Ir al contenido principal

Vuelve el festival internacional de cultura hip hop Pura Calle


Desde el año 2012, Pura Calle se ha convertido en una plataforma artística que viene generando oportunidades y promoviendo la libre expresión del talento de jóvenes del país y del extranjero. Ésta décima edición se llevará a cabo el 5, 6 y 7 de mayo en el Parque de la Exposición (Av. 28 de Julio, Lima) y contará con un programa digital con contenido exclusivo de la movida urbana y hip hop del país. 

El festival, que cuenta con el auspicio de UPC Cultural, pondrá en escena bailes de las disciplinas hip hop, house, breaking Bboy y Bgirl, locking, popping, y Crew vs Crew con jurados internacionales. También contará con Batallas de Rap con los competidores de la Freestyle Master Series (FMS) y estelares musicales todas las noches como Gonzalo Genek, Panik Room, M2H entre otros. Además, estarán presentes las competencias de BMX, skate, graffiti y las valiosas master clases con destacados maestros internacionales como Mecnun Giasar, coreógrafo principal del Motomami Tour de Rosalía, quien enseñará las coreografías oficiales que todo el mundo baila en TikTok.

Cabe mencionar que este año, a partir de las alianzas estratégicas hechas con The World Dance Sport Federation (WDSF) y a la Federación deportiva peruana de danza deportiva, Pura Calle servirá como selectivo para los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría de Breaking. También se contará con jurados internacionales de renombre como Alain “Hurrikane” Lauture, mejor conocido en la escena underground de Estados Unidos por su estilo libre espontáneo en Locker; la bailarina, coreógrafa y una de las representantes más actuales de la escena del Hip Hop en Francia, Amely y desde Los Ángeles, Slim Boogie, un bailarín profesional especializado en popping, entre otros.

A su vez, Pura Calle es liderado por Vania Masías quien apuesta por la inclusión y descentralización como sus principales pilares para que el Pura Calle 2023 sea un evento de otro nivel. Busca convertir al festival en una plataforma auto sostenible en el tiempo donde la cultura hip hop se vea reflejada y potenciada a través del street dance, freestyle y la presencia de bandas peruanas que han logrado un gran posicionamiento entre el target, una comunidad importante que cada vez se hace más grande gracias a las exhibiciones de diferentes disciplinas. 

El evento contará con un patio de comidas y muchas experiencias que podrán descubrir los visitantes durante los 3 días de festival. Las entradas ya están a la venta en Joinnus, con precios desde S/40 soles, puedes elegir tu paquete preferido para ti o con tus amigos. Para mayor información: https://puracalle.com/

Te invitamos a seguirlos en sus redes sociales para mayor información:

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...