Ir al contenido principal

"Joaquina y su mundo feliz", una obra de teatro musical para toda la familia


Paul Martin y Neopolis Producciones presentarán desde el sábado 26 de agosto a las 3:00 p.m. la obra de teatro “Joaquina y su mundo feliz”. A través de su historia, su música y videos, toca temas muy importantes, como el cuidado del planeta y el amor a los animales.

Este espectáculo familiar, con temas musicales compuestos por Paul Martin, busca que el mensaje de la obra llegue, sobre todo a los niños. “El teatro y la música son excelentes vehículos de entretenimiento. Y si a ello le sumamos temas importantes, como el cuidado del planeta, y el cuidado y respeto a los animales, nos da una obra con un potencial extraordinario para la comunidad, en especial para los más jóvenes”, nos comenta el director del montaje.

Figuras como Sofía Mulanovich, Inés Melchor, Andrés Wiese, Lucca Mesinas, Renzo Schuller, Miguel Tudela, entre otros, se han sumado a la campaña que la obra viene promoviendo con la frase: “Tu planeta es tu casa, ¡cuídalo!”.

La puesta en escena cuenta con las actuaciones de Giuliana Muente (Joaquina), Hugo Salazar (Igor), Francisco Luna (Cantor), Astrid Villavicencio (Mozart), Jaime Cruz y Rafael Ferrero (ambos como Nacho). Las funciones serán a las 3:00 p.m y a las 4:30 p.m los sábados y domingos en el Teatro de Lucía, Calle Bellavista 512, Miraflores. Las entradas ya se encuentran en preventa en la plataforma Joinnus.

Sinopsis

Joaquina, encuentra a un hermoso perro abandonado en la calle y lo bautiza como Mozart. "El Cantor de los mil instrumentos" podría conseguirle un hogar, pero Igor, un hombre amargado que no soporta a los animales, tratará de impedirlo. Juntos emprenderán un viaje y descubrirán lo importante que es el cuidado del planeta y el de todos sus habitantes.

Director, autor y productor general - Paul Martin

Artista con 38 años de trayectoria. Actor, locutor, presentador de televisión y director de teatro. Ha sido parte del elenco principal de las adaptaciones de Casi normal, Amor sin barreras, Chicago, Mamma Mia!, entre otras. En televisión, ha tenido protagónicos memorables en Natacha, Travesuras del corazón, Así es la vida, Cholo Powers, De vuelta al barrio, Maricucha 2 y muchas telenovelas más. Ha dirigido, escrito y producido obras teatrales. Músico de corazón.

Coproductor general - Walter Espinoza

Productor, director, guionista y músico peruano. Ha sido productor del Centro Cultural de la Universidad de Lima (2018 – 2019) y del Teatro Ricardo Blume (2017 – 2018). Es gerente creativo de Neopolis Producciones, donde ha producido más de 25 obras y ha dirigido para Microteatro Lima y la producción de la obra “Mi hijo sólo camina un poco más lento”. Fue coordinador del Círculo de Artes Escénicas de la Universidad de Lima (2009 – 2012) focalizado en la preparación de alumnos en producción de artes escénicas y realización de eventos internos. Miembro del equipo ganador (edición y arte) del Concurso Cinema DirectTV 2014 por el cortometraje “Esquivo”.

Neopolis Producciones 

Empresa dedicada al desarrollo de la industria artística en nuestro país a partir de la creación, planificación, ejecución y consolidación de proyectos audiovisuales, teatrales y espectáculos, así como la representación y el desarrollo de imagen de artistas.

La empresa ha desarrollado proyectos con empresas e instituciones como: Llanki Cine, productora de la película “Pueblo Viejo”; Veintiuno Films, casa realizadora de distintos comerciales y videoclips; Microteatro Lima, uno de los espacios referentes que combinan cultura y entretenimiento en nuestra capital; además de ser productora de la obra de formato largo “Mi hijo sólo camina un poco más lento”. Ha sido beneficiaria de los apoyos económicos del sector cultura, otorgados por el Ministerio de Cultura, con el proyecto “Neopolis Lab”.

Entre sus mayores logros, se encuentran las diversas premiaciones a artistas representados por la empresa en la categoría de “Mejor Actor” en diversos premios, participar en el proyecto de la Embajada de Canadá que vela por el derecho de las mujeres y las niñas, y dirigir el proyecto teatral de la embajada de Bélgica para difundir la equidad y protección de la mujer en nuestra sociedad. Además, la empresa ha producido más de 50 obras puestas en escena en Microteatro Lima. 


Teatro de Lucía, Calle Bellavista 512, Miraflores.
Temporada: Del sábado 26 de agosto al domingo 29 de octubre. 
Funciones: Sábados y domingos a las 3:00 p.m. y 4:30 p.m.
Entradas: A la venta en Joinnus.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...