Ir al contenido principal

“Bacurau”, la lucha de un pueblo imaginario por sobrevivir, en el CCPUCP

Se trata de una adaptación, hecha por la directora Ana Julia Marko, de una película brasileña hecha por los cineastas Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles.

“Bacurau”, un pueblo imaginario con falta de agua y de políticas públicas básicas, lucha por sobrevivir. Sus habitantes se resisten a desaparecer en medio de situaciones tan surrealistas como sangrientas. El nombre del pueblo también da título a la obra de teatro que presenta la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP.

A las situaciones ilógicas que le suceden, como la aparición de un platillo volador o una estampida de caballos en medio de la noche, se revela una maquinaria de exterminación masiva ofertada en forma de entretenimiento a extranjeros sedientos de sangre. Estos encuentran en Bacurau una oportunidad de matar a sus habitantes sin ningún escrúpulo. 

Se trata de una adaptación, hecha por la directora y docente Ana Julia Marko, de una película brasileña realizada entre el 2017 y 2018, dirigida por los cineastas Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles, ambos conocidos y bien presentes en el cine independiente de Brasil, más específicamente en el nordeste, una región donde llegan pocos recursos para la cultura.

El montaje cuenta con 18 jóvenes actores que, en su coralidad y colectividad, ponen el cuerpo a servicio de esta historia típicamente latinoamericana de un pueblo que resiste a las políticas de muerte y olvido. El elenco está compuesto por Ariana Mendoza, Claudia Mostorino, Claudia Tuesta, Dayana García, Fiorella Bastidas, Gianella Soto, Gianfranco Leguía, Grisel Cherres, Jair Zea, Karen Iberico, Leonardo Sifuentes, Melissa Valverde, Nicole Llave, Nicole Owen, Silvana Oblitas, Silvana Ventura, Simón Vásquez de Velasco y Sofia Núñez.

“Nuestra adaptación, así como la película, habla de un pueblo que se llama “Bacurau”, que es de estos pueblos donde tampoco llegan los recursos básicos, donde no hay agua, donde el Estado y las autoridades se olvidan y no envían apoyo ninguno. En la película, esta ciudad es de la región noreste del Brasil; pero en nuestra obra es un pueblo que puede ser localizado en cualquier geografía de nuestro territorio latinoamericano, como tantos otros pueblos también olvidados”, expresa la directora Ana Julia Marko.

“Esta historia me parece que es una metáfora desde nuestros pueblos de América Latina, que hace 500 años son invadidos, son mirados por quien está en el poder, para que puedan jugar con nuestros cuerpos, nuestras vidas, vidas que para ellos no valen nada, cuerpos que son insignificantes y desechables”, enfatiza al destacar que participen jóvenes talentos en la puesta. “Es un cuerpo joven, el cuerpo colectivo de los actores y actrices. Son 18 personas en escena que casi todo el tiempo están ocupando el escenario, como dando el peso de un cuerpo, de un pueblo de un colectivo que resiste”, señala.

“Tuvimos la suerte de recibir a uno de los directores, Juliano Dornelles, que tuvo la generosidad de venir a conversar con nosotros sobre el proceso, sobre los significados de la película, y que nos ayudó a significar mucho y dar más sentido a nuestro montaje. También tuvimos un momento de exploración, de improvisaciones, para entender cuál sería el código y empezar a montar la obra que también fue inventada colectivamente a lo largo del proceso, bajo mi dirección, pero siempre los chicos y chicas estuvieron bastante involucrados, dando opiniones e ideas para el montaje”, finaliza.

Centro Cultural PUCP. Av. Camino Real 1075, San Isidro. 
Del 10 al 16 de febrero del 2024 a las 8:00 p.m. (Viernes 16 en doble función a las 5:00 p.m. y 8:00 p.m.)
Entradas: A la venta en Joinnus y en la boletería del teatro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...