Ir al contenido principal

"Ishmael Randall-Weeks: 20 años. Metalizamos nuestras memorias" en ICPNA Miraflores


Como parte de su programación de actividades artísticas el ICPNA Cultural presenta la exposición ‘Ishmael Randall-Weeks: 20 años’, bajo la curaduría de Miguel A. López. La muestra se presentará del 4 de abril hasta el 25 de junio en el Espacio Germán Krüger Espantoso del ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 160, Miraflores). El horario de visitas es de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., previo registro.

‘Ishmael Randall-Weeks: 20 años. Metalizamos nuestras memorias’, reúne cerca de setenta obras producidas por el artista, luego de su retorno al país (2003), que incluye dibujo, collage, fotografía, escultura, video e instalación. Los detalles en las esculturas de esta exposición funcionan como anclas a espacios sociales específicos, así como también las formas geométricas proponen una conversación que conecta espacios y tiempos históricos diversos: de la arquitectura modernista de Bauhaus al arte y símbolos de las culturas precolombinas (el diseño inca, la Chakana o los textiles Wari), del constructivismo ruso a la producción de escultores peruanos como Emilio Rodríguez Larraín y Lika Mutal cuyo trabajo en piedra intersecta lo estético y lo ritual.

Si bien el corazón de la poética de Randall se ha dedicado a la investigación de los procesos constructivos y sus implicancias sociales, hay también una búsqueda íntima y personal que asoma en las representaciones y materiales que decide emplear. Sus obras hurgan en la relación entre exterioridad e interioridad, exposición e intimidad, entre cuerpo colectivo y cuerpo individual. Estas buscan comprender cómo toda estructura física tiene un impacto en las maneras de movernos, relacionarnos afectivamente, comunicarnos con otros, habitar y soñar el mundo. Es decir, cómo nuestras experiencias más profundas y sencillas de la vida cotidiana dependen de la forma y la funcionalidad.

“En esta exposición se muestra el trabajo de Ishmael Randall que, desde hace más de dos décadas viene desplegando un complejo laboratorio de formas, es así que en su trabajo convergen el ojo de constructor y una profunda destreza técnica en el hacer con las manos, su obra es un constante entrar y salir de la arquitectura, si bien el punto de partida es el lenguaje abstracto, sus obras están cargadas de realidad”, dijo Miguel A. López, curador de la muestra. 

Sobre Ishmael Randall Weeks

Ishmael Randall Weeks (Perú 1976). Vive y trabaja entre Nueva York y Lima. Es Lic. en Artes Plásticas por el Bard College, Annandale-on-Hudson de Nueva York (2000), y cursó en el Skowhegan School of Painting and Sculpture, Skowhegan, Maine. A partir del año 2000 ha tenido exposiciones individuales en Nueva York, México, Bolivia y Perú y también ha colaborado en otras exhibiciones colectivas internacionales incluyendo la 10ª Bienal de La Habana, así como la 9ª Bienal de Cuenca. Ha recibido becas, residencias y premios de instituciones importantes como la fundación Marie Walsh Sharpe en Nueva York, la Fundación para el Arte Contemporáneo, así como The Art matters, The Vermont Studio Art Center, Johnson, Vermont y The Sculpture Space en Nueva York.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

‘Lazarus’: Conoce a los personajes del nuevo anime de Shinichirō Watanabe

La serie animada tiene a un brasileño como protagonista y acaba de estrenarse en Max y Adult Swim. En el año 2052, el mundo está al borde del colapso. La droga Hapna prometía liberar a la humanidad del dolor, pero pronto reveló su verdadero precio: todos los que la usaron morirán en un mes. Ahora, el equipo LAZARUS tiene la misión de encontrar al Dr. Skinner, el hombre detrás de este desastre, y hallar la cura antes de que sea demasiado tarde. La nueva serie de 13 episodios, del aclamado Shinichirō Watanabe , se estrenó en Max y el canal Adult Swim y gana un nuevo capítulo cada semana. Entre físicos, hackers y los mayores estafadores del mundo, cada personaje tiene un motivo para luchar… y nada que perder. Conócelos a continuación: Axel (23 años, nipo-brasileño) Criado en una favela de Brasil, Axel es ágil como un bailarín y lucha como un capoeirista. Su carisma oculta una profunda soledad, y su sed de adrenalina lo mantiene siempre en fuga. Arrestado por homicidio, ha escapado de pri...