Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Telón Mestizo

Telón Mestizo presenta “Microteatro Mestizo VI” por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

La salud mental de las personas viviendo la pandemia en circunstancias de aislamiento y soledad. Una realidad donde el aislamiento provoca efectos de depresión, soledad, ansiedad e incluso suicidio. Microteatro Mestizo IV  es una recopilación de dos micro obras que abarcan la salud mental de las personas que convivieron tiempos de aislamiento o pandemia. En el mes de setiembre se conmemora Día Mundial para la Prevención del Suicidio debido a los diferentes casos de depresión, soledad y suicidio. 'Aislamiento' de Anibal Samos. Marco se encuentra en medio de una pandemia que no le permite poder salir; sin embargo, la ausencia de un ser querido le provocará tomar decisiones difíciles. ¿Qué serías capaz de hacer en medio de una crisis apocalíptica? . 'Soledad' de Toto Flores. En un mundo donde las personas suelen ser indiferentes entre sí, este ente llega a habitar aquel espacio. Subiste entre la soledad y la autocompasión. Sin embargo, entre la basura encuentra un nuevo...

El colectivo Telón Mestizo presenta dos microobras sobre la comunidad LGBTQ+

La lucha de la salud mental de las personas con una enfermedad que afecta su vida cotidiana en el Perú. Una realidad donde las personas enfrentan el VIH y la esquizofrenia como un conflicto que les afecta en su vida laboral, artística y amoroso. “Microteatro Mestizo V” es una recopilación de dos microobras distintas “(VIH)SIBLE” y “ESQUIZOFRENIA” que critican diferentes aspectos de la sociedad y cómo es importante priorizar el soporte emocional de las personas con VIH y esquizofrenia, debido a que existe discriminación, abandono y falta de comprensión. (VIH)SIBLE de Victor Lucana consiste de un joven, diagnosticado con VIH que se encuentra en su habitación a punto de tomar su pastilla; sin embargo, en el transcurso de hacerlo se le presenta una serie de recuerdos que le impiden seguir su tratamiento. ¿Serán sus miedos o deseos que le impedirán seguir su control? ESQUIZOFRENIA de Alexander Rodríguez. Se trata de Ignacio Castillo que lidera un plan para fugar del "Centro de rehab...

La nueva edición de Microteatro Mestizo analiza el rol de la mujer en un país machista

Una realidad donde la mujer enfrenta las complejidades de nuestro país como el abuso de poder, familiar y sus relaciones amorosas. “Microteatro Mestizo IV” es una recopilación de dos microobras distintas “Práctica divina” y “Match a ciegas” que critican diferentes aspectos de la sociedad y analizan el rol de la mujer en sus distintas circunstancias. Tomando en cuenta que las propuestas tienen situaciones diferentes, podemos llegar a la conclusión que hay un tema en común que los une.  "Práctica Divina" de Cecilia Arias En el cuarto de una clínica, Ana, de 17 años, se debate entre sus miedos y el deseo de revelar un terrible secreto familiar que la atormenta. ¿Qué tanto somos capaces de poner límites? ¿Podrá Ana sacar su voz y ser escuchada? ¿Logrará que se haga justicia? "Match a Ciegas" de Juan Robles Trata de Rubí y su cita a ciegas con alguien que conoció por Tinder, se verán por primera vez en un restaurante; sin embargo, por casualidades de la vida, su ex es...