservation Dogs, Dioses Americanos), Zahn McClarnon (Dark Winds, FX Reservation Dogs) y Cody Lightning (¡Eh, Viktor!, Four Sheets to the Wind), con Graham Greene (1883, Goliath), y Vincent D'Onofrio (Hawkeye, Daredevil, La Ley y el Orden: Intento Criminal) quien vuelve a interpretar al villano Wilson Fisk, alias Kingpin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...