Ir al contenido principal

Festival de Cine Europeo celebra su 35° edición en Lima, Cusco, Arequipa, Piura, Trujillo y Chiclayo

La 35 edición del Festival del Cine Europeo se realizará del 16 al 30 de noviembre. Presentará 55 películas de estreno, de 20 países, incluyendo algunas premiadas, en 179 proyecciones programadas en 26 sedes. 

El Festival del Cine Europeo está de vuelta en su 35ª edición y promete dos semanas llenas de cine europeo de primer nivel. Los organizadores de este gran evento son la embajada de los estados miembros de la Unión Europea en el Perú, la Delegación de la Unión Europea y la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Esta edición trae consigo una emocionante selección de 55 películas procedentes de 18 países europeos, como Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, además de Dinamarca, Bulgaria, Malta, Croacia, Estonia y la participación de Ucrania y Perú.

Los amantes del cine tendrán la oportunidad única de sumergirse en la riqueza de la cinematografía europea y descubrir historias de toda la Unión Europea. La programación detallada se encuentra disponible en www.festivaldecineeuropeo.pe

Con un total de 179 funciones programadas, distribuidas en 18 sedes en Lima y 8 en provincias, que incluyen Cusco, Arequipa, Piura, Trujillo y Chiclayo, el Festival se asegura de que todos tengan la oportunidad de acercarse a la cinematografía europea y encontrar historias que se adapten a sus gustos. 

Premio del público

El 35° Festival del Cine Europeo marca el regreso del Premio del Público permitiendo a los seguidores, elegir la película más destacada del evento, convirtiendo también a los asistentes en protagonistas de la celebración cinéfila.

Presidencia española 

En esta edición, el Festival estará bajo la presidencia de España, cuya embajada presentará entre otras películas, en estreno exclusivo, “As bestas” de Rodrigo Sorogoyen, Premio Goya 2023 a la Mejor Película entre las 9 distinciones que recibió como la de Mejor Director, Mejor Actor o Mejor Actor de Reparto.

Además, se realizará un homenaje al genio creativo y el legado cinematográfico del aclamado director español Carlos Saura, proyectando cinco de sus icónicas películas, incluyendo "Cría cuervos" y "Ay, Carmela".

El Festival también presentará una selección de películas peruanas. Se explorarán temas históricos y sociales a través de una selección de seis largometrajes, tres de España y tres de Perú, que abordan el posfranquismo de los años 70 y la violencia armada interna de los años 80, respectivamente.

Ucrania, país invitado

También, a través del lente cinematográfico, el Festival ofrecerá una mirada al impacto del conflicto bélico en Ucrania a través de cuatro películas, incluyendo un drama ficcionado y tres documentales, que arrojarán luz sobre los desafíos que enfrentan las personas en ese país en la actualidad.

Talleres profesionales

Finalmente, por quinto año consecutivo, el Festival de Cine Europeo contará con el laboratorio de formación en cinematografía CINELABS, organizado por el grupo de Institutos Culturales Europeos en Perú (EUNIC) espacio que convocará a expertos internacionales en temas como redacción de guiones, corrección de color, nuevas tecnologías, fotografía, animación, dirección de arte y sonido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...