Ir al contenido principal

El Centro Cultural PUCP presenta la primera edición de "La noche de la palabra"

Con microtalleres, charlas, conciertos, lecturas, podcast en vivo, visitas guiadas, cine, teatro, libros y más.

El Centro Cultural PUCP y el diario El Comercio, en el marco del 70° aniversario del suplemento cultural El Dominical, presentado por la Fundación BBVA, ofrecen al público un nuevo evento de un día, lleno de actividades gratuitas y de pago, donde la literatura será la protagonista de la noche en todas sus vertientes. Casi 30 especialistas, entre escritores, poetas, periodistas, músicos, dramaturgos, artistas, guionistas, filósofos, actores e investigadores, se reunirán en esta celebración de la palabra para animar a lectores, agitar los géneros, interactuar con las ciencias e investigar en nuestro tiempo y revisar mitos, tradiciones e identidades. El público está completamente invitado a asistir a esta cita con el arte de la palabra y la libertad, con personalidades como Martín Hidalgo, Enrique Planas, Gonzalo Pflücker, Nishme Súmar, Ricardo Sumalavia, Mariana de Althaus, entre otros. 

Pueden enterarse de las actividades, comprar sus entradas o inscribirse en los microtalleres que se ofrecerán este viernes 17 de noviembre desde las 6:30 p.m. hasta las 12:30 a.m., en centrocultural.pucp.edu.pe

Programa

LECTURAS EN VIVO | Ingreso libre
Cada obra literaria, por pequeña que sea, es una exploración de territorios sin cartografiar. Por ello, acompañados por el músico Fabio Reyes, Julia Thays, actriz de la obra teatral “Esperanza” expandirá ese territorio interpretando textos breves del repertorio de los autores invitados o de los trabajos seleccionados en los talleres de microteatro y microficción realizados esta noche. 
Lugar: Frontis CCPUCP | 1er piso

CHARLA | Ingreso libre
Curador: Enrique Planas (editor de ‘El Dominical’)
Entre el artificio y lo artificial: La literatura en tiempos del algoritmo
Nunca una tecnología había crecido tan rápidamente y se había introducido de forma tan directa en nuestras vidas. La inteligencia artificial preocupa y fascina. Amenaza y genera oportunidades. Frente al público, experimentaremos con la IA, y debatiremos sobre los riesgos y posibilidades de una tecnología decisiva en nuestro futuro. Hablaremos de la historia, el funcionamiento, las posibilidades creativas y los retos éticos y legislativos de la inteligencia artificial. 
Participan: Alonso Cueto (Escritor), Bruno Ortiz (Periodista), Cesar Beltrán (bioinformático) Modera: Jorge Paredes (Periodista de ‘El Dominical’). 
Hora: 6:30 a 8:00 p.m. 
Lugar: Sala de conferencias | 5to piso

CHARLA | Ingreso libre
La narrativa oriental florece en casa 
Ya nadie cuestiona la relevancia que tanto el manga y el anime tienen actualmente en el mundo del arte y el entretenimiento. El público, cada vez más amplio, ha crecido de forma notable entre los más jóvenes, pero sin olvidar a los más veteranos. Con el fin de estimular las lecturas ajenas al canon occidental, abrimos un diálogo sin prejuicios, ni categorías excluyentes, para hablar de la gran influencia local de las narrativas japonesa y coreana, desde la literatura, el cine, la televisión o la historieta: un nuevo canon mutante que cambia según los lectores y las generaciones. 
Participan: Alessandra Gamarra (comunicadora y especialista en manga), Jean Carlos Guzmán Paredes (investigador en filosofía en anime y manga), Elizabeth Peláez Sagastegui (especialista en literatura japonesa y manga) y Ricardo Sumalavia (escritor y director del Centro de Estudios Orientales PUCP). 
Modera: Enrique Planas (Editor de El Dominical)
Hora: 8:30 a 10:00 p.m. 
Lugar: Sala de conferencias | 5to piso

