Ir al contenido principal

Nueva edición del IX Festival de Egresados de Artes Escénicas "Escena Sur"

La Universidad Científica del Sur presentará la novena edición de Escena Sur, festival de egresados de la Carrera de Artes Escénicas. Las propuestas escénicas se podrán disfrutar desde el lunes 2 de octubre a las 8:00 pm en el Teatro del Museo de Arte de Lima. La preventa de entradas ya está a la venta en Joinnus.

Para esta nueva edición Escena Sur presentará los proyectos finales de quienes egresaron de la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur. Se podrá disfrutar de dos trabajos de la última promoción de egresados, así como dos invitados uno nacional y uno extranjero: desde Brasil, nos acompaña el Proyecto de la carrera de Teatro de la Universidad Federal de Uberlândia; y de la escena local la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro ENSAD. Además, dentro de la programación se cuenta con Diálogos dentro de las presentaciones vinculadas a las propuestas de los egresados que, con este evento, hacen su ingreso al ámbito profesional de las artes escénicas.

"Después de la edición virtual en el año 2020, se tomó la decisión de hacer un alto en 2021 porque preferimos esperar a que las obras puedan presentarse de la forma en que habían sido pensadas: frente a un público presente. El año pasado lo retomamos en formato presencial después de dos años en los que fue difícil darle la continuidad que queríamos”, nos dice Ernesto Barraza Eléspuru quien es Decano de la carrera. “Este año llegamos a la novena edición del Festival, creado por iniciativa de los estudiantes y que ha recibido el apoyo constante de parte de la universidad Científica. Tenemos novedades, como que estrenamos un nuevo espacio gracias a un acuerdo con el Museo de Arte de Lima. La segunda es que este año, además de dos obras de nuestros egresados, contamos con invitados especiales: la ENSAD como invitado nacional que presentará una obra dentro de la programación; y, recibimos a los alumnos y docentes de la Universidad Federal de Uberlândia (Brasil) que forman parte de la Red CITU, red de creación e investigación escénica integrada por universidades latinoamericanas, de la que formamos parte desde el año pasado. Nuestro propósito es seguir creciendo año a año y lograr que el Festival se convierta, pronto, en un espacio referente de encuentro para estudiantes, docentes y académicos de las artes escénicas nacionales e internacionales”.

Esta novena edición del Festival se inaugurará con una charla en torno a la pregunta ¿Hacia dónde va el teatro peruano?, con invitados del medio teatral local como son la directora Marisol Palacios, el gestor cultural Carlos La Rosa, el director teatral David Carrillo y la Directora de ENSAD Lucía Lora. Modera: Aarón Vizcardo. Luego de cada primera función se realizarán los Diálogos en escena moderado por personas ligadas a las artes escénicas y los proyectos. 

Y al cierre del Festival, se presentará la publicación PULSO: Escrituras escénicas universitarias 4 junto con los autores: Marcelo Farfán, Rita Álvarez, Alí Bravo, Adriana Muñoz, Leidy Béjar, Dorcas Camasca, María Teresa Gómez y Michelle Scheelje.

Obras a presentarse

País del mañana
Dirigida por: Ricardo Delgado
Proyecto de creación e investigación colectiva donde se cuestionan las estructuras sociopolíticas de nuestro entorno, resignificando algunos cuadros de artistas plásticos y removiendo desde las raíces históricas de nuestra clase política con la necesidad de resolver la pregunta: ¿Qué está pasando en nuestro país? La propuesta persigue plasmar la perspectiva del actor y actriz testigos de su tiempo, quienes utilizan el arte como medio de diálogo y comunicación para destacar situaciones que no son solo propias de la urbe teñidas de clasismo y racismo, sino también retratadas en danzas como la de “Los Huayra” de Cusco; llevándonos hacia la reflexión de preguntas como ¿Por qué nuestros presidentes de los últimos 25 años están presos?, e invitando al espectador a ser parte de nuestra visión, así como a construir la suya misma de nuestro país. 
Actúan: Elenco ENSAD Josué Cohello, Jazmín Labrín, Rafael Mena y Mehida Monzón
Fecha: martes 3 de octubre, 8:00 p.m. Ingreso libre previa inscripción.

