Ir al contenido principal

“Aquaman y el reino perdido” a una semana de su estreno

Esta cinta que se estrena el 20 de diciembre marca el retorno de Jason Momoa como el rey de Atlantis y el superhéroe acuático de DC. En esta nota te contamos algunos detalles del rodaje.

La secuela del rey de los siete mares llega este 20 de diciembre a la cartelera nacional. La historia narra como Arthur (Jason Momoa) se está adaptando a su nueva paternidad y su vida en familia en su querido faro, que sirve ahora de refugio en tierra para él, Mera y Arthur Jr. Esta vez, deberá combinar su nuevo rol de padre con sus complicadas responsabilidades como Rey de Atlantis. 

Dirigida por James Wan, la trama sigue a Arthur Curry, quien buscará la ayuda de su hermano Orm (Patrick Wilson), al que sacará de la prisión en la que lo encerraron tras los eventos de la primera película. Así formarán una impensada alianza para defender a Atlantis de un antiguo poder desatado por el personaje de Yahya Abdul-Mateen II, el malvado villano Black Manta. 

Detalles sobre el rodaje

Los robots son parte fundamental en esta secuela. Por ello, doce miembros del equipo de efectos especiales tardaron cuatro meses en construir los tres Octobots. Cada uno consta de 45 piezas moldeadas con un armazón interno de metal. La movilidad de los Octobots fue sobre bases de movimiento de seis ejes. El primer asistente de dirección, guió a Yahya Abdul-Mateen II, Randall Park, Jani Zhao y Dolph Lundgren en sus aventuras con los Octobots. 

Durante el rodaje hubo escasez de cera (utilizada para reproducir el hielo) en todo el Reino Unido por lo que, en un momento dado, el equipo de efectos especiales se vio bligado a ‘saquear’ la tienda sueca de decoración local, al adquirir cientos de velas blancas.

El equipo de efectos especiales sonoros generó cuatro grandes explosiones para la película. La explosión de la grieta de hielo en la secuencia de la Antártida que se aprecia en el trailer, se filmó en una sola toma.

El diseñador de vestuario Richard Sale actualizó el icónico traje de Aquaman de la primera película. Se mantuvo fiel al diseño original, pero trabajó con su equipo para incorporar materiales más ligeros y construir los paneles, con la intención de hacerlo más llevadero para Jason Momoa durante las secuencias de acrobacias y peleas. 

Un herrero trabajó durante semanas para crear la mayor parte de la armadura de Kordax, con materiales como latón que martilleó a mano en un yunque medieval. Posteriormente, moldeó las piezas en metal para replicarlas en poliuretano (para mayor comodidad de uso y para disminuir el ruido durante la batalla). Las piezas modeladas se unieron con cuero y otros métodos tradicionales. 

El equipo de utilería fabricó quince versiones del tridente dorado de Aquaman, veintiseis del tridente oscuro de Black Manta/Kordax y cinco del tridente del Rey Nereus. Entre ellos había versiones únicas compuestas de fibra de vidrio, goma y espuma blanda para el uso en coreografías de batallas; cada pieza se hizo a partir de un núcleo de fibra de carbono para tener mayor resistencia. 

Si eres fanático del universo DC y estás esperando el estreno de “Aquaman y el reino perdido”, puedes separar ya tus entradas gracias a la preventa. Recuerda que el estreno será este 20 de diciembre en todos los cines peruanos. 

Ficha técnica:
Nombre: Aquaman y el reino perdido
Estreno: 20 de diciembre
Duración: 2 horas y 4 minutos
Reparto: Jason Momoa (Arthur Curry / Aquaman), Amber Heard (Mera), Patrick Wilson (Orm Marius), Dolph Lundgren (Rey Nereus), Yahya Abdul-Mateen II (David Kane / Manta Negra), Nicole Kidman (Atlanna).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Del estudio detrás de El Conjuro y La Monja llega La Hora de la Desaparición

Josh Brolin y Julia Garner protagonizan el nuevo thriller de terror del creador de Bárbaro. La cinta tendrá preestreno este 6 de agosto para todos los fanáticos de este género. De la mano de New Line Cinema, el legendario estudio responsable de franquicias icónicas como El Conjuro y La Monja , y bajo la dirección de Zach Cregger, la mente detrás del éxito Bárbaro llega La Hora de la Desaparición , un thriller inquietante que promete dejar huella en el género de terror. Todo comienza con un suceso desconcertante: una noche, todos los niños de una misma clase desaparecen exactamente a la misma hora, a excepción de uno. La comunidad, completamente conmocionada, empieza a preguntarse quién está detrás de su desaparición. A través de grabaciones de cámaras de seguridad y videos caseros, se revela un detalle aún más inquietante: los niños abandonaron sus casas por voluntad propia, caminando de forma extraña, casi hipnótica, rumbo a la oscuridad, como si respondieran a un llamado inexplicab...

