Ir al contenido principal

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, vuelve para celebrar su décimo aniversario


Pinta PArC, la feria de arte contemporáneo más importante de Perú, posicionada como una de las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, cumple 10 años desde la primera vez que se realizó en Lima. Este importante evento abrirá sus puertas del 19 al 23 de abril 2023 en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878. Miraflores, Lima, Perú) para ofrecer una programación experimental, ambiciosa y con una cuidada selección de galerías.

En esta nueva edición participarán más de 200 artistas nacionales e internacionales; así como, instituciones culturales como el Museo de Arte de Lima-MALI, el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC), el ICPNA - Miraflores y galerías como 80m2 (Perú), GBG Arts (Venezuela), LGM (Colombia), Mas Arte (Ecuador), Now Gallery (Perú), Ponce+Robles (España), Revólver (Perú/Argentina), Sammer Gallery (E.E.U.U), Subsuelo (Argentina), Klaus Steinmetz (Costa Rica), entre otras. De esta forma, Pinta PArC busca demostrar la riqueza del ecosistema artístico del mundo. 

En la sección principal participarán 45 galerías de todo el mundo, las cuales fueron seleccionadas por la calidad de sus artistas y lo novedoso de los proyectos presentados. De esta forma, la feria sigue reforzando el objetivo de potenciar y mostrar la calidad de la producción artística de América Latina. Además, habrá un auditorio FORO, con la curaduría del peruano Miguel A. López, que se plantea como una plataforma internacional de encuentro y debate sobre las dinámicas cambiantes de la producción artística, la historia del arte, la investigación, los museos y el coleccionismo en América Latina en décadas recientes. 

También, se contará con el espacio Solo Dúo Project, curada por Florencia Battiti, el cual contará con artistas que, desde el indefinido espacio poético del arte contemporáneo, revisan el paradigma de la modernidad, atendiendo a sus luces y a sus sombras, arrojándole preguntas a sus, todavía hoy, resonantes ecos. 

Por otro lado, la sección NEXT, se encontrará bajo la curaduría de Florencia Portocarrero, donde reúne seis galerías que apuestan por visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y emergentes. NEXT busca funcionar como una ventana, para el público de la feria, a las diversas ciudades de Latinoamérica en las que los proyectos galeristas están inscritos; tales como Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, Cuzco, La Paz y Vitacura. 

Por otra parte, la curadora general de Pinta Art, Irene Gelfman, presenta la sección video-project, proyecto que busca propuestas novedosas, inmersivas y que trabajen la imágen en movimiento. En esta oportunidad la temática gira en torno a lo posthumano, el medio ambiente y la relación del humano con la naturaleza. 

Novedades

Bajo la curaduría de Max Hernández-Calvo, por primera vez se contará con un Jardín de esculturas, el cuál estará ubicado en el jardín delantero de Casa Prado. El proyecto reúne el trabajo de un grupo de artistas quienes plantean una reflexión sobre las relaciones entre espacio abierto, naturaleza, paisaje y arquitectura, como una respuesta a las mismas características espaciales de la sección.

A cargo de Gredna Landolt, especialista en arte contemporáneo de la Amazonía, presenta ‘Lo que los ojos no ven’, propuesta dedicada a la Amazonía que aborda el multiverso habitado por seres que resguardan la naturaleza, espíritus guardianes que la protegen de ser depredada por los hombres. Estos espíritus no pueden verse a simple vista, pero se manifiestan de diferentes maneras, interactuando con las personas para mantener el equilibrio necesario para la vida. Los artistas participantes del espacio se encuentran: Chonon Bensho, Lastenia Canayo, David Díaz, Dimas Paredes, Gerardo Petsaín, Brus Rubio Churay, Roldán Pinedo (Shoyan Shëca), Frank Soria, Elena Valera (Bahuan Jisbë), Santiago y Rember Yahuarcani. Las ceramistas awajún Dina y Eufemia Mujat, Julia Daichap, Luzmila Ajikui, Rosa Chimpa y Julia Apikai. La muestra incluye piezas en gran formato de reconocidos ceramistas shipibos.

