Ir al contenido principal

Vuelve a ENSAD de manera presencial la séptima edición del FITEC


La Dirección de Investigación junto con la Dirección de Producción artística y Actividades académicas de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático ENSAD presentarán la séptima edición de FITEC 2023 - Ficciones Teatrales en Construcción de manera presencial. Las propuestas escénicas se podrán ver desde el sábado 18 de marzo a las 7:00 p.m en el Teatro Roma.

FITEC es un ciclo de propuestas escénicas producto del trabajo de investigación de los egresados de la carrera de actuación, las cuales consisten en presentar nuevas puestas teatrales. Siendo estos trabajos equivalentes y parte de una tesis académica, la Escuela busca visibilizar sus trabajos de investigación apoyando la búsqueda de nuevos lenguajes, nuevas estructuras formales y nuevas maneras de relacionarse con el espectador. Además, se busca enfatizar que los trabajos de los estudiantes teniendo en cuenta un enfoque multicultural que se demuestre a través de la forma de representación e investigación.

La edición 2023 nos llevará por un recorrido donde se mostrará cómo la subjetividad se adueña de la objetividad construyéndose a través de narrativas que parten de una inexistente “verdad absoluta” obtenida de retazos de información, en muchos casos, incompletos. Durante este camino se buscará evidenciar como este constructo subjetivo resulta ser el protagonista en los procesos de exclusión social y la cultura de la cancelación convirtiéndose en mecanismo de la otredad, pensando en el “diferente” como agentes de lo exótico, peligroso y lo ajeno. Este recorrido nos llevará a cruzar límites donde se resaltará la creciente cultura de la intolerancia total, aterrizando en el camino del autocuestionamiento para ver quién será capaz de lanzar la primera piedra.

En esta oportunidad las acciones de los participantes serán adaptadas y dirigidas por la Directora de la Escuela, Lucía Lora, junto a la docente e investigadora Yasmín Loayza bajo la modalidad de casa tomada, generando una sola unidad dramática y un metadiscurso.

Proyectos

¿Qué QUIERES CREER? De Diego Mendoza 
¿Qué es la verdad? ¿Acaso lo que yo creo cierto es lo mismo que cree mi vecino, mi amigo o mi familia? ¿Hasta dónde podemos llegar para defender lo que entendemos como verdadero? Basándose en las obras de George Orwell, Diego Mendoza buscará que el espectador cuestione su concepto de lo real, enfrentándose a diferentes puntos de vista en distintos momentos, dentro y fuera del mundo ficcional y, lo más importante, después de enfrentarlos… mantener su concepto de realidad.

A LA VELOCIDAD DEL CABALLO de Conny Orihuela
Propuesta escénica de autoficción donde se cruzarán hechos autobiográficos con la ficción en función a construir el tránsito humano a algo más, ¿qué más? Retrato de la autora, actriz y personaje que, mediante el juego, anécdotas y metáforas confiesa frustraciones, miedos y anhelos en relación a la humanidad y sus avances tecnológicos para invitar al público a encontrarse en ella y ella en el público.

AYACÁN de Pavel Paniagua
Temblor o volcán escénico, o remoción performática contra el logocentrismo, a través de dislocaciones visuales-sonoras y la exacerbación de ser cuerpo. El placer de tocar la vida a oscuras, lugar donde la luz es decisión y azar; y el sonido, el firmamento. AYACÁN, bing bang interior, vida que abraza el enigma.

JOHN CON JOTA DE JUNA de Josué Rodriguez
John un joven dramaturgo aprovechará la oportunidad de trabajo que le brindará la municipalidad de su distrito para escribir una obra de teatro que será presentada en un evento sobre la juventud. La obra tratará sobre Jota, alguien quien fue muy especial para él y que marcó fuertemente su adolescencia. John siempre creyó que Jota había muerto por ser parte de una temporada de su vida (su adolescencia), pero al ir recordando sus vivencias va descubriendo que en realidad la muerte de Jota fue un asesinato debido a la marginalización e intolerancia que su entorno social tenía sobre él.

Las funciones se realizarán hasta el sábado 01 de abril a las 7:00 p.m. en el Teatro Roma ENSAD, Calle Emilio Fernández 248 Santa Beatriz. El ingreso es libre, por orden de llegada con aforo limitado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...