Ir al contenido principal

“Estado Intermedio”, exposición individual de Irina Gonzáles, en el Museo del Grabado ICPNA


Como parte de su misión en la difusión de la cultura, el Museo del Grabado ICPNA reabre sus puertas para presentar la exposición “Estado Intermedio”, exposición individual de la artista Irina Gonzáles y bajo la curaduría de Manuel Munive. Estará disponible desde el jueves 8 de junio al sábado 26 de agosto en el Museo del Grabado, ubicado en el ICPNA La Molina (Av. Javier Prado Este 4625) y el ingreso es libre. El horario de visitas es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. 

La muestra está constituida por 25 grabados de pequeño y mediano formato realizados entre los años 2021 y 2023, y una instalación, en estas obras Irina Gonzáles echó mano de las técnicas que caracterizan su trabajo de los últimos años: la xilografía y el gofrado. Con ambas establece un contrapunto entre las figuras y formas generadas por la tinta negra y los bajorrelieves, estos últimos imperceptibles hasta que la iluminación rasante, natural o artificial, los destaca, algunas de esas figuras y formas geométricas táctiles configuran una suerte de dimensión paralela del mundo impreso, como su versión más sutil “al otro lado del espejo”.

“En esta muestra, reconozco dos piezas que pueden tomarse como el principio y fin de la serie, tituladas “Inicio” y “Prototipo”. La primera representa un umbral que alberga una silueta humana, frontal a quien mira, y la segunda, lo que parece un poliedro desmontado o desplegado sobre el cual otra silueta aparece desasida del papel y adherida como un leve recorte, liberada ya del recinto en que estaba confinada y generando su propia sombra. Está por fin fuera del espacio virtual y frente a aquella otra “realidad” a la que se encamina con una maleta en la mano y con una incógnita semejante a la de su propia fisonomía”, dijo Manuel Munive, curador de la exposición.

Sobre IRINA GONZÁLES GARCÍA (Lima, 1982)

Bachiller en Artes Plásticas y Visuales por la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes del Perú, de donde egresó con la especialización en Grabado en 2007. Ha realizado dos muestras individuales en Lima: “Microhábitat”, Centro Colich (2017) y “Atravesar”, AENBA (2018). Ha participado en diversas exposiciones colectivas en el Perú y el extranjero. Fue seleccionada en el 32º Salón Nacional de Grabado ICPNA (2008); 6ª Trienal Internacional de Mini-print de Tokio (2018); 5ª, 6ª y 7ª Bienal de Artes Gráficas de Szeklerland (2018, 2020, 2022, respectivamente) y 1ª Edición Bienal de Artes Gráficas de Tirana (2022). Fue finalista en la Bienal Internacional de Grabado Premio Acqui 2019, Italia (2019). Obtuvo el Tercer premio en el 35º Salón Nacional de Grabado ICPNA (2016) y el Segundo premio en el Salón Nacional de Grabado “Bicentenario”, organizado por la 2ª Bienal de Grabado de Arequipa y auspiciado por Enlace Gallery Art (2021). Vive y trabaja en Lima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

¡Vida y música de un ícono! "Bob Marley: La Leyenda" llega en el 2024 a la cartelera peruana

"Bob Marley: La Leyenda" celebra la vida y la música de un ícono que inspiró a generaciones a través de su mensaje de amor y unidad. Por primera vez en pantalla grande, descubra la poderosa historia de superación de Bob y el viaje detrás de su música revolucionaria. Producida en colaboración con la familia Marley y protagonizada por Kingsley Ben-Adir como el legendario músico y Lashana Lynch como su esposa Rita. Estreno: 14 de febrero 2024 Productores Ejecutivos: Richard Hewitt, Orly Marley, Matt Solodky  Producida por: Robert Teitel, Brad Pitt, Jeremy Kleiner, Dede Gardner, Ziggy Marley, Rita Marley, Cedella Marley  Dirigida por: Reinaldo Marcus Green Reparto: Kingsley Ben-Adir, Lashana Lynch, James Norton, Tosin Cole, Anthony Welsh, Michael Gandolfini, Umi Myers, Nadine Marshall