APP Pinta Art

Otra de las novedades que las personas podrán disfrutar, es la aplicación ‘Pinta.art’, la aplicación que podrá descargarse en PlayStore o Apple Store. En ella, las personas podrán adquirir directamente sus entradas, conocer más acerca de las secciones, los curadores, las galerías participantes, entre otras novedades. También, los boletos podrán ser comprados a través de Teleticket.

Listado de galerías que participarán

SECCIÓN PRINCIPAL
80 M2 | Lima, Perú
Carlos Caamaño | San Isidro, Perú
El Museo/ Fernando Pradilla | Bogotá, Colombia
Espacio Andrea Brunson | Santiago de Chile, Chile
Espacio Minimo | Madrid, España
Factoría Santa Rosa | Santiago de Chile, Chile
FIXED Project Lima | Lima, Perú
Fleisch | Madrid, España
Galería Del Paseo | Punta del Este, Uruguay
Galería Martín Yepez | Lima, Perú
GBG Arts | Caracas, Venezuela
Ginsberg | Lima, Perú
Imaginario | Buenos Aires, Argentina
Klaus Steinmetz | San José, Costa Rica
La Galeria | Lima, Perú
LGM | Bogotá, Colombia
LyV Gallery | Córdoba Argentina
Now Gallery | Lima, Perú
O Art Project | Lima, Perú
Pabellón 4 | Buenos Aires, Argentina
Pedro Cera | Lisboa, Portugal
Piero Atchugarry | Miami | USA 
Ponce+Robles | Madrid, España
Prima | Vitacura, Chile
Quimera | Buenos Aires, Argentina
Revólver | Lima / Buenos Aires | Perú / Argentina
Rubber Stamp Art Project | Miami, USA
Sammer Gallery | Miami, USA
Smart Gallery | Buenos Aires, Argentina
Subsuelo | Rosario, Argentina
Vermelho | San Pablo, Brasil
Younique | Lima, Perú / París, Francia
Yvonne Sanguinetti | Barranco, Perú

SOLO DÚO PROJECT
Beatriz Gil | Caracas, Venezuela
Cott Gallery | Buenos Aires, Argentina
Daniel Cuevas | Madrid, España
Elvira Moreno | Bogotá, Colombia
Mas Arte | Quito, Ecuador
Rolf Art | Buenos Aires, Argentina

SOLO DÚO PROJECT
Beatriz Gil | Caracas, Venezuela
Cott Gallery | Buenos Aires, Argentina
Daniel Cuevas | Madrid, España
Elvira Moreno | Bogotá, Colombia
Mas Arte | Quito, Ecuador
Rolf Art | Buenos Aires, Argentina

Comentarios

Entradas populares de este blog

Live Nation anuncia el 'Lima Music Arena', el primer recinto de Perú diseñado para el entretenimiento en vivo

Su apertura está programada para mediados del 2028 y posicionará a Lima como un referente regional para la escena musical. Live Nation anuncia planes de construcción del Lima Music Arena , un nuevo recinto techado con capacidad para 18,500 personas en Santiago de Surco. Este espacio se convertirá en el primer arena de Perú, diseñado específicamente para espectáculos en vivo. Se espera que albergue más de 100 conciertos cada año, e incluya giras de espectáculos globales, artistas nacionales de primer nivel y nuevos talentos locales. Ubicado junto al centro comercial Jockey Plaza, el arena formará parte de uno de los polos de entretenimiento más dinámicos de Lima. El proyecto contempla la construcción de un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y transporte por aplicativo, así como accesos directos a vías principales y transporte público, garantizando así un ingreso ágil y seguro para el público. El diseño está a cargo de Blueprint Studio, el equipo creativo de Live Natio...

