Ir al contenido principal

La Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura presentan “Suor Angelica”, ópera lírica de Giacomo Puccini


La primera representación de una ópera lírica en Lima después de casi tres años de pandemia – la última representada fue el Flauto Mágico de Mozart, en el 2019 en el teatro Municipal - será la “Suor Angelica”, obra de la madurez de Giacomo Puccini, en el teatro Pirandello de la Embajada de Italia – Instituto Italiano de Cultura. Se trata de una versión libre de la segunda de las tres óperas que conforman El tríptico (precedida por Il tabarro y continuada por Gianni Schicchi). El ingreso es gratuito.

La puesta en escena es el resultado del laboratorio de ópera (Opera studio) que se llevará a cabo por alumnas y estudiantes peruanas de canto lírico, tras participar de una convocatoria de un concurso de cantantes líricos. La parte musical será dirigida por los maestros Giovanni Battista Rigon (director de orquesta) y Davide Garattini Raimondi (director de escena).

Será una oportunidad, para conocer al prestigioso maestro Giovanni Battista Rigon e interactuar directamente con él durante la función. Él ha ganado reputación como director especialmente en obras de Gioachino Rossini y ha trabajado en importantes teatros italianos.

“Junto al maestro Davide Garattini Raimondi hemos imaginado una Suor Angelica un poco especial, una Suor Angelica que viviera más cercanamente el drama interior de la protagonista y, al mismo tiempo, que diera una visión coral de toda la comunidad de monjas que la rodean”, expresa Giovanni Battista Rigon.

Por su parte, el maestro Davide Garattini Raimondi ha obtenido diversos premios, como el "Filippo Sienbaneck – Premio Abbati della critica", y ha hecho temporadas en teatros de todo el mundo como en Manaos, Sao Paulo, New York, Dubai, entre otros. Alessandro Villa, por su lado, es el fotógrafo de escena.

“Es una Suor Angelica que va quitando todo lo que es demás o es innecesario, porque es la mujer que se pone al centro de atención”, refiere Davide Garattini Raimondi. La orquesta, por su lado, ha sido reducida solamente a tres elementos: el pianoforte, las percusiones y las flautas. Se trata de una producción que ha sido representada en 2021 en el teatro degli Arcimboldi de Milán, con dirección musical y dirección escénica a cargo de los dos mismos maestros Rigon y Garattini quiénes ahora, después de la pandemia, traen a Lima este hermoso espectáculo italiano, tal y como ha sido representado en Italia.

En paralelo, se desarrollarán en el Teatro Pirandello y el Instituto Italiano de Cultura otros laboratorios de artes escénicas. Estas iniciativas, a través de las cuales el teatro Pirandello sigue calificandose como laboratorio de formación, después de las otras iniciativas de la Masterclass de canto lírico a cargo del Maestro Tazzieri en el mes de febrero y del taller de actuación de la compañia Motus en el mes de marzo durante el FAE (Festival de Artes Escénicas), estan dirigidos a quienes deseen desenvolver su talento en las artes escénicas, y desarrollar las técnicas para enfrentar el escenario principalmente como director, como asistente de dirección y como fotógrafo de escena.

Con la conferencia: La poesía de la muerte: Suor Angelica de Giacomo Puccini se presentará al público peruano una interpretación de la ópera Suor Angélica, de Giácomo Puccini y de su tiempo presentada por uno de los máximos expertos académicos en línea desde Venecia, el profesor Michele Girardi.

Giacomo Puccini es un compositor italiano, heredero de la gran tradición lírica italiana, pero al mismo tiempo abierto a otras corrientes y estilos propios del cambio de siglo. Se convirtió en el gran dominador de la escena lírica internacional durante los primeros decenios del siglo XX. Con doce óperas conformando el grueso de su producción, se convirtió en un autor clave del repertorio operístico y uno de los más apreciados y aplaudidos por el público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...