Ir al contenido principal

Actividades en el marco de la celebración de la Semana de la Danza 2023


En el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza, la Especialidad de Danza de la Facultad de Artes Escénicas (Danza PUCP) y la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, presentan la Semana de la Danza 2023 que se llevará a cabo entre el 24 y el 29 de abril. Esta fiesta, donde la protagonista es la danza, es una oportunidad para compartir entre estudiantes, docentes, proyectos de danza comunitaria en Lima y público en general interesado.

En la Semana de la Danza 2023, todas las actividades son gratuitas previa inscripción y van desde actividades pedagógicas, tecnológicas y de entretenimiento tanto en el campus PUCP como en el Cultural Station del Británico Cultural. 

Link para inscripción de actividades: https://forms.gle/Wjm7GTkhZMmB67NQ8

Actividades en Campus PUCP

Lunes 24 (5:00 - 7:00 p.m.) Clase Maestra VOA(LÁ) con Vanessa Ortiz.
Trabajaremos con las calidades de movimiento y la acrobacia, brindando herramientas para potenciar y poner en práctica los saberes corporales de cada participante.

Martes 25 (5:00 - 7:00 p.m.) Clase Maestra de Danza Creativa con Verónica Garrido Lecca Uranga. 
Esta experiencia es un viaje desde lo individual hacia lo colectivo a través de distintas dinámicas guiadas que estimularán nuestra capacidad de expresión y comunicación por medio de nuestros cuerpos.

Miércoles 26 (5:00 - 7:00 p.m.) Clase Maestra Cuerpo en Relación con Andrea Pereda Burga. 
Clase de danza contemporánea donde exploraremos las mecánicas físicas e imaginarios que el cuerpo tiene para generar escritura en improvisación. 

Jueves 27 (12:00 - 3:00 p.m.) Vector 360º. Danza Contemporánea y realidad Virtual. 
Vector 360º es un trabajo de danza de realidad virtual que utiliza avatares y efectos audiovisuales personalizados para resaltar la atención encarnada de los bailarines, presentado como un video de 360 grados en auriculares de realidad virtual de cartón de Google. Vector permite al público entrar en el baile y ver el movimiento desde la distancia, proporcionando una mirada de "adentro hacia afuera" de cómo se hace un baile, mientras desafía el espacio teatral tradicional, las perspectivas y los hábitos de visualización del público de baile.

Viernes 28 (5:00 - 7:00 p.m.) Clase Maestra Vogue con Nia Zambrano. 
En este espacio aprenderemos los elementos principales de las categorías Runway y Vogue Femme. 

Actividades en Cultural Station Británico Cultural

Sábado 29 de abril - Calle Bellavista 546 Miraflores

10:00 a.m. - 6:00 p.m. Feria “Danza con Causa” Esta feria convoca a diversos grupos y asociaciones que tienen como eje la transformación social a través de la danza y el movimiento. Habrá stands de estos grupos que brindarán información de sus proyectos, así como muestras y actividades para toda la familia.

6:00 - 7:00 p.m. Desfógate. Los alumnos de la especialidad de Danza de las Facultad de Artes Escénicas de la PUCP, crearán piezas únicas de danza y el reto para ellos es diseñar para expresar y comunicar sentimientos a través de la danza en una muestra abierta al público. 

7:00 - 8:00 p.m. Fiesta de Cierre de la Semana de la Danza. Durante una hora una invasión de luz y música será el marco perfecto para que celebremos bailando.

El Cultural Station cuenta con una cafetería, biblioteca, es pet friendly y es un espacio amplio y abierto perfecto para este intercambio donde la danza es la protagonista.

Dato curioso

En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...