'Esquizofrenia', la nueva puesta en escena de Alexander Rodríguez, en el Teatro Ricardo Roca Rey

'Esquizofrenia', la más reciente obra dirigida por Alexander Rodríguez, aborda con crudeza y sensibilidad los silencios impuestos por el abuso, la esquizofrenia y la falta de atención en salud mental en el Perú. La historia gira en torno a Ignacio, un hombre marcado por el maltrato y la indiferencia social, que encuentra en el mar el espacio para liberar aquello que calló durante años. Sin embargo, su búsqueda de voz revela una verdad incómoda: Ignacio se ha convertido en asesino. En escena, el personaje comparte las razones que lo llevaron a cometer estos actos, mostrando cómo la violencia vivida, la enfermedad no atendida y la exclusión pueden arrastrar a un individuo a cruzar límites irreparables. La obra combina teatro, música y movimiento, creando un lenguaje escénico que permite al espectador adentrarse en la mente de Ignacio. El elenco está conformado por Victor Lucana, Linda García, Fernando Capitán, Alexander Rodríguez y Sonia Chávez, con la dirección de movimiento de ...

“No toda vigilia es luz”, exposición colectiva en galería de arte Casa Rubens

La muestra se inaugurará en Pueblo Libre y podrá visitarse hasta el 4 de noviembre. Ingreso libre. En octubre, cuando la frontera entre lo real y lo velado se diluye, emerge 'No toda vigilia es luz', una exposición colectiva que se interna en los territorios más inquietantes del subconsciente. Lejos de concebirlo como un espacio de reposo o escapatoria, esta muestra lo aborda como un umbral abierto hacia lo profundo, donde las certezas se diluyen y las sombras adquieren forma. En esta propuesta, el sueño, estado opuesto a la vigilia, no es refugio: es un laberinto. Un lugar en el que el subconsciente revela aquello que la vigilia pretende silenciar. Las obras reunidas exploran este universo desde diversas perspectivas: paisajes mentales distorsionados, cuerpos en metamorfosis, símbolos oscuros y presencias que habitan en el umbral entre la imagen y el delirio. Pesadillas, ansiedad, vacío, confusión y estados liminales atraviesan las piezas, configurando un mapa sensible de lo ...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y la Compañía de Teatro Físico presentan 'Assamblage y el último objeto'

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y La Compañía de Teatro Físico (CTF) presentan 'Assamblage y el último objeto' , dirigida por Eduardo Cardozo y música de Yitzhak Fowks. El elenco está conformado por Adrián Carbajal, Frank García, Raquel Iraola y Karina Toscano, quienes encarnan a cuatro amigos que se lanzan a una gran aventura al abrir ASSAMBLAGE, un cómic que los transporta a un universo mágico e intergaláctico. Allí, deberán enfrentarse a criaturas extrañas, sombras mecánicas y pruebas vertiginosas para hallar un legendario artefacto que ayude a restablecer el equilibrio perdido en el mundo. Con humor, acrobacias y batallas llenas de color, la puesta en escena combina teatro físico, fantasía y aventura para toda la familia, transmitiendo un mensaje sobre el valor de la unión y la amistad. Una propuesta que apuesta por el cuerpo y la imaginación La Compañía de Teatro Físico (CTF) está convencida de que el cuerpo, además de ser el centro de la creación en nues...

¡Sobrevivir fue solo el comienzo! 'Los Extraños: Capítulo 2' llega a las salas de cine

Llega con toda la crudeza y tensión que los fanáticos esperan. Estará en desde hoy en cines del país. La película de terror más esperada del año dirigida por Renny Harlin (Duro de matar) trae de regreso a los personajes más brutales e implacables de la saga. Con un elenco encabezado por Madelaine Petsch, Gabriel Basso, Rachel Shenton y Richard Brake, esta segunda entrega continúa la historia de terror que comenzó en 2024. La película forma parte del The Strangers Universe, un proyecto que propone una experiencia inmersiva para los verdaderos amantes del género. Los cines peruanos se preparan para el regreso de una de las sagas más escalofriantes del cine de terror contemporáneo. Todo comienza cuando de camino a su luna de miel, el auto de una pareja se descompone, obligándoles a refugiarse en un remoto Airbnb. Al caer la noche, tres desconocidos enmascarados los aterrorizan hasta el amanecer. Cuando descubren que una de sus víctimas, Maya (Madelaine Petsch), sigue con vida, regresan pa...