Ir al contenido principal

El MALI presenta “Los incas. Más allá de un imperio”, exposición que recorre la historia del Tahuantinsuyo

La muestra incluye más de doscientas cincuenta piezas de todo tipo, entre cerámica, metalurgia y pinturas, muchas de ellas nunca antes exhibidas. Estará abierta al público desde el 21 de junio hasta el 26 de noviembre. La visita estará comprendida en el costo de entrada al Museo.

El Museo de Arte de Lima — MALI inaugura “Los incas. Más allá de un imperio”, una ambiciosa exposición que explora el surgimiento y la expansión del Tahuantinsuyo, sus proyecciones en el virreinato y su importancia simbólica para el Perú moderno a través del arte, el diseño y la cultura. 

Curada por Cecilia Pardo, Julio Rucabado y Ricardo Kusunoki, la muestra busca responder a una pregunta en apariencia simple: ¿Quiénes fueron los incas? Para responderla se ha partido de una perspectiva interdisciplinaria y de larga duración, que va más allá de la historia del propio Tahuantinsuyo para instalarse en nuestro presente. 

“Los incas. Más allá de un imperio” reúne más de doscientos cincuenta 250 piezas muy diversas, entre cerámicas, metalurgia textiles, objetos líticos y pinturas, muchas de ellas nunca antes exhibidas. Entre ellas destacan notables ejemplos de indumentaria inca e inca colonial, así como el llamado Jarrón de Vilcabamba, un excepcional testimonio asociado con la Conquista y los últimos incas de Vilcabamba.

La exposición desplegará abundante material audiovisual, siendo uno de los hitos del recorrido una gran maqueta que nos acerca a la complejidad territorial del Tahuantinsuyo. En efecto, sobre ella se proyectarán diversos contenidos que acercarán al visitante a la importancia del sistema vial o Qhapaq Ñan, el registro de información en quipus, la lengua quechua y el legado tecnológico en la agricultura.

La exhibición cuenta con cinco ejes temáticos: El Tahuantinsuyo; Invasión y resistencia; Paisaje y arquitectura; Los incas coloniales; Memoria y legado. El recorrido mostrará cómo surgió y se consolidó el gran estado inca, y la trascendencia de su legado cultural tras la Conquista. 

Acompañan a la muestra dos proyectos editoriales concebidos como complementarios. El primero es un amplio libro catálogo que ofrece un amplio panorama sobre los contenidos de la muestra ilustrado con abundante material gráfico. A lo anterior se suma una publicación a cargo de la Editorial Pichoncito, que explica la historia de los incas desde una perspectiva diseñada para los niños. 

En paralelo se exhibe “Imagen de piedra. Lo inca en la fotografía, ca. 1900-1940”. Esta exhibición, curada por Natala Majluf, explora el poder simbólico que adquirió la arquitectura inca en el imaginario moderno. Se podrá ver en la Sala de Fotografía y Dibujo (Sala 21) de MALI colecciones, en el segundo piso del museo. 

Lugar: Salas 1, 2, 3 (primer piso) y Sala 29 (segundo piso).
Temporada: Del 21 de junio al 26 de noviembre.
Ingreso: Entrada general al MALI. Se puede comprar en Joinnus o en taquilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gran clausura del Festival de Cine de Áncash: Identidad e innovación con documental RUNA Simi y “Ami” la Robot

La quinta edición del evento cerrará el sábado 23 de agosto en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash. Actividad incluye premiación de talleristas, reconocimiento a realizadores y brindis por el cine regional. El cine, la innovación y la identidad cultural se unen este sábado en la gran clausura del V Festival de Cine de Áncash (FCA) , que se realizará desde las 5:30 p. m. en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, en la ciudad de Huaraz. El evento marcará el cierre de una edición histórica que fortaleció la participación de cineastas y gestores de toda la región. El plato fuerte de la clausura será la exhibición especial del documental peruano “Runa Simi” , dirigido por Augusto Zegarra. Tras su estreno mundial en el Festival de Tribeca (Nueva York) y haber ganado el Premio del Público en el Festival, la obra llega a Áncash para emocionar al público con la historia de dos actores de doblaje cusqueños que decidieron tra...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

