Ir al contenido principal

Pinta PArC: Vuelve con lo mejor del arte contemporáneo en su 11° edición en Casa Prado

Una vibrante plataforma con más de 200 artistas en exhibición transforman a Pinta PArC en la cita cultural más atractiva de la región.

Pinta PArC - Perú Arte Contemporáneo- la feria más importante de arte en el país vuelve en su 11° edición del 25 al 28 de abril en Casa Prado, ubicado en Av. 28 de Julio 878, Miraflores. Con la participación de 43 galerías procedentes de 20 ciudades del mundo, esta feria promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes del arte.

Como recordamos, Pinta PArC es la cita cultural internacional más atractiva de la región y una ventana a la esencia del Perú que entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo. 

"Celebramos la diversidad y la innovación, brindando un espacio hacia el mundo para artistas peruanos e internacionales. Queremos seguir impulsando la riqueza e historia cultural a través de las diferentes secciones, charlas, acciones y activaciones que realizaremos en esta nueva edición", mencionó Diego Costa Peuser, Director global de Pinta.

El programa artístico de Pinta PArC contará con 3 secciones: Sección Principal con una cuidada selección de galerías; NEXT con la presencia de artistas emergentes y curaduría de Florencia Portocarrero y RADAR, la nueva sección que invita al diálogo a artistas en torno a problemáticas actuales del arte contemporáneo, con curaduría de Florencia Battiti. A su vez, proyectos diferenciales como un un Site specific curado por Giuliana Vidarte; Jardín de Esculturas con curaduría de Max Hernández Calvo y Video-Project curado por Irene Gelfman. Como novedad este año, habrá un Special Project curado por Sharon Lerner, Directora del Museo de Arte de Lima (MALI).

“Esta nueva edición de Pinta PArC tiene como tema central las prácticas ancestrales propias de la región de Latinoamérica. Proponemos una programación variada cuidadosamente diseñada y respaldada por un grupo de prestigiosos profesionales que enriquecen las secciones aportando diversas perspectivas curatoriales” Irene Gelfman, Directora Artística de Pinta. 

Como cada año, además de la exhibición de obras de arte contemporáneo, Pinta PArC ofrecerá una serie de actividades especiales que enriquecerán la experiencia de los visitantes. Estas incluirán muestras institucionales en las salas de Casa Prado, charlas y paneles de discusión con artistas destacados, visitas guiadas por expertos en arte y talleres para los más pequeños de la casa. Con una programación diversa y estimulante, Pinta PArC se consolida como un espacio de encuentro e intercambio cultural que promueve el diálogo y la reflexión en torno al arte y su impacto en nuestras vidas.

En celebración de toda la escena artística de la Ciudad de Lima, , Pinta PArC centrará su atención en galerías, artistas, coleccionistas, curadores, museos e instituciones y constituirá una experiencia única para sus visitantes demostrando la variedad del ecosistema artístico de la región Su programa cultural VIP destacará lo mejor de la producción artística dentro y fuera de la feria.

En la edición del 2023, Pinta PArC alcanzó un nuevo hito al recibir a más de 50 mil visitantes y presentar obras de más de 200 artistas de renombre internacional. Este éxito refleja el compromiso continuo de Pinta PArC con la excelencia artística de América Latina y la promoción del diálogo intercultural a través del arte contemporáneo. 

Pinta PArC forma parte de Pinta, la mayor plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano a nivel mundial. Con foco en América Latina, Pinta lleva adelante tres ferias de arte anuales Pinta Miami, Pinta PArC y Pinta BAPhoto, la editorial Arte Al Día, iniciativas especiales como Pinta Sud entre otros múltiples eventos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...