La comedia española que conquista al mundo llega a Lima, GOTERAS, dirigida por Jesús Álvarez Betancourt

El próximo 4 de septiembre, el Teatro de Lucía presentará uno de los estrenos más esperados de la temporada: GOTERAS , una comedia hilarante con un toque de ciencia ficción que ha conquistado tanto al público como a la crítica en España. Escrita por el aclamado dramaturgo Marc de la Varga, esta obra se convirtió en un fenómeno teatral que sigue recorriendo escenarios en su país y ahora llega por primera vez a Lima para conquistar a los espectadores peruanos. Bajo la dirección de Jesús Álvarez Betancourt, GOTERAS cuenta con un atractivo único: en el escenario estarán Miguel Iza y Franco Iza, padre e hijo en la vida real, quienes interpretarán a dos versiones de un mismo personaje en diferentes momentos de su vida. Esta conexión real entre ambos actores promete una química escénica auténtica y conmovedora, que potenciará el humor y la emotividad de la historia. Una historia tan absurda como entrañable La trama nos presenta a Toni, un joven dramaturgo en plena crisis creativa que solo qui...

Lanzamiento de "Hacia dónde todo", el segundo disco de estudio de la cantante peruana Kiara Quispe

Más que una colección de canciones, Hacia dónde todo es un proyecto poético que transita paisajes emocionales complejos. Su apertura es casi un grito, el último antes de romperse, en definitiva, la idea de un vínculo herido. A partir de ahí, el álbum dibuja un recorrido contradictorio: el desapego como hallazgo, la nostalgia como sombra y la ternura como contención. La artista, a lo largo de sus 15 canciones, nos invita a habitar de forma directa y sin artificios un proceso que va del desencanto a la nueva claridad, a pesar del miedo. Con escritura confrontativa y producción depurada, cada canción refuerza el tránsito sin ceder su identidad; el conjunto instala una certeza simple: siempre se puede volver a andar. El pasado 6 de agosto, Hacia dónde todo, tuvo su presentación en vivo en Gato Tulipán (Barranco), en un concierto que reunió a amigos y seguidores en una noche cargada de nervios, amor y entrega. “Confirmé que mi cuerpo es siempre ese lugar en el que desemboca todo, todo”, r...

Gran clausura del Festival de Cine de Áncash: Identidad e innovación con documental RUNA Simi y “Ami” la Robot

La quinta edición del evento cerrará el sábado 23 de agosto en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash. Actividad incluye premiación de talleristas, reconocimiento a realizadores y brindis por el cine regional. El cine, la innovación y la identidad cultural se unen este sábado en la gran clausura del V Festival de Cine de Áncash (FCA) , que se realizará desde las 5:30 p. m. en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, en la ciudad de Huaraz. El evento marcará el cierre de una edición histórica que fortaleció la participación de cineastas y gestores de toda la región. El plato fuerte de la clausura será la exhibición especial del documental peruano “Runa Simi” , dirigido por Augusto Zegarra. Tras su estreno mundial en el Festival de Tribeca (Nueva York) y haber ganado el Premio del Público en el Festival, la obra llega a Áncash para emocionar al público con la historia de dos actores de doblaje cusqueños que decidieron tra...

Galería Indigo presenta "Espejos y Reflejos", una muestra escultórica de la artista Chichi Uccelli

La artista peruana inaugura su nueva exposición individual titulada Espejos y reflejos en la Galería Indigo , donde el espejo se convierte en el eje simbólico y material de una serie de esculturas que exploran el tiempo, la identidad, la memoria y la reflexión. La exposición reúne quince obras escultóricas realizadas en formato mediano, trabajadas en resina y bronce, intervenidas con espejos, metales y otros materiales. Las piezas se integran con la luz y el espacio para invitar al espectador a una experiencia sensorial y reflexiva. “El espejo tiene connotaciones filosóficas, psicológicas y lúdicas. Refleja lo que queremos y lo que no, nos muestra en el lugar donde no estamos (Foucault) y también nos puede duplicar hasta el infinito. El espejo está cargado de significados” , explica Uccelli. La artista señala que este proyecto surgió como una forma de enfrentarse consigo misma con honestidad. “Sentí que a la edad que tengo, 80 años debía ver mi reflejo en el espejo con valentía, pa...

"Una bofetada de rosas en la garganta (conferencia performática sobre la poesía de Leandro Salvatierra)" se presenta por solo dos funciones

El 30 y 31 de agosto a las 8:30 p. m., se presenta "Una bofetada de rosas en la garganta (conferencia performática sobre la poesía de Leandro Salvatierra)" , de Paulo César Polo Chávez, en KRACC, Centro de Creación de Artes Escénicas y Tecnología. La puesta constituye un unipersonal autoficcional minimalista en formato de conferencia escénica escrito, dirigido e interpretado por Paulo César. Es la primera pieza que concibe bajo LSPC Creación Escénica Sensorial. Asistimos a una charla magistral sobre el poeta Leandro Salvatierra, en la que el expositor no puede dejar de plantearse preguntas y volar con sus respuestas. Mientras brinda su presentación, el disertante enfrenta distintos incidentes técnicos y personales a lo largo de la conferencia que le suscitan tribulaciones y cuestionamientos sobre su rol como ponente. La pieza vierte escénicamente una mirada interna a distintas ansiedades y angustias que viven día a día el protagonista y diferentes personas con condiciones...