Ir al contenido principal

"Joaquina y su mundo feliz", una obra de teatro musical para toda la familia


Paul Martin y Neopolis Producciones presentarán desde el sábado 26 de agosto a las 3:00 p.m. la obra de teatro “Joaquina y su mundo feliz”. A través de su historia, su música y videos, toca temas muy importantes, como el cuidado del planeta y el amor a los animales.

Este espectáculo familiar, con temas musicales compuestos por Paul Martin, busca que el mensaje de la obra llegue, sobre todo a los niños. “El teatro y la música son excelentes vehículos de entretenimiento. Y si a ello le sumamos temas importantes, como el cuidado del planeta, y el cuidado y respeto a los animales, nos da una obra con un potencial extraordinario para la comunidad, en especial para los más jóvenes”, nos comenta el director del montaje.

Figuras como Sofía Mulanovich, Inés Melchor, Andrés Wiese, Lucca Mesinas, Renzo Schuller, Miguel Tudela, entre otros, se han sumado a la campaña que la obra viene promoviendo con la frase: “Tu planeta es tu casa, ¡cuídalo!”.

La puesta en escena cuenta con las actuaciones de Giuliana Muente (Joaquina), Hugo Salazar (Igor), Francisco Luna (Cantor), Astrid Villavicencio (Mozart), Jaime Cruz y Rafael Ferrero (ambos como Nacho). Las funciones serán a las 3:00 p.m y a las 4:30 p.m los sábados y domingos en el Teatro de Lucía, Calle Bellavista 512, Miraflores. Las entradas ya se encuentran en preventa en la plataforma Joinnus.

Sinopsis

Joaquina, encuentra a un hermoso perro abandonado en la calle y lo bautiza como Mozart. "El Cantor de los mil instrumentos" podría conseguirle un hogar, pero Igor, un hombre amargado que no soporta a los animales, tratará de impedirlo. Juntos emprenderán un viaje y descubrirán lo importante que es el cuidado del planeta y el de todos sus habitantes.

Director, autor y productor general - Paul Martin

Artista con 38 años de trayectoria. Actor, locutor, presentador de televisión y director de teatro. Ha sido parte del elenco principal de las adaptaciones de Casi normal, Amor sin barreras, Chicago, Mamma Mia!, entre otras. En televisión, ha tenido protagónicos memorables en Natacha, Travesuras del corazón, Así es la vida, Cholo Powers, De vuelta al barrio, Maricucha 2 y muchas telenovelas más. Ha dirigido, escrito y producido obras teatrales. Músico de corazón.

Coproductor general - Walter Espinoza

Productor, director, guionista y músico peruano. Ha sido productor del Centro Cultural de la Universidad de Lima (2018 – 2019) y del Teatro Ricardo Blume (2017 – 2018). Es gerente creativo de Neopolis Producciones, donde ha producido más de 25 obras y ha dirigido para Microteatro Lima y la producción de la obra “Mi hijo sólo camina un poco más lento”. Fue coordinador del Círculo de Artes Escénicas de la Universidad de Lima (2009 – 2012) focalizado en la preparación de alumnos en producción de artes escénicas y realización de eventos internos. Miembro del equipo ganador (edición y arte) del Concurso Cinema DirectTV 2014 por el cortometraje “Esquivo”.

Neopolis Producciones 

Empresa dedicada al desarrollo de la industria artística en nuestro país a partir de la creación, planificación, ejecución y consolidación de proyectos audiovisuales, teatrales y espectáculos, así como la representación y el desarrollo de imagen de artistas.

La empresa ha desarrollado proyectos con empresas e instituciones como: Llanki Cine, productora de la película “Pueblo Viejo”; Veintiuno Films, casa realizadora de distintos comerciales y videoclips; Microteatro Lima, uno de los espacios referentes que combinan cultura y entretenimiento en nuestra capital; además de ser productora de la obra de formato largo “Mi hijo sólo camina un poco más lento”. Ha sido beneficiaria de los apoyos económicos del sector cultura, otorgados por el Ministerio de Cultura, con el proyecto “Neopolis Lab”.

Entre sus mayores logros, se encuentran las diversas premiaciones a artistas representados por la empresa en la categoría de “Mejor Actor” en diversos premios, participar en el proyecto de la Embajada de Canadá que vela por el derecho de las mujeres y las niñas, y dirigir el proyecto teatral de la embajada de Bélgica para difundir la equidad y protección de la mujer en nuestra sociedad. Además, la empresa ha producido más de 50 obras puestas en escena en Microteatro Lima. 


