Ir al contenido principal

“El bien amado”, un montaje del dramaturgo brasileño Dias Gomes


"El bien amado"
, guion escrito por el dramaturgo y autor de telenovelas brasileño Dias Gomes, es una adaptación al teatro hecha por la también directora de la obra Ana Julia Marko. La obra va del 12 al 17 de febrero de 2023 en el Centro Cultural de la PUCP.

Sin contar con un espacio propio para enterrar a sus muertos, los habitantes de Sucupira, un pueblo del interior de algún lugar en América Latina, deben caminar casi 15 kilómetros bajo el sol hasta la ciudad vecina cada vez que quieren acudir a un camposanto.

Con fines proselitistas, el candidato a la alcaldía Odorico Paraguaçú promete construir un cementerio. Sin embargo, durante su gobierno nadie muere en Sucupira, por lo que inventa estrategias para que aparezca el primer difunto, justificando así el enorme gasto de dinero público.

El elenco está formado por Amanda Alvarado, Ana Aramburú, Ruth Barba, Leonardo Barrantes, María Fernanda Cedeño, Valquiria Che-Piu, Camila Cuba, Angie Damacén, Mario La Riva, Brunella Lainez, Valeria Ortega, Jared Portocarrero, Lupe Ramos, Daniela Segura, Luisa María Tafur, Álvaro Valderrama y Karen Vivero.

“Le propuse el texto a las alumnas y alumnos, y, dentro de la lectura de este y otros materiales, decidimos trabajar con esta obra. Aunque esté escrito en un Brasil de la década de 1960, habla mucho de Perú en el 2022. Por eso, el texto nos encanta; porque se trata de un tema muy actual, principalmente ahora en los tiempos de pospandemia, en que miramos cómo fueron los sistemas de gobierno y de cuidado público de nuestros países en América Latina”, menciona la directora Ana Julia Marko.

“Nuestra obra no pretende tener un mensaje. Más bien, desea que el público pueda reflexionar y pensar en los procesos de gobernabilidad de los cuerpos en América Latina no solo de hoy, sino de los procesos de décadas y años atrás, y cómo se fue moldeando y controlando estas subjetividades, vidas y existencias desde que este territorio se tornó colonia: cómo la gente que está en el poder intenta siempre administrar e imponer una manera de ocupar el mundo, incluso determinar una manera de morir”, enfatiza.

"El bien amado" se presenta del domingo 12 al viernes 17 de febrero de 2023 a las 8:00 pm (jueves 16 y viernes 17 en doble función a las 5:00 pm y 8:00 pm) en el teatro del Centro Cultural de la PUCP, ubicado en la Av. Camino Real 1075, San Isidro. Entradas a la venta en Joinnus.

Es un montaje de los estudiantes de 8vo ciclo 2022-2 de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...