Moela, corpo em queda. Creación colectiva dirigida por Narciso Telles (Brasil)
Actúan: Julia Mouza y Gabriela Zorneta
Proyecto internacional invitado de la carrera de Teatro de la Universidad Federal de Uberlândia, Brasil como parte de la RED CITU (Red de Creación Investigación de Teatro Universitario). Entre la oscuridad y los colores del recuerdo, una niña y su doble buscan tres formas de entender la pérdida de su padre. Entre varias formas de morir, optó por irse, cerrar la puerta, cerrar la ventana y caer desde lo alto. El cuerpo cae, pero no golpea el suelo. La maleta se cierra y en su interior cabe un cuerpo. ¿Cómo puede desaparecer en pleno otoño, y todos siguen viviendo, como si nada hubiera pasado?
Fechas: miércoles 4 de octubre, 8:00 p.m./ jueves 5 de octubre, 4:00 p.m. Ingreso libre previa inscripción.

Medea juguete
Dramaturgia: Lisa Carrasco y Emily Ramírez/ Dirección: Emily Ramírez / Actúa: Zohar Uribe
Monólogo que busca visibilizar temas de salud mental y violencia intrafamiliar. Luego del abandono del hogar por parte del marido, los roles de la mujer cambian. Una mujer que en un principio ha sido la víctima se sumerge y adopta una posición violenta para con los integrantes más indefensos de su casa, sus hijos, lo que nos lleva a preguntar ¿vivir en un ambiente hostil de violencia te puede convertir de víctima en victimaria, desatando los más bajos accionares en nosotros como ser humano y sociedad?
Fechas: jueves 5 y viernes 6 de octubre, 8:00 p.m. Entradas a la venta en Joinnus.

Todo lo malo pasó en septiembre
Dramaturgia: Xiomara Loli/ Actúan: Viviana Andrade, Ariana Ángeles, Marcela Guzmán y Antonieta Pari
Una mañana las mujeres de la familia Acosta intentan despertar a Amanda, una adolescente de 15 años, sin poder lograrlo. Para sorpresa de su madre Fernanda y Octavia su abuela, descubren que partes del cuerpo de la joven se han convertido en madera lo que da pie a un viaje al pasado para conocer los eventos desafortunados que llevaron a estas mujeres hasta ese punto.
Fechas: sábado 7 y domingo 8 de octubre, 8:00 p.m.Entradas a la venta en Joinnus.


Teatro del Museo de Arte de Lima. Parque de la Exposición, Av. 9 de diciembre 125, Lima 
Del lunes 2 al domingo 8 de octubre
Entradas: General S/30.00, estudiantes y jubilados S/20.00, Pack 2 entradas general S/50.00 y Comunidad UCSUR Y ENSAD S/15.00. A la venta en Joinnus. Preventa hasta el 02 de octubre.


Sobre Escena Sur
El Festival ESCENA SUR surge del impulso de dar a conocer las creaciones de los egresados de la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur y presentarlas al público en general. Se presentarán obras escritas dirigidas e interpretadas por egresados recientes de la Carrera, quienes también han organizado charlas en torno a las temáticas de sus creaciones artísticas. El evento es producido por los mismos egresados, bajo la asesoría de docentes de la Carrera. Las obras y propuestas escénicas reciben la asesoría de profesionales del medio a través del programa Pulso.

Sobre la Universidad Científica del Sur
La Universidad Científica del Sur es la institución educativa con más de 20 años en el Perú que forma líderes comprometidos con el desarrollo humano, social y ambiental. Ofrece educación de calidad para el mundo laboral, basadas en una educación personalizada y en el acercamiento a su profesión desde el primer ciclo. Cuenta con una moderna infraestructura y los componentes necesarios para convertir a los futuros profesionales del país a través de cinco facultades enfocadas en Ciencias de la Salud, Ciencias Ambientales, Ciencias Empresariales, Ciencias Humanas y Ciencias Veterinarias y Biológicas. También cuenta con una Escuela de Posgrado donde ofrece Maestrías, Especialidades, Diplomados, Programas de Especialización y cursos en Salud, Ambiente, Veterinaria y otras áreas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gran clausura del Festival de Cine de Áncash: Identidad e innovación con documental RUNA Simi y “Ami” la Robot

La quinta edición del evento cerrará el sábado 23 de agosto en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash. Actividad incluye premiación de talleristas, reconocimiento a realizadores y brindis por el cine regional. El cine, la innovación y la identidad cultural se unen este sábado en la gran clausura del V Festival de Cine de Áncash (FCA) , que se realizará desde las 5:30 p. m. en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, en la ciudad de Huaraz. El evento marcará el cierre de una edición histórica que fortaleció la participación de cineastas y gestores de toda la región. El plato fuerte de la clausura será la exhibición especial del documental peruano “Runa Simi” , dirigido por Augusto Zegarra. Tras su estreno mundial en el Festival de Tribeca (Nueva York) y haber ganado el Premio del Público en el Festival, la obra llega a Áncash para emocionar al público con la historia de dos actores de doblaje cusqueños que decidieron tra...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

