Bajo la curaduría de María del Pilar Fortunic, antropóloga y directora del proyecto, esta muestra colectiva presenta videos, pinturas, instalaciones, fotografías y esculturas de reconocidas artistas que buscan rendir homenaje a las mujeres protagonistas del Manuscrito de Huarochirí: Carolina Bazo, Ana De Orbegoso, Valeria Ghezzi, Natalia Iguiñiz, Luz Letts, Evelyn Merino-Reyna, Cristina Planas, Rocío Rodrigo y Mariana Tschudi.
A partir de la lectura de “Dioses y hombres de Huarochirí”, la transcripción del Manuscrito realizada por José María Arguedas, quien la consideraba “la obra quechua más importante de cuantas existen”, cada artista ha trabajado una pieza inspirada en heroínas y diosas andinas: Hananmaclla, pareja del Sol; Manañamca, mujer de Huallallo Carhuincho; la princesa Cavillaca; Chuquisuso, la que distribuye agua para todos; las cinco hermanas Ñamcas; Chaupiñamca, hermana de Pariacaca; Llacsahuato y Mirahuato, las hermanas sanadoras; Xulcapaya, la más misteriosa de todas, y Urpayhuachac, la que escucha y aconseja.
“El Manuscrito de Huarochiri es una crónica narrada a fines del siglo XVI por los nietos de la Conquista. Es un relato en primera persona de las creencias y mitos de nuestros ancestros, sus deidades, ritos, eras. Constituye un testimonio vívido del encuentro de dos mundos, su debacle y herencia. Por tanto, nos habla de cosmovisión, etnografía e historia. Estas grandes mujeres de la antigüedad son recreadas por artistas contemporáneas, para traer su memoria al presente y así continúen vivas en el mito, en la memoria y en las enseñanzas”, manifiesta la curadora.
Centro Cultural Inca Garcilaso. Jr. Ucayali 391, Lima
Inauguración: 4 de abril, 12:00 pm
Temporada: Del 4 de abril al 4 de mayo de 2023, de martes a viernes, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Ingreso libre
Comentarios
Publicar un comentario