“El hombre sin memoria”, escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, en la AAA

Con Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. ¡Regresa la obra teatral que remeció Lima! “El hombre sin memoria” , escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, vuelve con un elenco conformado por Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. La pieza teatral cuenta la historia de un hombre que es golpeado y abandonado en la carretera, que no recuerda ni su nombre. Mientras trata de recuperar la memoria es apoyado por una joven que lo acoge en su casa y cuya madre busca a su hijo mayor, al que los militares desaparecieron años atrás acusándolo de terrorista. ““El Hombre sin memoria” es una obra que quiero mucho. La potencia y al mismo tiempo la sensibilidad del texto me enamoró desde el primer día que leí el libreto. Gracias, Jorge, por haber confiado en mí para poder estrenarla y por seguir haciéndolo” , comenta el director, Renato Piag...

Lanzamiento de "Hacia dónde todo", el segundo disco de estudio de la cantante peruana Kiara Quispe

Más que una colección de canciones, Hacia dónde todo es un proyecto poético que transita paisajes emocionales complejos. Su apertura es casi un grito, el último antes de romperse, en definitiva, la idea de un vínculo herido. A partir de ahí, el álbum dibuja un recorrido contradictorio: el desapego como hallazgo, la nostalgia como sombra y la ternura como contención. La artista, a lo largo de sus 15 canciones, nos invita a habitar de forma directa y sin artificios un proceso que va del desencanto a la nueva claridad, a pesar del miedo. Con escritura confrontativa y producción depurada, cada canción refuerza el tránsito sin ceder su identidad; el conjunto instala una certeza simple: siempre se puede volver a andar. El pasado 6 de agosto, Hacia dónde todo, tuvo su presentación en vivo en Gato Tulipán (Barranco), en un concierto que reunió a amigos y seguidores en una noche cargada de nervios, amor y entrega. “Confirmé que mi cuerpo es siempre ese lugar en el que desemboca todo, todo”, r...

La comedia española que conquista al mundo llega a Lima, GOTERAS, dirigida por Jesús Álvarez Betancourt

El próximo 4 de septiembre, el Teatro de Lucía presentará uno de los estrenos más esperados de la temporada: GOTERAS , una comedia hilarante con un toque de ciencia ficción que ha conquistado tanto al público como a la crítica en España. Escrita por el aclamado dramaturgo Marc de la Varga, esta obra se convirtió en un fenómeno teatral que sigue recorriendo escenarios en su país y ahora llega por primera vez a Lima para conquistar a los espectadores peruanos. Bajo la dirección de Jesús Álvarez Betancourt, GOTERAS cuenta con un atractivo único: en el escenario estarán Miguel Iza y Franco Iza, padre e hijo en la vida real, quienes interpretarán a dos versiones de un mismo personaje en diferentes momentos de su vida. Esta conexión real entre ambos actores promete una química escénica auténtica y conmovedora, que potenciará el humor y la emotividad de la historia. Una historia tan absurda como entrañable La trama nos presenta a Toni, un joven dramaturgo en plena crisis creativa que solo qui...

Galería Indigo presenta "Espejos y Reflejos", una muestra escultórica de la artista Chichi Uccelli

La artista peruana inaugura su nueva exposición individual titulada Espejos y reflejos en la Galería Indigo , donde el espejo se convierte en el eje simbólico y material de una serie de esculturas que exploran el tiempo, la identidad, la memoria y la reflexión. La exposición reúne quince obras escultóricas realizadas en formato mediano, trabajadas en resina y bronce, intervenidas con espejos, metales y otros materiales. Las piezas se integran con la luz y el espacio para invitar al espectador a una experiencia sensorial y reflexiva. “El espejo tiene connotaciones filosóficas, psicológicas y lúdicas. Refleja lo que queremos y lo que no, nos muestra en el lugar donde no estamos (Foucault) y también nos puede duplicar hasta el infinito. El espejo está cargado de significados” , explica Uccelli. La artista señala que este proyecto surgió como una forma de enfrentarse consigo misma con honestidad. “Sentí que a la edad que tengo, 80 años debía ver mi reflejo en el espejo con valentía, pa...