Ir al contenido principal

Vuelve el Festival Al Este en formato presencial y virtual del 1 al 11 de junio



El XIII Festival Al Este retoma la presencialidad y ofrece un nutrido programa de películas online que se realizará del 1 al 11 de junio en doble formato: presencial, en diversas salas de Lima; y virtual, con alcance a todo el Perú, a través de la plataforma elekran.com.

La edición número XIII contará con 63 películas representativas de lo último del cine independiente. Entre ellas, destacan las premiadas Drive my car (Japón, 2021), ganadora del Óscar a mejor película extranjera; Mutzenbacher(Austria, 2022), ganadora de un Oso de Oro en Berlín; Magnetic beats (Francia, 2021), ganadora en Cannes; Il buco (Italia, 2021), ganadora del Festival de Venecia; The island (Rumanía, Bélgica, Francia, 2021), de la reconocida directora Anca Damian; The worst person in the world (Noruega, Francia, Suecia, Dinamarca, 2021), considerada una de las mejores películas del año que pasó y Bergman Island (Francia, Bélgica, Suecia, Alemania, México, Brasil, 2021), película aclamada por la crítica. También se proyectarán la película peruana De todas las cosas que se han de saber (Perú, 2021); y la aclamada Titane (Francia, Bélgica, 2021).

Para acceder a estas y otras películas de forma virtual, se podrán adquirir las entradas en la plataforma elekran.com. La preventa temprana de entradas, que va hasta el 26 de mayo, asegura el acceso a esta plataforma y a más de 50 películas por solo 39 soles, pero las entradas continuarán a un costo de 49 soles hasta el fin del festival. Con este acceso, el público peruano de todas las regiones podrá acceder a más de 50 películas participantes de la Competencia Oficial Al Este, Competencia Itinerante, Competencia de Cortometrajes Perú Emergente y Competencia de Cortometrajes ExperimentAlEste.

Las funciones presenciales serán en las salas de Cineplanet, la Alianza Francesa de Miraflores, la sala Robles Godoy del Ministerio de Cultura, el Teatro Julieta, el Museo de Arte Contemporáneo y el CCPUCP. El programa completo estará disponible a través de la siguiente web: https://www.peru.alestfestival.com/.

Cabe destacar que el festival cuenta con la cooperación del Ministerio de Cultura (Perú), UPC Cultural, Region Normandie (Francia), las embajadas de Austria, Canadá, Eslovenia, Francia, Hungría, Polonia, Rumania, Suiza,centros cinematográficos nacionales, empresas privadas, voluntarios y profesionales de la industria del cine.

MASTERCLASS

El Festival de cine AL ESTE, trae tres Clases Maestras con tres directores de cine de talla mundial como los cineastas Anca Damian (Rumanía), Michelangelo Frammartino (Italia) y Ruth Beckermann (Austria), quienes ofrecerán tres masterclass vía Zoom. Las entradas están a la venta en joinnus.com

Las clases se darán en vivo a través de la plataforma y contarán con traducción simultánea. Se puede acceder desde cualquier parte del mundo.

Clase 1: Masterclass con Anca Damian (Cristal de Annecy)
Sábado 4 de junio, 11:30 a.m.
La cineasta rumana Anca Damian es directora, guionista y productora. Su segundo largometraje, el documental de animación, Crulic: The Path to Beyond (2011, Premio Cristal en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy (Francia)) fue seleccionado en más de 150 festivales internacionales, como Locarno IFF, Telluride, New Director New Films, y ha recibido más de 35 premios internacionales. Sus películas se distribuyeron en todo el mundo y han sido galardonadas con numerosos premios internacionales, incluido el Premio al Mejor Director en Varsovia, el Premio Internacional Mirada en Madrid y el Premio Audentia de Eurimages. The Island es su séptimo y más reciente largometraje.

Clase 2: Masterclass con Michelangelo Frammartino (Premio especial, Venecia 2021)
Lunes 6 de junio, 10 a.m.
Michelangelo Frammartino realizó su primera película, Il dono (2003), sin presupuesto y la estrenó en el Festival de Cine de Locarno. Ganó el Gran Premio en el Festival de Cine Italiano de Annecy (Francia) y el Premio del Jurado tanto en Tesalónica como en Varsovia. El tercer largometraje de Frammartino, Il buco (2021), se rodó en el sur de Italia, en las regiones vecinas de Calabria y Basilicata, donde se rodaron todos sus trabajos anteriores. Con el enfoque de un antropólogo, Frammartino capta lo tradicional y lo trascendente con una sencillez y espiritualidad propias de su filmografía.

Clase 3: Masterclass con Ruth Beckermann (Oso de Oro, Berlín)
Sábado 11 de junio, 9 a.m.
Ruth Beckermann es cineasta y autora residente en Viena. Sus películas incluyen The Paper Bridge, East of War y American Passages. En el 2014, su película Los que se van, los que se quedan recibió el gran premio de cine en la Diagonale de Graz. Dos años después, The Dreamed Ones también fue premiado allí como Mejor Largometraje. Waldheim Waltz recibió varios premios, incluido el Glashütte Original – Documentary Award a la Mejor Película Documental en la Berlinale 2018, así como una nominación al Oscar. En el 2022, obtuvo el Oso de Oro a Mejor Película de la sección Encounters por su obra Mutzenbacher.


Más información en www.peru.alestfestival.com. Consultas al correo info@sf-peru.com o en las redes sociales del festival.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...