CHARLA | Ingreso libre
Más extraño que la ficción: Periodismo y no-ficción para un mundo que no cree en cuentos 
Acogemos el clamor de quien escribe la libertad y se atreve a decir y pensar el mundo sin miedo. Participan los autores que este año han entregado tres muy distintas miradas de la realidad nacional, desde la política, la violencia sexual o los delirios del cine sicotrónico: el periodista Martín Hidalgo Bustamante, autor de “¿Cuándo se jodió el Congreso?” (2023); conversa con Teresina Muñoz-Nájar, autora de “Embarazo infantil y adolescente en el Perú”; y con José Carlos Yrigoyen, autor (junto con Carlos Torres Rotondo) de “Crimen, sicodelia y minifaldas: un recorrido por el museo de la Serie B en el Perú 1956-2001”.
Participan: Martín Hidalgo (Jefe de Unidad de periodismo de datos de “El Comercio”), Teresina Muñoz-Nájar (periodista y editora) y José Carlos Yrigoyen (poeta y crítico literario). 
Modera: Enrique Planas (Editor de El Dominical)
Hora: 9:30 a 11:30 p.m. 
Lugar: Aula 3 | 4to piso 

CHARLA | Ingreso libre
De versos, rap y gallos: Concierto – conferencia 
La palabra muta como lo hacen las especies naturales. “La noche de la palabra” acoge a todos los géneros, sobre todo los más infravalorados o menos conocidos. Una demostración nos la dan Giovanni Oviedo, Ele Mejía y Pedro Pablo Corpancho, con un recital de Búho Teatro Hip Hop.
Participan: Giovanni Oviedo (director e improvisador), Pedro Pablo Corpancho (actor e improvisador) y Ele Mejía (hiphoppa y educadora) 
Hora: 11:00 a 12:30 p.m. 
Lugar: Sala de conferencias | 5to piso 

MICROTALLERES | Con costo y previa inscripción 
Dramaturgia: Microteatro 
Docente: Federico Abrill (dramaturgo y guionista)
Actor, clown, director, dramaturgo y guionista, Federico Abrill comparte su personal caja de herramientas y acompaña a sus talleristas a conocer técnicas de dramaturgia que te ayudarán a transformar el talento y la inspiración en piezas de microteatro. Una propuesta en cuya base encontramos, curiosidad, poesía y febril escritura.
Hora: 7:00 a 9:00 p.m. 
Lugar: Sala 5 | 4to piso 
Inscripción en:

MICROTALLERES | Con costo y previa inscripción 
Narrativa: Microficción
Docente: Ricardo Sumalavia (escritor)
Microcuento, microrrelato, microficción o como quiera nombrársele, este género resulta una pieza literaria única, con características propias y peculiar estructura. ¿Cuáles son sus principales características? ¿Quiénes pueden ser considerados sus referentes clásicos? ¿Qué antecedentes tiene el género en nuestro medio? Todas estas son preguntas a responder en este taller, igualmente breve, conducido por un maestro del género: Ricardo Sumalavia.
Hora: 7:00 a 9:00 p.m. 
Lugar: Sala 4 | 4to piso 
Inscripción en: 

PROYECCIÓN DE CINE Y CONFERENCIA | Ingreso libre
8:00 p.m. Proyección
La ciudad y los perros
Drama | Color | 1985 | 135 min 
Director: Francisco J. Lombardi
Idioma: Español
Guion: José Watanabe (Novela: Mario Vargas Llosa) 
Fotografía: Pili Flores Guerra 
Edición: Gianfranco Annichini, Augusto Tamayo San Román 
Sonido: Guillermo Palacios 
Música: Enrique Iturriaga 
Dirección de arte: Lloyd Moore 
Producción: Inca Films 
Intérpretes: Gustavo Bueno, Pablo Serra, Juan Manuel Ochoa, Luis Álvarez, Eduardo Adrianzén, Liliana Navarro, Miguel Iza, Aristóteles Picho, Toño Vega, Isabel Duval, Alberto Isola, Jorge Rodríguez Paz 
Sinopsis: Cuatro cadetes enojados han formado un círculo interno en el intento de vencer el sistema, evitar el aburrimiento y sofocar el confinamiento de la academia militar; desencadenando así una serie de eventos que comienza con un robo y conduce al asesinato. 
Dirección: Francisco Lombardi  
Nació  el 3 de agosto, 1947, en Tacna, Perú Es un director y productor de cine peruano conocido por las películas “Bajo la piel” (1996), “Tinta roja” (2000) y “Caídos del cielo” (1990).  
10:30 p.m. Charla 
¿Qué me vuelve a mirar, cadete? El primer Vargas Llosa y el cine: “La ciudad y los perros”
“La ciudad y los perros” no fue solo la primera novela de Vargas Llosa y el inicio de su fulgurante carrera, sino también uno de los más icónicos proyectos cinematográficos de Francisco Lombardi. Gracias al trabajo de restauración emprendido por el propio director, podremos ver nuevamente una cinta fundamental en la historia del cine peruano. 
Tras la proyección del filme, el poeta y editor de MVLL, Jerónimo Pimentel, dialoga con su hermano y a la vez crítico de cine, Sebastián Pimentel.
Lugar: Sala azul | 1er piso