“El hombre sin memoria”, escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, en la AAA

Con Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. ¡Regresa la obra teatral que remeció Lima! “El hombre sin memoria” , escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, vuelve con un elenco conformado por Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. La pieza teatral cuenta la historia de un hombre que es golpeado y abandonado en la carretera, que no recuerda ni su nombre. Mientras trata de recuperar la memoria es apoyado por una joven que lo acoge en su casa y cuya madre busca a su hijo mayor, al que los militares desaparecieron años atrás acusándolo de terrorista. ““El Hombre sin memoria” es una obra que quiero mucho. La potencia y al mismo tiempo la sensibilidad del texto me enamoró desde el primer día que leí el libreto. Gracias, Jorge, por haber confiado en mí para poder estrenarla y por seguir haciéndolo” , comenta el director, Renato Piag...

Lanzamiento de "Hacia dónde todo", el segundo disco de estudio de la cantante peruana Kiara Quispe

Más que una colección de canciones, Hacia dónde todo es un proyecto poético que transita paisajes emocionales complejos. Su apertura es casi un grito, el último antes de romperse, en definitiva, la idea de un vínculo herido. A partir de ahí, el álbum dibuja un recorrido contradictorio: el desapego como hallazgo, la nostalgia como sombra y la ternura como contención. La artista, a lo largo de sus 15 canciones, nos invita a habitar de forma directa y sin artificios un proceso que va del desencanto a la nueva claridad, a pesar del miedo. Con escritura confrontativa y producción depurada, cada canción refuerza el tránsito sin ceder su identidad; el conjunto instala una certeza simple: siempre se puede volver a andar. El pasado 6 de agosto, Hacia dónde todo, tuvo su presentación en vivo en Gato Tulipán (Barranco), en un concierto que reunió a amigos y seguidores en una noche cargada de nervios, amor y entrega. “Confirmé que mi cuerpo es siempre ese lugar en el que desemboca todo, todo”, r...

La comedia española que conquista al mundo llega a Lima, GOTERAS, dirigida por Jesús Álvarez Betancourt

El próximo 4 de septiembre, el Teatro de Lucía presentará uno de los estrenos más esperados de la temporada: GOTERAS , una comedia hilarante con un toque de ciencia ficción que ha conquistado tanto al público como a la crítica en España. Escrita por el aclamado dramaturgo Marc de la Varga, esta obra se convirtió en un fenómeno teatral que sigue recorriendo escenarios en su país y ahora llega por primera vez a Lima para conquistar a los espectadores peruanos. Bajo la dirección de Jesús Álvarez Betancourt, GOTERAS cuenta con un atractivo único: en el escenario estarán Miguel Iza y Franco Iza, padre e hijo en la vida real, quienes interpretarán a dos versiones de un mismo personaje en diferentes momentos de su vida. Esta conexión real entre ambos actores promete una química escénica auténtica y conmovedora, que potenciará el humor y la emotividad de la historia. Una historia tan absurda como entrañable La trama nos presenta a Toni, un joven dramaturgo en plena crisis creativa que solo qui...

Galería Indigo presenta "Espejos y Reflejos", una muestra escultórica de la artista Chichi Uccelli

La artista peruana inaugura su nueva exposición individual titulada Espejos y reflejos en la Galería Indigo , donde el espejo se convierte en el eje simbólico y material de una serie de esculturas que exploran el tiempo, la identidad, la memoria y la reflexión. La exposición reúne quince obras escultóricas realizadas en formato mediano, trabajadas en resina y bronce, intervenidas con espejos, metales y otros materiales. Las piezas se integran con la luz y el espacio para invitar al espectador a una experiencia sensorial y reflexiva. “El espejo tiene connotaciones filosóficas, psicológicas y lúdicas. Refleja lo que queremos y lo que no, nos muestra en el lugar donde no estamos (Foucault) y también nos puede duplicar hasta el infinito. El espejo está cargado de significados” , explica Uccelli. La artista señala que este proyecto surgió como una forma de enfrentarse consigo misma con honestidad. “Sentí que a la edad que tengo, 80 años debía ver mi reflejo en el espejo con valentía, pa...