Ir al contenido principal

Llega a Lima la producción chilena “Kimniekan, la sabiduría de contar"


La compañía chilena Teatro Misterio llega a Lima para presentar una puesta en escena familiar que, a través de la actuación, narración y el uso de instrumentos musicales, rescata la tradición oral de cuentos provenientes de pueblos originarios.

“Kimniekan”, es una obra escénica con música en vivo, abierta al público familiar, que está basada en la interpretación de tres cuentos provenientes de los pueblos aymaras, quechuas y mapuches, y un cuento que narra la historia del ‘ChinChin’.

Un viaje ancestral que invita a activar la imaginación y que acompaña la narración, a través del uso de instrumentos musicales y objetos simbólicos, para dar vida a estos relatos provenientes de la tradición oral. Cuentos que se han ido transmitiendo de generación en generación, y que forman parte del patrimonio cultural de los pueblos originarios de América.

La dirección de la obra está a cargo de Ana Correa, directora teatral peruana, quien tiene una gran trayectoria y experiencia en el rescate del patrimonio, memoria e identidad de Latinoamérica y los pueblos originarios. Fue así como, a través de la investigación de las diferentes versiones de los cuentos, mitos y leyendas, en conjunto con las actrices Eva Aymans Hernández y Konnýk Gatillón Villalobos, dieron forma a estos mágicos relatos. Una experiencia que abrió un camino para sumergirse en las tradiciones y cosmovisiones de estos pueblos ancestrales y poder llevarlas a los escenarios.

Las funciones serán los días: 10, 11, 13 de agosto a las 7:30 p. m., en Trenzar (Av. 9 de Diciembre 311 - Plaza Bolognesi, Lima). Aporte voluntario. Además, se realizará una función el 12 de agosto a las 7:00 p. m. en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social - LUM (Calle San Martín 151, Miraflores). Entrada libre y gratuita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...