OBRA DE TEATRO | Entradas en ccpucpencasa.com
8:00 p.m. ESPERANZA
Dramaturgia: Marisol Palacios y Aldo Miyashiro
Dirección: Marisol Palacios
Actúan: Lucho Cáceres, Julia Thays, Diego Pérez, Brigitte Jouannet
Sinopsis: A inicios de los años ochenta, una familia espera la visita del candidato a las elecciones municipales. Para el padre esta será la gran oportunidad que les ofrece la vida, para obtener el trabajo que les dará la ansiada prosperidad. Desde el inicio del día, la familia estará abocada en los preparativos para recibir al candidato, perdiendo de vista lo verdaderamente importante, haciéndonos testigos del caos y deterioro de una familia clase media de Lima. 

PODCAST EN VIVO | Ingreso libre
Se transmite por redes sociales y luego se publicará en Spotify por episodios.
A cargo de Juan Carlos Fangacio, como un acompañamiento a lo que sucede esta noche y en la vida misma, nuestros invitados pasarán por su micrófono.
Nishme Súmar y Mariana de Althaus | 9:40 p.m.
Alessandra Gamarra y Elizabeth Peláez | 10:10 p.m.
Marisol Palacios y Fernando Castro | 10:40 p.m.
Christian Ysla y Carol Hernández | 11:10 p.m.
Martín Hidalgo y Enrique Planas | 11:40 p.m.
Lugar: Sala roja | 2do piso

VISITA COMENTADA | Ingreso libre 
PAISAJES INTERIORES: GONZALO PFLÜCKER
Realizaremos una visita comentada de la exposición "Paisajes Interiores" a cargo de Gonzalo Pflücker y Silvio De Ferrari. Artista y curador, guiarán al público en un recorrido por la galería compartiendo con ellos la narrativa que las obras expresan formas, estilos, simbologías, desde dos discursos diferentes pero complementarios: el artístico y el curatorial.
Participan: Gonzalo Pflücker (artista) y Silvio De Ferrari (curador) 
Hora: 7:00 a 8:00 p.m.
Lugar: Galería | 2do piso

LA LIBRERÍA PUCP | Ingreso libre
La Librería PUCP contará con una amplia variedad de publicaciones, textos, artículos y merchandising para nuestros lectores y usuarios. A su vez, se presentarán autores invitados para una firma de autógrafos y compartir momentos especiales.
Participa: Librería PUCP
Hora: 6:30 a 10:00 p.m.
Lugar: Sala 2 | 4to piso

EVENTO
LA NOCHE DE LA PALABRA
Fecha: viernes 17 de noviembre
Hora: Desde las 6:30 p.m. hasta las 12:30 a.m. 
Lugar: Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075. San Isidro) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

Live Nation anuncia el 'Lima Music Arena', el primer recinto de Perú diseñado para el entretenimiento en vivo

Su apertura está programada para mediados del 2028 y posicionará a Lima como un referente regional para la escena musical. Live Nation anuncia planes de construcción del Lima Music Arena , un nuevo recinto techado con capacidad para 18,500 personas en Santiago de Surco. Este espacio se convertirá en el primer arena de Perú, diseñado específicamente para espectáculos en vivo. Se espera que albergue más de 100 conciertos cada año, e incluya giras de espectáculos globales, artistas nacionales de primer nivel y nuevos talentos locales. Ubicado junto al centro comercial Jockey Plaza, el arena formará parte de uno de los polos de entretenimiento más dinámicos de Lima. El proyecto contempla la construcción de un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y transporte por aplicativo, así como accesos directos a vías principales y transporte público, garantizando así un ingreso ágil y seguro para el público. El diseño está a cargo de Blueprint Studio, el equipo creativo de Live Natio...

