Ir al contenido principal

Pinta PArC 2023: Legados modernos desde la mirada latinoamericana


¡Hoy comienza Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región. 

Sección Principal: una ventana al mundo del arte contemporáneo 

Para celebrar el décimo aniversario, la Sección Principal de la feria cuenta con más de cuarenta galerías provenientes de todo el mundo. 

Las mismas fueron seleccionadas por la calidad de sus artistas y lo novedoso de los proyectos presentados. Este año participan más de 200 artistas de la región para seguir reforzando el objetivo de potenciar y mostrar la calidad de la producción artística de Latinoamérica. 

La propuesta de cada galería es única y ofrecen una mirada singular sobre el arte contemporáneo, en donde la diversidad y el dinamismo juegan un rol clave. En conjunto, funcionan como un gran reflejo de la escena artística latinoamericana y su importancia en el contexto global contemporáneo. 

Galerías de la Sección Principal

80 M2 (Lima, Perú); Carlos Caamaño (San Isidro, Perú); El Museo/ Fernando Pradilla (Bogotá, Colombia); Espacio Mínimo (Madrid, España); Factoría Santa Rosa (Santiago de Chile, Chile); Fixed Project (Lima, Perú); Fleisch (Madrid, España); Galería Del Paseo (Punta del Este, Uruguay); GBG Arts (Caracas, Venezuela); Ginsberg (Lima, Perú); Imaginario (Buenos Aires, Argentina); Klaus Steinmetz (San José, Costa Rica); La Galería (Lima, Perú); LGM (Bogotá, Colombia); LyV Gallery (Córdoba Argentina); Now Gallery (Lima, Perú); O Art Project (Lima, Perú); Pabellón 4 (Buenos Aires, Argentina); Pedro Cera (Lisboa, Portugal); Piero Atchugarry (Miami, USA); Ponce+Robles (Madrid, España); Prima (Vitacura, Chile); Quimera (Buenos Aires, Argentina); Revólver (Lima / Buenos Aires | Perú / Argentina); Rubber Stamp Art Project (Miami, USA); Sammer Gallery (Miami, USA); Smart Gallery (Buenos Aires, Argentina); Subsuelo (Rosario, Argentina); Vermelho (San Pablo, Brasil); Younique (Lima, Perú / París, Francia); Yvonne Sanguinetti (Barranco, Perú). 

Solo Dúo Projects: el eterno retorno de los modernismos

La sección Solo Dúo Projects busca destacar la producción de artistas contemporáneos, profundizando en el trabajo de uno o dos artistas seleccionado por galería. Se seleccionan artistas que, desde el indefinido espacio poético del arte contemporáneo, revisan el paradigma de la modernidad, atendiendo a sus luces y a sus sombras, arrojándole preguntas a sus ecos resonantes. 


Texto curatorial
El eterno retorno de los modernismos - por Florencia Battiti, curadora, crítica de arte y docente de arte contemporáneo. 

La fuerza de un falso sentido común indica que a los artistas contemporáneos les preocupa principalmente cuestiones relacionadas con la actualidad. De hecho, etimológicamente "contemporáneo" significa "a la par en el tiempo", es decir, en el propio tiempo que uno habita. Sin embargo, existe un número considerable de artistas que insisten en repensar los modernismos bajo el prisma de sus prácticas. Sea que se lo considere un proyecto inacabado o un paradigma agotado, el relato de la modernidad -sus derivas, sus fisuras, sus reformulaciones y cuestionamientos- sigue funcionando para múltiples artistas como una fuente de la cual abrevan, como un archivo al cual recurren para revisar y cuestionar su canon, activar sus referencias, reconsiderar tanto su dimensión humanista y utópica como su sesgo colonial y autoritario.

Artistas y galerías participantes: 

Miguel Aguirre / José Manuel Ballester (Galería Daniel Cuevas, España).
Tony Vásquez Figueroa (Galería Beatriz Gil, Venezuela).
Federico Ovalles (Galería Elvira Moreno, Colombia).
Juana Córdova / Martina Miñó Pérez (+ Galería, Ecuador).
María Silvia Corcuera (COTT Galería, Buenos Aires).
Roberto Huarcaya (Rolf, Buenos Aires).


Casa Prado. Av. 28 de Julio 878, Miraflores
Fecha: Del 19 al 23 de abril 2023
Horario de feria: Del jueves 20 al sábado 22 de abril de 2:00 a 9:00 p.m. y domingo 23 de abril de 12:00 a 7:00 p.m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...