Ir al contenido principal

Jaime Nieto estrena “En la oscura profundidad del mar”, obra que cuestiona el amor, el poder y la desigualdad


Se estrena en Casa Bulbo “En la oscura profundidad del mar”, una obra teatral sensorial e inmersiva que promete remover al espectador desde lo más íntimo. Escrita y dirigida por Jaime Nieto, esta propuesta combina teatro, música electrónica, luces y experiencias visuales para sumergirnos en una historia de amor, deseo, dependencia y lucha de clases.

La obra sigue a Mateo, un exitoso guionista limeño al borde de los 50, y Miguel, un joven del Callao que representa todo lo que Mateo ha evitado enfrentar: la realidad. Lo que inicia como un acuerdo económico disfrazado de relación se convierte en un campo de batalla emocional donde el dinero, la adicción y la pandemia son tan protagonistas como sus propios sentimientos.

“En la oscura profundidad del mar” no es solo una historia de dos hombres; es una radiografía cruda de una ciudad partida, donde el afecto se compra, la intimidad se negocia y la soledad se esconde entre excesos.

La propuesta escénica rompe con las convenciones tradicionales del teatro: el espectador es invitado a vivir la obra desde adentro, con estímulos sensoriales, cercanía física y una atmósfera cargada que desdibuja los límites entre ficción y realidad.

FICHA TÉCNICA
Dramaturgia y dirección: Jaime Nieto
Asistente de dirección: Elisa Tenaud
Elenco: Jorge Bardales, Aníbal Lozano, Katia Salazar y Pedro Sessarego.
DJ: Guillermo Malpartida
Visuales: Miguel Arce
Diseño de luces: Carmen Rosa Vargas
Producción: Katia Salazar
Asistente de producción: Nicole Asto

Casa Bulbo. Av. Francisco Bolognesi 660, Barranco
Del 14 al 29 de mayo a las a las 8:00 p. m.
Entradas en preventa disponibles al +51 903 451 450

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

Live Nation anuncia el 'Lima Music Arena', el primer recinto de Perú diseñado para el entretenimiento en vivo

Su apertura está programada para mediados del 2028 y posicionará a Lima como un referente regional para la escena musical. Live Nation anuncia planes de construcción del Lima Music Arena , un nuevo recinto techado con capacidad para 18,500 personas en Santiago de Surco. Este espacio se convertirá en el primer arena de Perú, diseñado específicamente para espectáculos en vivo. Se espera que albergue más de 100 conciertos cada año, e incluya giras de espectáculos globales, artistas nacionales de primer nivel y nuevos talentos locales. Ubicado junto al centro comercial Jockey Plaza, el arena formará parte de uno de los polos de entretenimiento más dinámicos de Lima. El proyecto contempla la construcción de un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y transporte por aplicativo, así como accesos directos a vías principales y transporte público, garantizando así un ingreso ágil y seguro para el público. El diseño está a cargo de Blueprint Studio, el equipo creativo de Live Natio...

“El hombre sin memoria”, escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, en la AAA

Con Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. ¡Regresa la obra teatral que remeció Lima! “El hombre sin memoria” , escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, vuelve con un elenco conformado por Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. La pieza teatral cuenta la historia de un hombre que es golpeado y abandonado en la carretera, que no recuerda ni su nombre. Mientras trata de recuperar la memoria es apoyado por una joven que lo acoge en su casa y cuya madre busca a su hijo mayor, al que los militares desaparecieron años atrás acusándolo de terrorista. ““El Hombre sin memoria” es una obra que quiero mucho. La potencia y al mismo tiempo la sensibilidad del texto me enamoró desde el primer día que leí el libreto. Gracias, Jorge, por haber confiado en mí para poder estrenarla y por seguir haciéndolo” , comenta el director, Renato Piag...

Café Floral, nuevo espacio en Barranco, inaugura con exposición de artistas y diseñadores peruanos

En medio del concreto, la vida siempre encuentra la forma de crecer. Así nace Café Floral : un nuevo espacio en Barranco donde el café fresco se entrelaza con el arte y el diseño consciente. Su inauguración será con FIBRA, una exhibición y Pop Up que explora técnicas ancestrales y materiales naturales del Perú. La inauguración de este nuevo espacio se celebrará con la exposición FIBRA, donde artistas y diseñadores exploran técnicas ancestrales como el tejido en chambira, junco y otros materiales provenientes de diversas regiones del Perú. En esta primera edición participan diseñadores como 300 Nudos, con piezas en fibras naturales; Romo, con sandalias elaboradas en chambira; Unu, con piezas de diseño consciente; Petirrojo, con arte hecho a mano; María José Puig, con obras de pequeño formato con incrustaciones en cuarzo; La República del Barro, con cerámica contemporánea; Karen Pérez, con piezas en plata; y Vivarium, estudio botánico que propone estructuras biotípicas. Todos ellos p...

'Triatrero', obras cortas que cuentan grandes historias, escritas por Sergio Morán y dirigidas por Jonathan Chumpitaz

Sinopsis La Promesa ¿Qué pesa más, una promesa hecha desde el amor o los nuevos sentimientos que llegan sin avisar? Una noche inesperada pondrá a prueba la lealtad, el deseo y los recuerdos que nunca se fueron. Martín, aún marcado por la ausencia de su esposa, enfrenta el dilema de abrir su corazón a lo inesperado o ser fiel a una palabra empeñada en el pasado. “La Promesa” te invita a reír, conmoverte y reflexionar sobre cuánto estamos dispuestos a cumplir… y cuánto estamos dispuestos a dejar ir ¿Juntos para siempre? Después de ocho años juntos, Lili y Diego se preparan para dar un gran paso en su relación, con nervios, ilusión y muchas cosas por decir, todo parece anunciar un momento especial. Pero lo que empieza como un día perfecto terminará revelando verdades que nadie esperaba. Una comedia fresca, divertida y llena de giros sobre el amor y lo fácil que es descuidarlo. T.I.D ¿Qué ocurre cuando la mente se fragmenta para sobrevivir? En el silencio de una habitación, Elena lucha con...

El Teatro Británico celebra 20 años de producciones propias con una fiesta teatral imperdible

Con una propuesta lúdica y contemporánea, el Teatro Británico cierra su celebración por los 20 años de producciones propias con "Como te gusta", una adaptación del clásico de Shakespeare. Esta comedia romántica, en coproducción con la Compañía de Teatro Físico, presenta una fiesta en escena que combina el teatro, la música y un DJ en escena. Dirigida por Fernando Castro, la obra nos transporta a un bosque donde las reglas desaparecen y los personajes se reinventan. La astuta Rosalinda (Carolina Cano) y el apasionado Orlando (Diego Sakuray), ambos desterrados, se reencuentran sin saberlo en un bosque donde el amor florece para todos. En paralelo, aparecen otros romances: el del pastor Silvius y la pastora Phoebe; y del divertido Tuchito con la campesina Audrey. “La obra celebra el amor en todas sus formas y plantea que la verdadera libertad es ser uno mismo. A través del humor, la música y la interacción con el público, los asistentes verán el teatro como lo que es: un espac...