Ir al contenido principal

Presentación del libro "La forma construida" de Martín Fabbri García y Octavio Montestruque Bisso

El conversatorio virtual y de acceso gratuito se llevará a cabo el jueves 23 de noviembre a las 7:00 p.m. 

La arquitectura peruana, reflejo de una rica historia y diversidad cultural, ha experimentado transformaciones notables a lo largo del tiempo. En este contexto, surge una minuciosa investigación que arroja luz sobre diez edificios emblemáticos de Lima que serán tema de discusión este jueves 23 de noviembre a las 7:00 p. m. en el marco del lanzamiento del libro “La forma construida” de Martín Fabbri García y Octavio Montestruque Bisso, publicado por Editorial UPC

El libro, fruto de una selección cuidadosa y de años de investigación, es un análisis crítico y una lectura detallada que desentraña el desarrollo de la forma y la composición arquitectónica en la capital peruana. Desde el emblemático Edificio La Fénix Peruana, diseñado por Enrique Seoane, hasta la imponente presencia del Banco de Crédito del Perú (BCP), concebido por BCP Arquitectónica, cada estructura es desglosada en textos críticos que exploran la esencia de la arquitectura moderna.

El conversatorio contará con la participación de Enrique de Anda, reconocido arquitecto e historiador mexicano con una trayectoria académica reconocida internacionalmente. El evento se realizará a través de Zoom y al registrarse haciendo click aquí, se podrá participar en un sorteo para ganar un ejemplar electrónico del libro.

Sobre los autores

Martín Fabbri García, graduado de la Universidad Ricardo Palma (URP) y especializado en Restauración de Monumentos por la UNI y la Universita degli Studi La Sapienza de Roma, destaca como figura prominente en la arquitectura contemporánea peruana. Su compromiso con la investigación se refleja en sus estudios de doctorado en Historia del Arte en la UNMSM, donde también enseña y es miembro del Instituto de Investigaciones Humanísticas. Además, comparte su experiencia como conferencista en diversas instituciones nacionales e internacionales. 

Octavio Montestruque Bisso, Ph.D. en Composición Arquitectónica por la Università Iuav di Venezia y arquitecto graduado de la Universidad Ricardo Palma (URP), destaca como autor y docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima. Su obra "Juvenal Baracco: La memoria de la ciudad, las formas de la tradición" y sus contribuciones en historia, teoría y cultura del proyecto arquitectónico lo consolidan como referente en el ámbito. Ganador del Premio alla Ricerca YITP 2022 de la Università di Parma, Montestruque es reconocido por su destacada trayectoria internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...