“El hombre sin memoria”, escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, en la AAA

Con Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. ¡Regresa la obra teatral que remeció Lima! “El hombre sin memoria” , escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, vuelve con un elenco conformado por Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. La pieza teatral cuenta la historia de un hombre que es golpeado y abandonado en la carretera, que no recuerda ni su nombre. Mientras trata de recuperar la memoria es apoyado por una joven que lo acoge en su casa y cuya madre busca a su hijo mayor, al que los militares desaparecieron años atrás acusándolo de terrorista. ““El Hombre sin memoria” es una obra que quiero mucho. La potencia y al mismo tiempo la sensibilidad del texto me enamoró desde el primer día que leí el libreto. Gracias, Jorge, por haber confiado en mí para poder estrenarla y por seguir haciéndolo” , comenta el director, Renato Piag...

Café Floral, nuevo espacio en Barranco, inaugura con exposición de artistas y diseñadores peruanos

En medio del concreto, la vida siempre encuentra la forma de crecer. Así nace Café Floral : un nuevo espacio en Barranco donde el café fresco se entrelaza con el arte y el diseño consciente. Su inauguración será con FIBRA, una exhibición y Pop Up que explora técnicas ancestrales y materiales naturales del Perú. La inauguración de este nuevo espacio se celebrará con la exposición FIBRA, donde artistas y diseñadores exploran técnicas ancestrales como el tejido en chambira, junco y otros materiales provenientes de diversas regiones del Perú. En esta primera edición participan diseñadores como 300 Nudos, con piezas en fibras naturales; Romo, con sandalias elaboradas en chambira; Unu, con piezas de diseño consciente; Petirrojo, con arte hecho a mano; María José Puig, con obras de pequeño formato con incrustaciones en cuarzo; La República del Barro, con cerámica contemporánea; Karen Pérez, con piezas en plata; y Vivarium, estudio botánico que propone estructuras biotípicas. Todos ellos p...

'Triatrero', obras cortas que cuentan grandes historias, escritas por Sergio Morán y dirigidas por Jonathan Chumpitaz

Sinopsis La Promesa ¿Qué pesa más, una promesa hecha desde el amor o los nuevos sentimientos que llegan sin avisar? Una noche inesperada pondrá a prueba la lealtad, el deseo y los recuerdos que nunca se fueron. Martín, aún marcado por la ausencia de su esposa, enfrenta el dilema de abrir su corazón a lo inesperado o ser fiel a una palabra empeñada en el pasado. “La Promesa” te invita a reír, conmoverte y reflexionar sobre cuánto estamos dispuestos a cumplir… y cuánto estamos dispuestos a dejar ir ¿Juntos para siempre? Después de ocho años juntos, Lili y Diego se preparan para dar un gran paso en su relación, con nervios, ilusión y muchas cosas por decir, todo parece anunciar un momento especial. Pero lo que empieza como un día perfecto terminará revelando verdades que nadie esperaba. Una comedia fresca, divertida y llena de giros sobre el amor y lo fácil que es descuidarlo. T.I.D ¿Qué ocurre cuando la mente se fragmenta para sobrevivir? En el silencio de una habitación, Elena lucha con...

El Teatro Británico celebra 20 años de producciones propias con una fiesta teatral imperdible

Con una propuesta lúdica y contemporánea, el Teatro Británico cierra su celebración por los 20 años de producciones propias con "Como te gusta", una adaptación del clásico de Shakespeare. Esta comedia romántica, en coproducción con la Compañía de Teatro Físico, presenta una fiesta en escena que combina el teatro, la música y un DJ en escena. Dirigida por Fernando Castro, la obra nos transporta a un bosque donde las reglas desaparecen y los personajes se reinventan. La astuta Rosalinda (Carolina Cano) y el apasionado Orlando (Diego Sakuray), ambos desterrados, se reencuentran sin saberlo en un bosque donde el amor florece para todos. En paralelo, aparecen otros romances: el del pastor Silvius y la pastora Phoebe; y del divertido Tuchito con la campesina Audrey. “La obra celebra el amor en todas sus formas y plantea que la verdadera libertad es ser uno mismo. A través del humor, la música y la interacción con el público, los asistentes verán el teatro como lo que es: un espac...