Ir al contenido principal

Sonia Cunliffe y Liudmila & Nelson presentan “La utopía y el mar”, una reflexión sobre la crisis migratoria

Los artistas intervienen piezas de archivo y obras reconocidas para visibilizar las historias de lucha y resistencia que se dieron en Cuba y que sirven como punto de partida para reflexionar sobre nuestra identidad y libertad.

Los artistas Sonia Cunliffe y Liudmila & Nelson presentan "La utopía y el mar", una exposición que reflexiona sobre la libertad y la identidad a partir de la crisis migratoria que marcó a Cuba y que aún se repite en otros contextos actuales. La exposición, compuesta por cuatro piezas, inicia su temporada este 13 de octubre, en la Galería Now de San Isidro.

Por un lado, la artista peruana Sonia Cunliffe recuerda la Operación Peter Pan, del traslado de 14 miles de niños cubanos hacia Estados Unidos. Su instalación “Operación Peter Pan. De ausencia en ausencia” es un video montaje psicodélico que mezcla imágenes de la propaganda anticomunista ‘La Manzana Perdida’ con la cinta original de Peter Pan. También exhibe “Alegato”, una instalación con dos pantallas: en una, el libro de Fidel Castro se abre en lenguaje braille; en la otra, un ciego lee y un sordo lo va interpretando en un lenguaje de manos. 

"Revisitar episodios concretos de la historia nos da una perspectiva fresca sobre los sucesos que vemos hoy. El éxodo de poblaciones no es nada nuevo, lo vemos en Ucrania, Venezuela y Siria. Por ello, la idea de narrar las migraciones nace del contexto actual en el qué vivimos, donde miles de personas atraviesan las fronteras buscando una vida con esperanza, pero en ese proceso una gran mayoría son engañados o pierden la vida, además del dolor que causan los desarraigos", agrega Cunliffe. 

En simultáneo, el artista cubano Liudmila & Nelson exhibe “La gran ola”, una intervención del famoso cuadro de Katsushika Hokusai, que muestra los rostros de los inmigrantes que cruzaron los 150 km que separan la costa cubana con el extremo norte de Key West, Miami. Además, proyecta sobre una pared “Absolut revolution (azul)”, fragmentos del mencionado libro que contiene la exposición que Fidel Castro pronunció ante el tribunal que lo juzgaba por el asalto al cuartel Moncada. 

"Cuba apostó sin dudas por esa posibilidad, una entre miles de millones; una singularidad estadística, una imposibilidad viable a través de la comprensión de los códigos inscritos en esas páginas insondables como el mar que rodea a la isla", sostiene el artista cubano.

Así, “La utopía y el mar” invita a reflexionar sobre la persistencia de desafíos comunes en la búsqueda de una vida mejor y cómo estas luchas aún definen nuestra sociedad actual.


Galería Now. Conquistadores 780, San Isidro
Temporada: del 13 de octubre al 10 de noviembre, de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Ingreso libre

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

¡Vida y música de un ícono! "Bob Marley: La Leyenda" llega en el 2024 a la cartelera peruana

"Bob Marley: La Leyenda" celebra la vida y la música de un ícono que inspiró a generaciones a través de su mensaje de amor y unidad. Por primera vez en pantalla grande, descubra la poderosa historia de superación de Bob y el viaje detrás de su música revolucionaria. Producida en colaboración con la familia Marley y protagonizada por Kingsley Ben-Adir como el legendario músico y Lashana Lynch como su esposa Rita. Estreno: 14 de febrero 2024 Productores Ejecutivos: Richard Hewitt, Orly Marley, Matt Solodky  Producida por: Robert Teitel, Brad Pitt, Jeremy Kleiner, Dede Gardner, Ziggy Marley, Rita Marley, Cedella Marley  Dirigida por: Reinaldo Marcus Green Reparto: Kingsley Ben-Adir, Lashana Lynch, James Norton, Tosin Cole, Anthony Welsh, Michael Gandolfini, Umi Myers, Nadine Marshall