Ir al contenido principal

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, vuelve para celebrar su décimo aniversario


Pinta PArC, la feria de arte contemporáneo más importante de Perú, posicionada como una de las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, cumple 10 años desde la primera vez que se realizó en Lima. Este importante evento abrirá sus puertas del 19 al 23 de abril 2023 en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878. Miraflores, Lima, Perú) para ofrecer una programación experimental, ambiciosa y con una cuidada selección de galerías.

En esta nueva edición participarán más de 200 artistas nacionales e internacionales; así como, instituciones culturales como el Museo de Arte de Lima-MALI, el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC), el ICPNA - Miraflores y galerías como 80m2 (Perú), GBG Arts (Venezuela), LGM (Colombia), Mas Arte (Ecuador), Now Gallery (Perú), Ponce+Robles (España), Revólver (Perú/Argentina), Sammer Gallery (E.E.U.U), Subsuelo (Argentina), Klaus Steinmetz (Costa Rica), entre otras. De esta forma, Pinta PArC busca demostrar la riqueza del ecosistema artístico del mundo. 

En la sección principal participarán 45 galerías de todo el mundo, las cuales fueron seleccionadas por la calidad de sus artistas y lo novedoso de los proyectos presentados. De esta forma, la feria sigue reforzando el objetivo de potenciar y mostrar la calidad de la producción artística de América Latina. Además, habrá un auditorio FORO, con la curaduría del peruano Miguel A. López, que se plantea como una plataforma internacional de encuentro y debate sobre las dinámicas cambiantes de la producción artística, la historia del arte, la investigación, los museos y el coleccionismo en América Latina en décadas recientes. 

También, se contará con el espacio Solo Dúo Project, curada por Florencia Battiti, el cual contará con artistas que, desde el indefinido espacio poético del arte contemporáneo, revisan el paradigma de la modernidad, atendiendo a sus luces y a sus sombras, arrojándole preguntas a sus, todavía hoy, resonantes ecos. 

Por otro lado, la sección NEXT, se encontrará bajo la curaduría de Florencia Portocarrero, donde reúne seis galerías que apuestan por visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y emergentes. NEXT busca funcionar como una ventana, para el público de la feria, a las diversas ciudades de Latinoamérica en las que los proyectos galeristas están inscritos; tales como Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, Cuzco, La Paz y Vitacura. 

Por otra parte, la curadora general de Pinta Art, Irene Gelfman, presenta la sección video-project, proyecto que busca propuestas novedosas, inmersivas y que trabajen la imágen en movimiento. En esta oportunidad la temática gira en torno a lo posthumano, el medio ambiente y la relación del humano con la naturaleza. 

Novedades

Bajo la curaduría de Max Hernández-Calvo, por primera vez se contará con un Jardín de esculturas, el cuál estará ubicado en el jardín delantero de Casa Prado. El proyecto reúne el trabajo de un grupo de artistas quienes plantean una reflexión sobre las relaciones entre espacio abierto, naturaleza, paisaje y arquitectura, como una respuesta a las mismas características espaciales de la sección.

A cargo de Gredna Landolt, especialista en arte contemporáneo de la Amazonía, presenta ‘Lo que los ojos no ven’, propuesta dedicada a la Amazonía que aborda el multiverso habitado por seres que resguardan la naturaleza, espíritus guardianes que la protegen de ser depredada por los hombres. Estos espíritus no pueden verse a simple vista, pero se manifiestan de diferentes maneras, interactuando con las personas para mantener el equilibrio necesario para la vida. Los artistas participantes del espacio se encuentran: Chonon Bensho, Lastenia Canayo, David Díaz, Dimas Paredes, Gerardo Petsaín, Brus Rubio Churay, Roldán Pinedo (Shoyan Shëca), Frank Soria, Elena Valera (Bahuan Jisbë), Santiago y Rember Yahuarcani. Las ceramistas awajún Dina y Eufemia Mujat, Julia Daichap, Luzmila Ajikui, Rosa Chimpa y Julia Apikai. La muestra incluye piezas en gran formato de reconocidos ceramistas shipibos.

APP Pinta Art

Otra de las novedades que las personas podrán disfrutar, es la aplicación ‘Pinta.art’, la aplicación que podrá descargarse en PlayStore o Apple Store. En ella, las personas podrán adquirir directamente sus entradas, conocer más acerca de las secciones, los curadores, las galerías participantes, entre otras novedades. También, los boletos podrán ser comprados a través de Teleticket.

Listado de galerías que participarán

SECCIÓN PRINCIPAL
80 M2 | Lima, Perú
Carlos Caamaño | San Isidro, Perú
El Museo/ Fernando Pradilla | Bogotá, Colombia
Espacio Andrea Brunson | Santiago de Chile, Chile
Espacio Minimo | Madrid, España
Factoría Santa Rosa | Santiago de Chile, Chile
FIXED Project Lima | Lima, Perú
Fleisch | Madrid, España
Galería Del Paseo | Punta del Este, Uruguay
Galería Martín Yepez | Lima, Perú
GBG Arts | Caracas, Venezuela
Ginsberg | Lima, Perú
Imaginario | Buenos Aires, Argentina
Klaus Steinmetz | San José, Costa Rica
La Galeria | Lima, Perú
LGM | Bogotá, Colombia
LyV Gallery | Córdoba Argentina
Now Gallery | Lima, Perú
O Art Project | Lima, Perú
Pabellón 4 | Buenos Aires, Argentina
Pedro Cera | Lisboa, Portugal
Piero Atchugarry | Miami | USA 
Ponce+Robles | Madrid, España
Prima | Vitacura, Chile
Quimera | Buenos Aires, Argentina
Revólver | Lima / Buenos Aires | Perú / Argentina
Rubber Stamp Art Project | Miami, USA
Sammer Gallery | Miami, USA
Smart Gallery | Buenos Aires, Argentina
Subsuelo | Rosario, Argentina
Vermelho | San Pablo, Brasil
Younique | Lima, Perú / París, Francia
Yvonne Sanguinetti | Barranco, Perú

SOLO DÚO PROJECT
Beatriz Gil | Caracas, Venezuela
Cott Gallery | Buenos Aires, Argentina
Daniel Cuevas | Madrid, España
Elvira Moreno | Bogotá, Colombia
Mas Arte | Quito, Ecuador
Rolf Art | Buenos Aires, Argentina

SOLO DÚO PROJECT
Beatriz Gil | Caracas, Venezuela
Cott Gallery | Buenos Aires, Argentina
Daniel Cuevas | Madrid, España
Elvira Moreno | Bogotá, Colombia
Mas Arte | Quito, Ecuador
Rolf Art | Buenos Aires, Argentina

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...