Ir al contenido principal

Escultor Giacomo Rizzo realiza donación al Instituto Italiano de Cultura


El escultor italiano Giacomo Rizzo hizo entrega el pasado 31 de enero de la escultura “Lima” al Instituto Italiano de Cultura. El estilo informal de Rizzo despierta en el observador una serie de sensaciones y percepciones que oscilan entre la rigidez del acero de una parte y la suavidad de las líneas de la otra.

La escultura compuesta de redes de acero, esponjas de acero y pintura esmaltada, aún colgada frente a la biblioteca del Instituto, se balancea en el aire como un alma que toma y pierde forma y consistencia, escapando a cualquier tentativo de comprenderla.

Frente a un numeroso público se reunieron en la mesa de honor la directora del Instituto Italiano de Cultura, Silvia Vallini; el primer secretario de la Embajada de Italia, Paolo Tonini; el crítico de arte, Jorge Villacorta; el notario Aurelio Díaz y el propio artista Giacomo Rizzo. La directora del Instituto, después de saludar al público, dio cuenta de la elección de “Lima” para la incorporación permanente en la colección de arte contemporánea del Instituto Italiano de Cultura, razones inspiradas por la versatilidad de la obra, amplia, vistosa, liviana y apta para enriquecer fondos escenográficos. 

Giacomo Rizzo, emocionado, recordó con gratitud su experiencia en Lima desde su llegada al centro de laboratorio experimental de artes contemporáneos Monumental Callao, en abril del 2022, donde creó “Lima” y las otras obras fusionándose en la exposición In The Land. Dada la acogida de la visión artística y de su producción escultórica parece probable su retorno a la capital peruana en los próximos años para dar vida a nuevos proyectos. 

El crítico Jorge Villacorta subrayó que el Instituto Italiano de Cultura es un lugar sumamente adecuado para la exposición de obras de arte contemporánea, por su carácter de armonía y belleza sin tiempo. Sus líneas puras y simples favorecen la integración de líneas diferentes y experimentales, dijo.

El primer secretario Paolo Tonini cerró los discursos en la mesa de honor, trayendo el saludo de S.E. el embajador de Italia Giancarlo Maria Curcio. El Primer secretario destacó la importancia del arte contemporáneo para la promoción de una imagen actual y joven de Italia, como se evidencia también la presencia en Roma, en el Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Cooperación Internacional, de una importante colección siempre enriquecida por nuevas adquisiciones: La “Colección Farnesina”, cuyas obras son frecuentemente prestadas al exterior. 

Finalmente, se procedió a la firma del acta con la presencia del notario Aurelio Díaz, del agregado militar recientemente nombrado, Umberto Spolaor: y del canciller de la Embajada de Italia, Giacomo Dindo. La velada finalizó con un cocktail en honor al artista quien retornó a Italia el primero de febrero, rodeado del saludo y del afecto del público peruano que en esta ocasión ha demostrado su entusiasmo participando a los eventos de la programación cultural del Instituto Italiano de Cultura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...