Ir al contenido principal

"Quién era yo", escrita y dirigida por Jeffry García Ruiz

"Quién era yo", escrita y dirigida por Jeffry García Ruiz, con las actuaciones de Korin Ortega Caycho, Francisco Rodríguez, Piero Moroni y Jorge Armando Cárdenas. 

En sus últimos días de vida, Brandon un hombre de 72 años a raíz de la demencia senil empieza a sufrir alucinaciones con su pasado. Todos estos recuerdos se verán distorsionados por la presencia del “amigo” Brandon a través de este viaje entre la locura y la nostalgia, buscará en su pasado los motivos del abandono de sus hijos Jacomo y Lora en un esfuerzo desesperado por tenerlos de vuelta.

“"Quién era yo" es una obra que habla desde la soledad y el abandono familiar. Aborda la importancia de la paternidad y de los errores que se cometen cuando un padre ha tenido una mala crianza y cómo estos comportamientos luego se replican con los hijos. Es un viaje que nos remarca que a veces no hay vuelta atrás y que solo queda confrontar las consecuencias de nuestros actos”, nos comenta Jeffry García Ruiz, director de la obra.

Las funciones serán los días viernes 24 de noviembre, sábado 02 y viernes 08 de diciembre a las 7:30 p.m. en el Auditorio de la Sociedad Nacional de Industrias (Calle Los Laureles 365, San Isidro).

Las entradas se encuentran ya a la venta.

Sobre el director

Jeffry García Ruiz es estudiante de último ciclo de la carrera de Artes Escénicas en la Universidad Científica del Sur. Ha trabajado en la dirección de luces para obras como “Alzedo”, “Latencia”, “La vida es sueño”, entre otras. Tiene manejos dentro de la impro y el clown. Es también el dramaturgo encargado de entregarnos la obra “Quién era yo”.

Sobre los actores

Jorge Armando Cárdenas es actor. De muy joven estudió teatro en el Club de Teatro, complementó sus estudios de actuación en el Miami Dade Community College y en el conservatorio del sindicato de actores de USA Screen Actors Guild, del cual es miembro desde el 2006. Estudió ballet clásico y danza moderna tanto en Perú, Chile y Estados Unidos. Ganándose una beca en los estudios de Steps On Broadway en New York City. Está Inmerso desde muy joven en las artes escénicas, sus trabajos y experiencias como profesional van desde la danza pasando por el teatro y el cine. Tuvo como maestra en actuación a Adriana Barraza (México) biomecánica con Arnaldo Pipke (Argentina) dirección de actores Miguel Ángel Rivera de la UNAM (México) complementando con Talleres de Dramaturgia, participó en obras de teatro como “El hombre de la mancha”, “Bodas de sangre”, “Los tres mosqueteros”, “Red Tide”, “La Alondra”, esta última bajo la dirección de Jorge Sarmiento. Ahora último dirigió y actuó en la obra de teatral “Marea roja” en el MALI. Además, complementa sus actividades a través de la enseñanza impartiendo talleres.

Francisco Rodríguez es un graduado de la carrera de Artes Escénicas y Literatura en la Universidad Científica del Sur. Tiene experiencia como actor de teatro en las obras “En nombre de otro crimen” y “El baúl mágico” también ha trabajado como actor de medios audiovisuales en TV, Cine y publicidad. Por otro lado, también he participado en eventos artísticos teniendo el rol de asistente de producción como en el Festival de Artes Escénicas y Cirque Du Solei. Después de tener un acercamiento hacia las obras infantiles, en el 2019 Oficio Crítico lo reconoció con el premio a mejor actor para la infancia. 

Piero Moroni es estudiante de octavo ciclo de la carrera de Artes Escénicas en la Universidad Científica del Sur, ha participado en diversas obras de teatro profesionalmente y también en algunos cursos universitarios como actor. Participó como asistente de producción y dirección en dos obras de teatro de Escena Sur en el 2018 y 2019. Su última obra de teatro como actor fue "Ser payaso es", escrita y dirigida por Adriana Muñoz en producción con Hambre Teatro. Continuando con su formación como actor ha llevado el taller "Jugar nuestro presente" en Palpita Teatro dirigido por Nazaret Ortiz.

Korin Ortega Caycho es estudiante del décimo ciclo de la carrera de Artes Escénicas en la Universidad Científica del Sur. Tiene experiencia como docente de clown, impro y actuación de la mano de “Colectivo fantasma” por otro lado también se ha desempeñado como actriz en obras de teatro y cortometrajes. Entre ellas tenemos “El amor no basta”, “Hermanas”, “Mucho filo”. Por el lado de la gestión de proyectos también ha producido de manera colectiva una obra teatral llamada “Lima-Miami-Wuhan” en el Teatro Barranco.

Sobre la productora

La productora Hilos Cruzados es una productora independiente interesada en los problemas mentales y los conflictos familiares. Su enfoque se dirige a un arte social que busca acercarse a los espectadores a través de sus temáticas y generar cuestionamientos acerca de sus acciones. A partir de asesorías psicológicas y artísticas se ha complementado y nutrido para el mayor alcance para sus espectadores. Siendo a su vez originario de una técnica híbrida entre poner a una persona de “intriga” dentro de sus redes sociales y que sea el camino para la presencialidad sobre el caso de Brandon y su familia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...