Ir al contenido principal

Ben-Hur: Clásico del cine vuelve a la pantalla grande por Semana Santa


‘Ben-Hur’, protagonizada por Charlton Heston, Jack Hawkins y Stephen Boyd, vuelve a las salas de cine a partir del 06 de abril. Este 2023, Warner Bros. Pictures cumple 100 años y lo celebra con reestrenos de grandes películas para todos los fanáticos del cine.

Ben-Hur es una de las películas más vistas y esperadas en Semana Santa, fecha en la que se ha vuelto tradición disfrutar de clásicos religiosos del cine durante los feriados. Esta producción realizada en 1959 cuenta la historia de Judá Ben-Hur (Charlton Heston), príncipe de Judea, quien se reencuentra con su amigo de la infancia, Messala (Stephen Boyd), que acaba de tomar el control de la guarnición de Jerusalén. Pero su amistad no puede resistir sus diferencias de carácter y pronto entran en conflicto.

Cuando una piedra cae del balcón de la casa familiar de Ben-Hur, casi matando al gobernador que desfilaba por debajo, Messala traiciona a su amigo, al que sabe inocente, enviándolo a galeras y mandando a prisión a su madre y su hermana. Ben-Hur jura entonces recuperar su libertad y planea su venganza.

Sobre el proceso de restauración

Ben-Hur llega a las salas de cine peruanas con una versión restaurada para mejor disfrute del público asistente. Conoce más sobre este proceso cinematográfico.

La restauración del material fílmico digital comprende distintas etapas que van desde la identificación de los materiales con los que se trabajará (en muchos casos su reparación física), hasta los tratamientos digitales de corrección de color, el formato y soporte final de exhibición y, por supuesto, el soporte en el que se lo preservará a largo plazo. 

Se puede restaurar todo aquello que se ha conservado, considerándose como materiales de mayor valor para la restauración los negativos originales en fílmico pero también todo material que pueda ayudar al proceso de investigación que se requiere realizar en todo proyecto de restauración audiovisual.

Warner Bros. Pictures cumple 100 años

El estudio cinematográfico cumple 100 años desde su creación y celebra su aniversario con el reestreno de clásicos, en salas de cines seleccionadas, durante el 2023.

Tras su fundación por parte de los hermanos Harry, Albert, Sam y Jack Warner, el estudio ha realizado más de 12,500 películas y 2,400 programas de televisión, además de parques temáticos, cómics y videojuegos.

Entre las películas que podrán disfrutarse en el cine se encuentra Gravedad (2013), La naranja mecánica (1971), El Mago de Oz (1939), Cantando bajo la lluvia (1952), la trilogía de El señor de los anillos y de El Caballero de la Noche, entre otras.


Experimenta “Ben Hur” en pantalla grande a partir del jueves 06 de abril, en salas seleccionadas a nivel nacional. 

Ficha técnica de la película
Película: Ben-Hur
Año: 1959
Actores: Charlton Heston, Jack Hawkins, Stephen Boyd, Haya Harareet, Hugh Griffith, Martha Scott, Cathy O'Donnell, Sam Jaffe, Frank Thring, Terence Longdon, George Relph, André Morell, Finlay Currie, John Le Mesurier 
Director: William Wyler
Duración: 211 min.
País: Estados Unidos

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...