Ir al contenido principal

Proyecto escénico Late Corazón llega a Arequipa con el estreno de la obra "La Tempestad"


Late Corazón, un extraordinario proyecto sobre la transferencia del método teatral Hunter Heartbeat, diseñado por Kelly Hunter, directora de la compañía Flute Theatre del Reino Unido hacia la compañía Teatro La Plaza, que desde octubre se ha venido desarrollando en Lima, llega a Arequipa y Majes con actividades que se realizarán hasta el 2 de diciembre y que incluyen el estreno de la versión libre de “La Tempestad”, una obra con herramientas de accesibilidad para un público neurodivergente, así como conversatorios y talleres sobre el método con el que fue creada la obra.

Creado por iniciativa de People’s Palace Projects de la Universidad Queen Mary of London, en colaboración con Flute Theatre, Teatro La Plaza y la Universidad Científica del Sur; con el financiamiento de Arts and Humanities Research Council del Reino Unido, el Proyecto Late Corazón presentará todas sus actividades con ingreso libre, previa inscripción.

Sobre la obra "La Tempestad", es una experiencia escénica, contextualizada en el universo y personajes de la obra de Shakespeare, y consiste en una serie de juegos teatrales con herramientas de accesibilidad para infancias y juventudes neurodivergentes. En la obra, los niños y jóvenes participan de manera activa, jugando con los actores, mientras que sus familiares y amigos los acompañan observando la experiencia.

"La Tempestad" cuenta con: Dirección y dramaturgia de Kelly Hunter (Flute Theatre); Asistencia de dirección, Quim Ávila; Director Asociado La Plaza, Johan Escalante; Productora del proyecto, Allyson Espinoza; Directora del área de Investigación del Teatro La Plaza, Claudia Tangoa; Asesora de accesibilidad y comunicación, Rosa Victoria Chauca.Elenco: Daniel Cano, Johan Escalante, Francisco Luna, Miguel Murray, Samantha Escala, Carla Martel, Beatriz Ureta.

El próximo año, Late Corazón presentará una página web con una caja de herramientas para difundir, de manera libre, los juegos teatrales con herramientas de accesibilidad para infancias y juventudes neurodivergentes.

Las funciones en Arequipa son el 27, 28, 29 y 30 de noviembre en el Teatro Ateneo y Patio Municipal. El público puede participar inscribiéndose en: https://forms.gle/R54E7Pd7CMJJbmy88 . Las funciones en Majes están programadas para el 1 y 2 de diciembre en el ex comedor municipal - Parque Recreacional los Dinosaurios. Las inscripciones se pueden realizar a través del Link: https://forms.gle/aCxHKjQe2aXyi7hW7

En cuanto a los talleres, están dirigidos a actores y no actores: familiares y amigos de personas neurodivergentes, principalmente autistas, profesores, psicólogos, actores, estudiantes y docentes de teatro. Se realizarán los días martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de noviembre de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en la Biblioteca Pública Municipal de Arequipa, ubicada en Calle Álvarez Thomas 312 (2do piso). Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/FSxQ4pAA8xmiVqgi9

En Majes los talleres se realizarán los días viernes 1 y sábado 2 de diciembre de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. en el ex comedor municipal - Parque Recreacional los Dinosaurios. Link de inscripción: https://forms.gle/mPdK1uY6F4yeZxb67

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...