Ir al contenido principal

Lectura dramatizada de “Fedra”, de Miguel de Unamuno, dirigida por Nadine Vallejo


El ICPNA comienza su programa teatral 2023 con la lectura dramatizada de “Fedra”, de Miguel de Unamuno. Dirigida por Nadine Vallejo, la obra es protagonizada por Vanessa Vizcarra, Javier Valdés, Sebastián Rubio, Liliana Trujillo, Marcello Rivera y Jimena Rosas. Una producción del Instituto Cultural Peruano Norteamericano que se presentará el 28 y 29 de marzo en su auditorio de Miraflores.

Como todas las tragedias clásicas, “Fedra” hace una revisión de la conducta humana a través de la exaltación de los sentimientos, las emociones y los actos de sus personajes. Y al igual que Electra o Edipo, sus raíces se encuentran en los mitos y en las creencias religiosas más antiguas.

La historia de Fedra se centra en el amor que esta siente por Hipólito, su hijastro. Una pasión que destruye los cimientos familiares y desencadena una tragedia irreparable. Son muchas los temas que aquí se discuten. Desde el origen del deseo hasta la lealtad conyugal, también la superioridad moral, la sexualidad femenina y la responsabilidad del hombre sobre sus actos, entre otros. El primer registro dramático del argumento lo ofrece “Hipólito”, de Eurípides, estrenado en el 428 a.C. Pero será Séneca en Roma quien le confiera el protagonismo a Fedra en su versión latina. Ya en la Francia de la edad moderna el argumento volvió a los escenarios con la publicación de “Phèdre”, de Racine, en 1677. El éxito fue enorme e inspiró otras versiones, como la ópera de Jean-Baptiste Lemoyne estrenada en 1786.

Don Miguel de Unamuno prestó especial interés a Eurípides y Racine al momento de escribir su propia versión. Su “Fedra” ocurre en la España de comienzos de siglo XX y sus personajes se mueven dentro de las reglas sociales de entonces y bajo la fe cristiana. Escrita en 1910 y estrenada ocho años después causó conmoción por los temas expuestos pero también le confirió a la tragedia una dimensión humana más cercana a la sensibilidad de su época. Demostrando con ello que las grandes tragedias griegas seguían vigentes más de dos mil años después de haberse escrito.

El ICPNA produce esta lectura dramatizada de “Fedra” para poner en discusión la relevancia de los temas expuestos y su vigencia en nuestra sociedad. La directora Nadine Vallejo es la encargada de poner en escena el texto de Unamuno. Vanessa Vizcarra tiene a su cargo el complejo papel de la protagonista, una mujer que se aventura a explorar en sus propios deseos en un mundo patriarcal. Javier Valdés es Pedro, su esposo, un hombre respetado por su entorno y columna vertebral de su familia. Sebastián Rubio asume el papel de Hipólito, hijo de Pedro en un matrimonio anterior, un joven amante de la naturaleza y de quien Fedra se ha enamorado. Junto a ellos Marcello Rivera, Liliana Trujillo y Jimena Rosas interpretan al resto de personajes. También participa el Cuarteto ICPNA, dirigido por Franklin Gargate, interpretando fragmentos de la partitura musical de la “Phèdre” de Lemoyne.

“Fedra” se presentará en el Auditorio ICPNA de Miraflores los días 28 y 29 de marzo. El ingreso es libre previa inscripción en https://bit.ly/3ZvWFLz

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...