Ir al contenido principal

¡Dos únicas funciones! "Padre e hija (o de cómo aprender a andar en bicicleta)", escrita por Oscar Reyes y dirigida por Nelson León

La obra está escrita por Oscar Reyes y dirigida por Nelson León. Con las actuaciones de Miguel Seminario, Valeria Herrera y Zamira Sierra.

"Padre e hija (o de cómo aprender a andar en bicicleta)" es la historia de un padre que se perdió buscando una bicicleta, y su hija que huyó de casa para encontrarlo con la ayuda de un palito mágico que le dejó su mamá. Juntos empiezan una aventura rumbo al mar, para ubicar el paradero de la madre.

“En definitiva, no hay un manual para ser buenos padres ni buenos hijos. "Padre e hija (ó de cómo aprender a andar en bicicleta)" es una obra que me cautivó desde el primer momento que vi el trabajo que venía realizando el dramaturgo mexicano Oscar Reyes. La idea de este proyecto partió al observar nuestro contexto durante el 2022 y 2023, luego de las secuelas que dejó la pandemia. En el Perú, según el diario France24, aproximadamente más de 100 mil niños perdieron a un padre, madre o apoderado, una cifra que nos convierte lamentablemente en el país con más casos a nivel mundial. La precariedad en nuestro sistema de salud y decisiones por parte del Estado no permitieron procesar qué era la muerte y cómo estos niños lo afrontaron. Desde el 2017 esta obra se ha presentado en diversas ciudades en México, que han sido receptoras de muchos testimonios y experiencias en las familias. Por ello, nos atrevemos a ponerla en escena con preguntas que creemos relevantes en nuestra sociedad. Es una obra que nos invita a ser parte de un viaje de autodescubrimiento entre un Padre y una Hija, donde habrá secretos, alegrías, tristezas y encuentros que marcarán la importancia de la unión familiar en este proceso. Asimismo, nos recordará la importancia de aprender a andar en bicicleta.”, nos comenta Nelson León, director de la obra.

Las funciones serán los días sábado 09 y domingo 10 de diciembre a las 4:00 p.m. en el Teatro de Lucía (Calle Bellavista 512, Miraflores).

Las entradas están a la venta escribiendo vía WhatsApp (9471-69700) o en este link

Sobre el director:

Nelson León es estudiante de décimo ciclo en la carrera de artes escénicas, quién sigue la mención de dirección teatral, en la UPC. Egresado del taller de formación anual en escritura teatral a cargo de la dramaturga Sol Rodríguez (Argentina, 2022). Llevó talleres de formación actoral en el Teatro de la Universidad Católica. Realizó un taller de improvisación teatral en el primer festival de artes escénicas para niños (Juglar 2019). Ha participado como actor en el ciclo de acciones escénicas (PUCP) en la obra "Devuélveme mi corona, virus" (2021) y "Héroes de casco azul" (2022). Ha participado como asistente de dirección en “La conferencia de los pájaros” (2021) y en el cortometraje "Héroes de casco azul" (2023).

Sobre el actor:

Miguel Seminario es licenciado en la Facultad de Artes Escénicas con mención en Creación y Producción Escénica de la PUCP. Egresado del XXIX Taller de Formación Actoral de Roberto Ángeles. Miembro fundador de El Patio Colectivo Escénico. Ha llevado talleres de dramaturgia con Alonso Alegría, Mariana de Althaus y Rocío Limo. Ha dirigido obras de teatro en el Festival Saliendo de la Caja-PUCP (2018 y 2019), "La sorpresa" (2020), "Caída Libre" (2021), "Cachorro está pedido" (2022), "El Principio de Arquímedes" (2022) y "el Cremebrulé" (2023). Como actor ha participado en diversos montajes teatrales como "Nos volveremos a encontrar" (2019) y "Sueño de una noche de verano" (2022), así como también en televisión y cortometrajes. Actualmente se desempeña como docente en la facultad de Artes Escénicas de la PUCP y alumno en formación de la Compañía de Teatro Físico.

Sobre las actrices:

Valeria Herrera es estudiante de Artes Escénicas de la UPC. Participó en obras de teatro musical como "El gran Showman" y "Jesucristo Superstar" formando parte del elenco municipal de Jesús María y también de una obra musical para niños virtual: "Un cuento de Navidad". Ha llevado talleres en escuelas como Preludio, Arte & Escena y la Tribu Escena.

Zamira Sierra es actriz, directora y vestuarista en formación. Estudiante de Artes Escénicas de la UPC. Trabajó en proyectos finales como "La conferencia de los pájaros" de Farid Ud-Din Attar, bajo la dirección Italo Panfichi y "Aún buscamos a nuestros hijos" como mamá Alejandra Arango, proyecto que también fue muestra para el evento Innóvate UPC, dirigido para colegios. Actualmente está trabajando en lecturas dramatizadas, una iniciativa impulsada por la embajada de Brasil, El club de los aquellos y UPC. La obra en la que trabaja es "Quebrantahuesos" de Julia Spadaccini, bajo la dirección de Daniel Goya.