Teatro de Lucía, Calle Bellavista 512, Miraflores.
Temporada: Del sábado 26 de agosto al domingo 29 de octubre. 
Funciones: Sábados y domingos a las 3:00 p.m. y 4:30 p.m.
Entradas: A la venta en Joinnus.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición “Nudevember 2025”: El cuerpo como expresión narrativa y visual

La muestra colectiva regresa en su segunda edición anual en Casa Rubens, reuniendo a 17 artistas en torno al desnudo como lenguaje plástico, del academicismo a la experimentación contemporánea. La muestra colectiva “Nudevember” vuelve este 2025 para reafirmarse como un espacio de exploración estética y crítica en torno al cuerpo, la intimidad y la figura humana. Originado en 2019 como un ejercicio personal del artista peruano Leo Albán —quien durante el mes de noviembre realizaba y compartía diariamente una obra basada en el desnudo— el proyecto #Nudevember creció rápidamente en redes, convocando a más artistas y generando una comunidad creativa que encontró en la figura humana un campo vivo y expansivo. Tras tres años de intercambio virtual, en 2022 y 2023 el proyecto se replanteó fuera de lo digital para buscar nuevos formatos expositivos . En este tránsito, la artista Zoraya Cánepa impulsó una mirada curatorial que llevó el proyecto a una primera muestra colectiva en 2024, amplian...

'Esquizofrenia', la nueva puesta en escena de Alexander Rodríguez, en el Teatro Ricardo Roca Rey

'Esquizofrenia', la más reciente obra dirigida por Alexander Rodríguez, aborda con crudeza y sensibilidad los silencios impuestos por el abuso, la esquizofrenia y la falta de atención en salud mental en el Perú. La historia gira en torno a Ignacio, un hombre marcado por el maltrato y la indiferencia social, que encuentra en el mar el espacio para liberar aquello que calló durante años. Sin embargo, su búsqueda de voz revela una verdad incómoda: Ignacio se ha convertido en asesino. En escena, el personaje comparte las razones que lo llevaron a cometer estos actos, mostrando cómo la violencia vivida, la enfermedad no atendida y la exclusión pueden arrastrar a un individuo a cruzar límites irreparables. La obra combina teatro, música y movimiento, creando un lenguaje escénico que permite al espectador adentrarse en la mente de Ignacio. El elenco está conformado por Victor Lucana, Linda García, Fernando Capitán, Alexander Rodríguez y Sonia Chávez, con la dirección de movimiento de ...

“No toda vigilia es luz”, exposición colectiva en galería de arte Casa Rubens

La muestra se inaugurará en Pueblo Libre y podrá visitarse hasta el 4 de noviembre. Ingreso libre. En octubre, cuando la frontera entre lo real y lo velado se diluye, emerge 'No toda vigilia es luz', una exposición colectiva que se interna en los territorios más inquietantes del subconsciente. Lejos de concebirlo como un espacio de reposo o escapatoria, esta muestra lo aborda como un umbral abierto hacia lo profundo, donde las certezas se diluyen y las sombras adquieren forma. En esta propuesta, el sueño, estado opuesto a la vigilia, no es refugio: es un laberinto. Un lugar en el que el subconsciente revela aquello que la vigilia pretende silenciar. Las obras reunidas exploran este universo desde diversas perspectivas: paisajes mentales distorsionados, cuerpos en metamorfosis, símbolos oscuros y presencias que habitan en el umbral entre la imagen y el delirio. Pesadillas, ansiedad, vacío, confusión y estados liminales atraviesan las piezas, configurando un mapa sensible de lo ...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y la Compañía de Teatro Físico presentan 'Assamblage y el último objeto'

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y La Compañía de Teatro Físico (CTF) presentan 'Assamblage y el último objeto' , dirigida por Eduardo Cardozo y música de Yitzhak Fowks. El elenco está conformado por Adrián Carbajal, Frank García, Raquel Iraola y Karina Toscano, quienes encarnan a cuatro amigos que se lanzan a una gran aventura al abrir ASSAMBLAGE, un cómic que los transporta a un universo mágico e intergaláctico. Allí, deberán enfrentarse a criaturas extrañas, sombras mecánicas y pruebas vertiginosas para hallar un legendario artefacto que ayude a restablecer el equilibrio perdido en el mundo. Con humor, acrobacias y batallas llenas de color, la puesta en escena combina teatro físico, fantasía y aventura para toda la familia, transmitiendo un mensaje sobre el valor de la unión y la amistad. Una propuesta que apuesta por el cuerpo y la imaginación La Compañía de Teatro Físico (CTF) está convencida de que el cuerpo, además de ser el centro de la creación en nues...

Live Nation anuncia el 'Lima Music Arena', el primer recinto de Perú diseñado para el entretenimiento en vivo

Su apertura está programada para mediados del 2028 y posicionará a Lima como un referente regional para la escena musical. Live Nation anuncia planes de construcción del Lima Music Arena , un nuevo recinto techado con capacidad para 18,500 personas en Santiago de Surco. Este espacio se convertirá en el primer arena de Perú, diseñado específicamente para espectáculos en vivo. Se espera que albergue más de 100 conciertos cada año, e incluya giras de espectáculos globales, artistas nacionales de primer nivel y nuevos talentos locales. Ubicado junto al centro comercial Jockey Plaza, el arena formará parte de uno de los polos de entretenimiento más dinámicos de Lima. El proyecto contempla la construcción de un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y transporte por aplicativo, así como accesos directos a vías principales y transporte público, garantizando así un ingreso ágil y seguro para el público. El diseño está a cargo de Blueprint Studio, el equipo creativo de Live Natio...