Ir al contenido principal

Luz María Carriquiry presenta FLORECER, su primer disco como cantautora


La cantora y compositora peruana Luz María Carriquiry presenta este jueves 24 de agosto en el Centro Cultural Ricardo Palma su séptimo trabajo discográfico FLORECER, siendo este el primero con sus composiciones.

Luz María cuenta con una trayectoria de 23 años de carrera artística en la que se ha dedicado a difundir la canción de autor peruana y latinoamericana. Su canto cargado de poesía la ha llevado a recorrer más de 30 países de América y Europa.

En este su primer disco como cantautora nos trae canciones con un profundo contenido poético y con una temática esperanzadora de la vida. Canciones que hablan de afrontar la vida con mayor humanidad, con respeto, integración e igualdad. 

FLORECER es un disco producido por el reconocido guitarrista y productor Ernesto Hermoza. Proyecto ganador de los Estímulos Económicos para la Cultura del Ministerio de Cultura del Perú.

Sobre Luz María Carriquiry

Cantante y compositora, cuenta con una trayectoria de 23 años de carrera artística dedicada a difundir la canción de autor latinoamericana contemporánea. Su canto cargado de poesía la ha llevado a recorrer más de 30 países de América y Europa. Fue fundadora e integrante de la agrupación latinoamericana Sin Líneas en el Mapa durante 15 años, con quienes grabó tres producciones discográficas: Sin Lineas en el Mapa (2001) Perseverante (2007) y Hay Locuras (2010). En el 2016 emprende su carrera en solitario y empieza a trabajar junto al guitarrista y productor Ernesto Hermoza. Sus discos como solista son Darte Luz (2017), Chabuca Viva (2020) y Girando (2022).

En el 2020 inicia su etapa como cantautora, presentando su primer single, FLORECER, con la participación de las cantautoras Marta Gómez de Colombia y Katia Cardenal de Nicaragua. En noviembre del 2021 lanza MUJER ESPERANZA con la participación de grandes artistas, cantautoras e instrumentistas de México, Chile, Argentina, Cuba y Perú como las cantautoras Elizabeth Morris de Chile y Liuba Maria Hevia de Cuba.

En el 2022 junto a Ernesto Hermoza realiza una gira por 8 ciudades de Argentina gracias al premio Ibermúsicas y hacia finales de año viajan por 14 ciudades de Europa participando de importantes festivales y ferias musicales como Exib Musica en Setubal y el festival Sonamos Latinoamérica en Bruselas y Copenhague. En el 2023 arranca la grabación de su primer disco como cantautora, proyecto ganador de los Estímulos Económicos de la Cultura del Ministerio de Cultura del Perú.

El disco FLORECER se presentará en un concierto íntimo el jueves 24 de agosto a las 7:30 p.m. en el Centro Cultural Ricardo Palma, Auditorio Julio Ramón Ribeyro ubicado en Av. José Larco 770, Miraflores y contará con grandes músicos y artistas invitados como Ernesto Hermoza, María Elena Pacheco, Leslie Patten, Mario Cuba, Antonio Vílchez, Junior Pacora, entre otros. Las entradas ya están a la venta en la plataforma Joinnus.


Centro Cultural Ricardo Palma, Auditorio Julio Ramón Ribeyro ubicado en Av. José Larco 770, Miraflores
Concierto de presentación: jueves 24 de agosto.
Horario: 7:30 p.m.
Entradas: General S/50.00, estudiantes y jubilados S/30.00. A la venta en Joinnus.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...