Sobre el productor:

Enzo Meloni es actor de teatro y cine. Bachiller en Artes Escénicas de la UPC. Trabajó como productor para diversas obras teatrales y proyectos audiovisuales, en las que destacan los cortometrajes “Caso: Raquel” (2022) y “Trenzar” (2021). Entre sus últimas participaciones como actor están las obras “Tales Of Elder Pete” en colaboración con UPC y George Mason University, y “Tres Cartas” del Ciclo de Artes Escénicas de la Universidad de Lima. Actualmente se desempeña como director general de KABUKU Producciones, productora especializada en el desarrollo de proyectos escénicos y audiovisuales, entre sus últimos proyectos están “Con filtro”, “El armario”, “Nadie está jugando” y “En línea”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

Live Nation anuncia el 'Lima Music Arena', el primer recinto de Perú diseñado para el entretenimiento en vivo

Su apertura está programada para mediados del 2028 y posicionará a Lima como un referente regional para la escena musical. Live Nation anuncia planes de construcción del Lima Music Arena , un nuevo recinto techado con capacidad para 18,500 personas en Santiago de Surco. Este espacio se convertirá en el primer arena de Perú, diseñado específicamente para espectáculos en vivo. Se espera que albergue más de 100 conciertos cada año, e incluya giras de espectáculos globales, artistas nacionales de primer nivel y nuevos talentos locales. Ubicado junto al centro comercial Jockey Plaza, el arena formará parte de uno de los polos de entretenimiento más dinámicos de Lima. El proyecto contempla la construcción de un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y transporte por aplicativo, así como accesos directos a vías principales y transporte público, garantizando así un ingreso ágil y seguro para el público. El diseño está a cargo de Blueprint Studio, el equipo creativo de Live Natio...

“El hombre sin memoria”, escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, en la AAA

Con Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. ¡Regresa la obra teatral que remeció Lima! “El hombre sin memoria” , escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, vuelve con un elenco conformado por Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. La pieza teatral cuenta la historia de un hombre que es golpeado y abandonado en la carretera, que no recuerda ni su nombre. Mientras trata de recuperar la memoria es apoyado por una joven que lo acoge en su casa y cuya madre busca a su hijo mayor, al que los militares desaparecieron años atrás acusándolo de terrorista. ““El Hombre sin memoria” es una obra que quiero mucho. La potencia y al mismo tiempo la sensibilidad del texto me enamoró desde el primer día que leí el libreto. Gracias, Jorge, por haber confiado en mí para poder estrenarla y por seguir haciéndolo” , comenta el director, Renato Piag...

Café Floral, nuevo espacio en Barranco, inaugura con exposición de artistas y diseñadores peruanos

En medio del concreto, la vida siempre encuentra la forma de crecer. Así nace Café Floral : un nuevo espacio en Barranco donde el café fresco se entrelaza con el arte y el diseño consciente. Su inauguración será con FIBRA, una exhibición y Pop Up que explora técnicas ancestrales y materiales naturales del Perú. La inauguración de este nuevo espacio se celebrará con la exposición FIBRA, donde artistas y diseñadores exploran técnicas ancestrales como el tejido en chambira, junco y otros materiales provenientes de diversas regiones del Perú. En esta primera edición participan diseñadores como 300 Nudos, con piezas en fibras naturales; Romo, con sandalias elaboradas en chambira; Unu, con piezas de diseño consciente; Petirrojo, con arte hecho a mano; María José Puig, con obras de pequeño formato con incrustaciones en cuarzo; La República del Barro, con cerámica contemporánea; Karen Pérez, con piezas en plata; y Vivarium, estudio botánico que propone estructuras biotípicas. Todos ellos p...

'Triatrero', obras cortas que cuentan grandes historias, escritas por Sergio Morán y dirigidas por Jonathan Chumpitaz

Sinopsis La Promesa ¿Qué pesa más, una promesa hecha desde el amor o los nuevos sentimientos que llegan sin avisar? Una noche inesperada pondrá a prueba la lealtad, el deseo y los recuerdos que nunca se fueron. Martín, aún marcado por la ausencia de su esposa, enfrenta el dilema de abrir su corazón a lo inesperado o ser fiel a una palabra empeñada en el pasado. “La Promesa” te invita a reír, conmoverte y reflexionar sobre cuánto estamos dispuestos a cumplir… y cuánto estamos dispuestos a dejar ir ¿Juntos para siempre? Después de ocho años juntos, Lili y Diego se preparan para dar un gran paso en su relación, con nervios, ilusión y muchas cosas por decir, todo parece anunciar un momento especial. Pero lo que empieza como un día perfecto terminará revelando verdades que nadie esperaba. Una comedia fresca, divertida y llena de giros sobre el amor y lo fácil que es descuidarlo. T.I.D ¿Qué ocurre cuando la mente se fragmenta para sobrevivir? En el silencio de una habitación, Elena lucha con...

El Teatro Británico celebra 20 años de producciones propias con una fiesta teatral imperdible

Con una propuesta lúdica y contemporánea, el Teatro Británico cierra su celebración por los 20 años de producciones propias con "Como te gusta", una adaptación del clásico de Shakespeare. Esta comedia romántica, en coproducción con la Compañía de Teatro Físico, presenta una fiesta en escena que combina el teatro, la música y un DJ en escena. Dirigida por Fernando Castro, la obra nos transporta a un bosque donde las reglas desaparecen y los personajes se reinventan. La astuta Rosalinda (Carolina Cano) y el apasionado Orlando (Diego Sakuray), ambos desterrados, se reencuentran sin saberlo en un bosque donde el amor florece para todos. En paralelo, aparecen otros romances: el del pastor Silvius y la pastora Phoebe; y del divertido Tuchito con la campesina Audrey. “La obra celebra el amor en todas sus formas y plantea que la verdadera libertad es ser uno mismo. A través del humor, la música y la interacción con el público, los asistentes verán el teatro como lo que es: un espac...